El aplazamiento por un mes de los aranceles al sector automotriz pone a salvo más de 165.000 millones de dólares

La decisión de Donald Trump de posponer las tarifas para el sector alivia por ahora uno de los mayores motores de exportación mexicana: el 80% de los envíos tiene como destino Estados Unidos. Bajo el amparo del TMEC, entre México, EE UU y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, la industria automotriz ha florecido hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas.

Política06 de marzo de 2025 Redacción
automotriz
automotriz

El sector automotriz de México puede respirar un mes más. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este martes un aplazamiento de 30 días a los aranceles sobre las importaciones automotrices, el sector exportador más estratégico para México. “Hemos hablado con los tres grandes fabricantes de automóviles: Ford, General Motors y Stellantis. Vamos a conceder una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del TMEC”, ha informado Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, este martes. La medida supone un tanque de oxígeno para las armadoras afincadas en territorio mexicano, quienes exportan un 80% de sus unidades al mercado estadounidense con un valor de más 165.800 millones de dólares al año, según las cifras del Banco de México.

Bajo el amparo del TMEC, entre México, EE UU y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, la industria automotriz ha florecido hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas. En 1993 existían 10 plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores, representadas por cinco marcas; tres décadas después en México operan más de 37 plantas y una capacidad instalada para producir más de cinco millones de vehículos por año. Al cierre de 2024, México produjo 3,7 millones de vehículos, de los cuales unos 2,7 millones de unidades, se dirigen actualmente al mercado estadounidense, de acuerdo con las cifras oficiales del Inegi. Las ventas automotrices representan cerca de una tercera parte de las exportaciones totales de México.

Las autoridades estadounidenses dieron a conocer este miércoles que su “entendimiento” fue con los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos, Ford, General Motors y Stellantis, todas empresas con factorías en México y con un envío de miles de autos anuales al mercado estadounidense. El año pasado, la armadora General Motors exportó el 93% de su producción en México, equivalente al envío de más de 830.000 unidades, la mayor parte a Estados Unidos Por otra parte, Ford envió a EE UU más de 375.000 y Stellantis exportó 353.000 automóviles desde México en 2024.

Previo al anuncio de esta exención, la industria automotriz mexicana ya había alzado la voz sobre el golpe que supondría la imposición de un impuesto de esta magnitud. La Industria Nacional de Autopartes (INA) indicó que estos aranceles podrían generar un sobrecosto de 30.000 millones de dólares anuales para la industria automotriz. El director del organismo, Gabriel Padilla, declaró a medios locales que este impacto deriva del costo adicional en los insumos que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos tendrán que pagar, y que posteriormente impactará en los precios al consumidor.

A través de un comunicado, los principales organismos empresariales en México apuntaron a que esta medida afectará la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía de Norteamérica. De acuerdo con los expertos, con la imposición de tarifas durante el primer semestre del año, esta industria se vería obligada a despedir alrededor de 500.000 empleos.

Fernando Turner, empresario del sector, refiere que esta pausa “es mejor que nada”, sin embargo, advierte que la incertidumbre aún existe porque se desconoce si el periodo de gracia solo aplicará a vehículos o también abarcará a las autopartes. El directivo, afincado en Nuevo León, lamenta que este clima de incertidumbre afectará cada mes a toda la cadena automotriz en México y Estados Unidos. “El problema no es un problema técnico, es un problema político que puede cambiar de un día a otro, dependiendo de lo que decida Trump. Ahora, lo que queda es hacer lo más urgente, lo más indispensable, pero no se puede invertir ni se puede planear”, admite.

El anuncio de la pausa arancelaria ocurre horas después de que entraran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses este martes. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había insistido en que Estados Unidos estaba dispuesto a aliviar las medidas arancelarias si sus socios comerciales avanzaban más en sus compromisos contra el combate al narcotráfico y la migración ilegal. En medio de un entorno de incertidumbre al máximo, los representantes del Gobierno de Trump han dejado abierta la posibilidad de que el republicano conceda más excepciones arancelarias.

Del lado mexicano, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha cerrado filas con el empresariado mexicano para hacer frente a los ataques arancelarios de Trump. La presidenta ha plantado cara a Washington este miércoles al insistir en que “no habrá sumisión” ante EE UU. La mandataria se ha mostrado enérgica y reiteró que la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias sobre la decisión unilateral del republicano se dará a conocer en un evento masivo convocado en el Zócalo de Ciudad de México previsto para este domingo. “Es un momento definitivo para México, dependerá de lo que pase en los siguientes días”, aseguró la mandataria. En el tintero aún está un posible contacto telefónico entre Sheinbaum y Trump esta semana.

Te puede interesar
photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Jorge-Jimenez-Lona-730x410

Agua para gente y campo garantizada, pero el diálogo no se detiene en Acámbaro: Jorge Daniel Jiménez Lona

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Frente a una serie de reclamos en el municipio de Acámbaro, en las que productores y comuneros expresan su rechazo al proyecto del acueducto que pretende transportar agua desde la Presa Solís hacia el corredor industrial del Bajío, y en particular hacia la ciudad de León, el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, garantizó el abasto de aguaa la vez que señaló que se mantendrá una política de diálogo ante las inquietudes.

photo_2025-10-21 01.23.44

Expone Libia beneficios del programa “Tocando Corazones”

Redacción
Política21 de octubre de 2025

En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”. Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx

IMAGEN-1-2

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política21 de octubre de 2025

Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria. Presentan Sistema de Seguimiento a la AVGM. El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.

Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.22.18

Inaugura talento sanmiguelense tradicional Feria del Alfeñique

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de octubre de 2025

Con el sabor, color y tradición que caracterizan a San Miguel de Allende, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Feria del Alfeñique 2025. Con esta muestra de talento artesanal abierta al público desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre en la Plaza de la Soledad, esta celebración preserva las raíces y la identidad sanmiguelense a través de sus dulces típicos y la calidez de su gente.

Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email