Porque afectan la salud, ruidos que rebasan la norma deben ser sancionados: diputada Ruth Tiscareño

Porque el ruido no debe considerarse únicamente como tema de medio ambiente, ya que afecta el derecho humano a la salud, la diputada Ruth Tiscareño propuso una iniciativa para atender, regular y sancionar la contaminación acústica.   “Con la propuesta que realizamos, se busca proteger el derecho a la salud de todas las personas que habitan nuestras ciudades, pues, los ruidos, han venido a ocasionar una serie de daños a la salud que es necesario atender con medidas legislativas que los mitiguen”, dijo.

Política28 de febrero de 2025 Redacción
dip. Ruth 1

Porque el ruido no debe considerarse únicamente como tema de medio ambiente, ya que afecta el derecho humano a la salud, la diputada Ruth Tiscareño propuso una iniciativa para atender, regular y sancionar la contaminación acústica. 

 “Con la propuesta que realizamos, se busca proteger el derecho a la salud de todas las personas que habitan nuestras ciudades, pues, los ruidos, han venido a ocasionar una serie de daños a la salud que es necesario atender con medidas legislativas que los mitiguen”, dijo. 

 La congresista se refirió a una contaminación acústica que se manifiesta con “ruidos, sonidos o vibraciones dañinas o de alta intensidad emitidos por diversas fuentes, fijas o móviles, en la convivencia social o comercial moderna”. 

 Explicó que al vincularse al ruido exclusivamente con el medio ambiente, se considera que compete sólo a la legislación federal regularlo, “pasando por alto que esta cuestión también atañe a las autoridades” del estado y municipios porque “se trata de un tema que se interrelaciona con el derecho humano a la protección de la salud”.

 Tiscareño Agoitia se refirió a efectos del ruido en la salud de las personas de acuerdo con información de organismos especializados, a daños auditivos, cardiovasculares, hormonales, perturbación del sueño e interferencia en el comportamiento social y en la comunicación oral.

 En su exposición de motivos que sustentan su iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente, propone que autoridades estatales y municipales “responsables en la materia” cuenten con un sistema de atención para recibir y atender reportes de contaminación acústica las 24 horas del día. 

 Que a cualquier hora su personal pueda acudir a verificar los decibeles y levantar constancia para, en caso de que el nivel sonoro rebase la norma y, si la infracción se comete en casa habitación o propiedad privada sin giro comercial, la autoridad municipal entregue apercibimiento para que, de no cesar el ruido en 30 minutos, imponga un arresto administrativo hasta por 36 horas.

 O citarlo para que acuda en día y hora específica con un juez calificador para que éste determine la naturaleza y monto de la sanción correspondiente.

 Asimismo, establece que, si la infracción se comete en un inmueble comercial, también se les apercibirá para acatar niveles sonoros dentro de la norma en un plazo de 30 minutos, aunque en este caso, de hacer caso omiso, se impondría multa equivalente al monto de 10 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria.

 Se precisa que, para tal efecto, se citará al titular del giro comercial para que un juez calificador determine naturaleza y monto de la sanción y, en caso de reincidencia hasta por cinco ocasiones en un mes, proceder con la cancelación inmediata de las licencias de giro y funcionamiento.

 La diputada afirmó que su iniciativa también contempla la prohibición de detonaciones de artículos de pirotecnia que generen ruido excesivo fuera del horario comprendido entre las ocho y las 21:00 horas del día, salvo autorización previa de la autoridad competente.

 

Te puede interesar
photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

12

Publican en Diario Oficial de la Federación once decretos presidenciales

Redacción
Política17 de julio de 2025

Entre las normas emitidas, se encuentra la reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas y la Ley General de Población, en la que se incluye la creación de la CURP con datos biométricos, así como las nuevas leyes en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública; las leyes de la Guardia Nacional; del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y la General de Vida Silvestre. Además, se emitió la ley Federal de Competencia Económica; para Eliminar Trámites Burocráticos, y la ferroviaria.

57bdd1d6-b792-4b5c-84d1-9273b7cd2c06

Se reúne representante del IMSS Guanajuato con diputadas y diputados federales

Leticia Aguayo Soto
Política17 de julio de 2025

Para fortalecer los lazos colaborativos entre los programas del Gobierno Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, titular de esta representación se reunió con diputadas y diputados federales de la entidad por Morena en las instalaciones de la representación estatal.

Lo más visto
12

Publican en Diario Oficial de la Federación once decretos presidenciales

Redacción
Política17 de julio de 2025

Entre las normas emitidas, se encuentra la reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas y la Ley General de Población, en la que se incluye la creación de la CURP con datos biométricos, así como las nuevas leyes en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública; las leyes de la Guardia Nacional; del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y la General de Vida Silvestre. Además, se emitió la ley Federal de Competencia Económica; para Eliminar Trámites Burocráticos, y la ferroviaria.

presa copia

Abre SAPAL compuertas de la presa del Palote para desfogar de forma controlada sus aguas ante fuertes lluvias

Redacción
León17 de julio de 2025

Para mitigar riesgos y en apego a la recomendación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), abrió las compuertas de la Presa El Palote para iniciar con el desfogue controlado. A partir de este martes 15 de julio, el organismo operador comenzó con el proceso por motivos de seguridad, al detectar que la presa había llegado al 80% de su capacidad.

ChatGPT Image 17 jul 2025, 04_38_03 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distopias

Miguel Allende Foulques
Opinión17 de julio de 2025

Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".

photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email