El aplazamiento por un mes de los aranceles al sector automotriz pone a salvo más de 165.000 millones de dólares

La decisión de Donald Trump de posponer las tarifas para el sector alivia por ahora uno de los mayores motores de exportación mexicana: el 80% de los envíos tiene como destino Estados Unidos. Bajo el amparo del TMEC, entre México, EE UU y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, la industria automotriz ha florecido hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas.

Política06 de marzo de 2025 Redacción
automotriz
automotriz

El sector automotriz de México puede respirar un mes más. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este martes un aplazamiento de 30 días a los aranceles sobre las importaciones automotrices, el sector exportador más estratégico para México. “Hemos hablado con los tres grandes fabricantes de automóviles: Ford, General Motors y Stellantis. Vamos a conceder una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del TMEC”, ha informado Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, este martes. La medida supone un tanque de oxígeno para las armadoras afincadas en territorio mexicano, quienes exportan un 80% de sus unidades al mercado estadounidense con un valor de más 165.800 millones de dólares al año, según las cifras del Banco de México.

Bajo el amparo del TMEC, entre México, EE UU y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, la industria automotriz ha florecido hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas. En 1993 existían 10 plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores, representadas por cinco marcas; tres décadas después en México operan más de 37 plantas y una capacidad instalada para producir más de cinco millones de vehículos por año. Al cierre de 2024, México produjo 3,7 millones de vehículos, de los cuales unos 2,7 millones de unidades, se dirigen actualmente al mercado estadounidense, de acuerdo con las cifras oficiales del Inegi. Las ventas automotrices representan cerca de una tercera parte de las exportaciones totales de México.

Las autoridades estadounidenses dieron a conocer este miércoles que su “entendimiento” fue con los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos, Ford, General Motors y Stellantis, todas empresas con factorías en México y con un envío de miles de autos anuales al mercado estadounidense. El año pasado, la armadora General Motors exportó el 93% de su producción en México, equivalente al envío de más de 830.000 unidades, la mayor parte a Estados Unidos Por otra parte, Ford envió a EE UU más de 375.000 y Stellantis exportó 353.000 automóviles desde México en 2024.

Previo al anuncio de esta exención, la industria automotriz mexicana ya había alzado la voz sobre el golpe que supondría la imposición de un impuesto de esta magnitud. La Industria Nacional de Autopartes (INA) indicó que estos aranceles podrían generar un sobrecosto de 30.000 millones de dólares anuales para la industria automotriz. El director del organismo, Gabriel Padilla, declaró a medios locales que este impacto deriva del costo adicional en los insumos que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos tendrán que pagar, y que posteriormente impactará en los precios al consumidor.

A través de un comunicado, los principales organismos empresariales en México apuntaron a que esta medida afectará la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía de Norteamérica. De acuerdo con los expertos, con la imposición de tarifas durante el primer semestre del año, esta industria se vería obligada a despedir alrededor de 500.000 empleos.

Fernando Turner, empresario del sector, refiere que esta pausa “es mejor que nada”, sin embargo, advierte que la incertidumbre aún existe porque se desconoce si el periodo de gracia solo aplicará a vehículos o también abarcará a las autopartes. El directivo, afincado en Nuevo León, lamenta que este clima de incertidumbre afectará cada mes a toda la cadena automotriz en México y Estados Unidos. “El problema no es un problema técnico, es un problema político que puede cambiar de un día a otro, dependiendo de lo que decida Trump. Ahora, lo que queda es hacer lo más urgente, lo más indispensable, pero no se puede invertir ni se puede planear”, admite.

El anuncio de la pausa arancelaria ocurre horas después de que entraran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses este martes. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había insistido en que Estados Unidos estaba dispuesto a aliviar las medidas arancelarias si sus socios comerciales avanzaban más en sus compromisos contra el combate al narcotráfico y la migración ilegal. En medio de un entorno de incertidumbre al máximo, los representantes del Gobierno de Trump han dejado abierta la posibilidad de que el republicano conceda más excepciones arancelarias.

Del lado mexicano, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha cerrado filas con el empresariado mexicano para hacer frente a los ataques arancelarios de Trump. La presidenta ha plantado cara a Washington este miércoles al insistir en que “no habrá sumisión” ante EE UU. La mandataria se ha mostrado enérgica y reiteró que la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias sobre la decisión unilateral del republicano se dará a conocer en un evento masivo convocado en el Zócalo de Ciudad de México previsto para este domingo. “Es un momento definitivo para México, dependerá de lo que pase en los siguientes días”, aseguró la mandataria. En el tintero aún está un posible contacto telefónico entre Sheinbaum y Trump esta semana.

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email