
Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.


La decisión de Donald Trump de posponer las tarifas para el sector alivia por ahora uno de los mayores motores de exportación mexicana: el 80% de los envíos tiene como destino Estados Unidos. Bajo el amparo del TMEC, entre México, EE UU y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, la industria automotriz ha florecido hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas.
Política06 de marzo de 2025 Redacción
El sector automotriz de México puede respirar un mes más. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este martes un aplazamiento de 30 días a los aranceles sobre las importaciones automotrices, el sector exportador más estratégico para México. “Hemos hablado con los tres grandes fabricantes de automóviles: Ford, General Motors y Stellantis. Vamos a conceder una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del TMEC”, ha informado Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, este martes. La medida supone un tanque de oxígeno para las armadoras afincadas en territorio mexicano, quienes exportan un 80% de sus unidades al mercado estadounidense con un valor de más 165.800 millones de dólares al año, según las cifras del Banco de México.
Bajo el amparo del TMEC, entre México, EE UU y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, la industria automotriz ha florecido hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas. En 1993 existían 10 plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores, representadas por cinco marcas; tres décadas después en México operan más de 37 plantas y una capacidad instalada para producir más de cinco millones de vehículos por año. Al cierre de 2024, México produjo 3,7 millones de vehículos, de los cuales unos 2,7 millones de unidades, se dirigen actualmente al mercado estadounidense, de acuerdo con las cifras oficiales del Inegi. Las ventas automotrices representan cerca de una tercera parte de las exportaciones totales de México.
Las autoridades estadounidenses dieron a conocer este miércoles que su “entendimiento” fue con los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos, Ford, General Motors y Stellantis, todas empresas con factorías en México y con un envío de miles de autos anuales al mercado estadounidense. El año pasado, la armadora General Motors exportó el 93% de su producción en México, equivalente al envío de más de 830.000 unidades, la mayor parte a Estados Unidos Por otra parte, Ford envió a EE UU más de 375.000 y Stellantis exportó 353.000 automóviles desde México en 2024.
Previo al anuncio de esta exención, la industria automotriz mexicana ya había alzado la voz sobre el golpe que supondría la imposición de un impuesto de esta magnitud. La Industria Nacional de Autopartes (INA) indicó que estos aranceles podrían generar un sobrecosto de 30.000 millones de dólares anuales para la industria automotriz. El director del organismo, Gabriel Padilla, declaró a medios locales que este impacto deriva del costo adicional en los insumos que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos tendrán que pagar, y que posteriormente impactará en los precios al consumidor.
A través de un comunicado, los principales organismos empresariales en México apuntaron a que esta medida afectará la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía de Norteamérica. De acuerdo con los expertos, con la imposición de tarifas durante el primer semestre del año, esta industria se vería obligada a despedir alrededor de 500.000 empleos.
Fernando Turner, empresario del sector, refiere que esta pausa “es mejor que nada”, sin embargo, advierte que la incertidumbre aún existe porque se desconoce si el periodo de gracia solo aplicará a vehículos o también abarcará a las autopartes. El directivo, afincado en Nuevo León, lamenta que este clima de incertidumbre afectará cada mes a toda la cadena automotriz en México y Estados Unidos. “El problema no es un problema técnico, es un problema político que puede cambiar de un día a otro, dependiendo de lo que decida Trump. Ahora, lo que queda es hacer lo más urgente, lo más indispensable, pero no se puede invertir ni se puede planear”, admite.
El anuncio de la pausa arancelaria ocurre horas después de que entraran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses este martes. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había insistido en que Estados Unidos estaba dispuesto a aliviar las medidas arancelarias si sus socios comerciales avanzaban más en sus compromisos contra el combate al narcotráfico y la migración ilegal. En medio de un entorno de incertidumbre al máximo, los representantes del Gobierno de Trump han dejado abierta la posibilidad de que el republicano conceda más excepciones arancelarias.
Del lado mexicano, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha cerrado filas con el empresariado mexicano para hacer frente a los ataques arancelarios de Trump. La presidenta ha plantado cara a Washington este miércoles al insistir en que “no habrá sumisión” ante EE UU. La mandataria se ha mostrado enérgica y reiteró que la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias sobre la decisión unilateral del republicano se dará a conocer en un evento masivo convocado en el Zócalo de Ciudad de México previsto para este domingo. “Es un momento definitivo para México, dependerá de lo que pase en los siguientes días”, aseguró la mandataria. En el tintero aún está un posible contacto telefónico entre Sheinbaum y Trump esta semana.

Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Congtresistas locales aprueban dictámenes en materia de matrimonio, delitos contra la expresión o identidad de género y orientación sexual e interrupción legal del embarazo.

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Pese a baja de 10.5%, sigue como su primer proveedor; otras naciones sin acuerdos como el T-MEC elevaron envíos en agosto por menores aranceles, como Brasil, India y Tailandia.





El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

El comunicador se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, cuando fue alcanzado por un sujeto quien le disparó en varias ocasiones hasta vaciar la pistola.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

La alcaldesa Ale Gutiérrez encabezó la ceremonia de entrega de 2 mil 77 Becas Excelencia a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. De esta manera la excelencia se impulsa y se reconoce por el Gobierno Municipal que continúa construyendo el legado educativo de Ale Gutiérrez: un proyecto que apuesta por las y los jóvenes como motor del futuro.