
Cancelan mañaneras de Sheinbaum del 15 y 16 de septiembre por fiestas patrias
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
El presidente de EU, Donald Trump, informó que los aranceles previstos para México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo próximo, como estaba previsto, aunque ayer dijo que sería en abril. A través de su cuenta de Truth Social el mandatario estadounidense aclaró que será el 2 de abril cuando entrarán en vigor los aranceles recíprocos. Dijo que las drogas siguen llegando a Estados Unidos "en niveles muy altos e inaceptables", y aseguró que la mayoría de estas sustancias, son enviadas en forma de fentanilo, el cual es fabricado y suministrado en China.
Política27 de febrero de 2025 RedacciónEl presidente de EU, Donald Trump, informó que los aranceles previstos para México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo próximo, como estaba previsto, aunque ayer dijo que sería en abril.
A través de su cuenta de Truth Social el mandatario estadounidense aclaró que será el 2 de abril cuando entrarán en vigor los aranceles recíprocos.
Dijo que las drogas siguen llegando a Estados Unidos "en niveles muy altos e inaceptables", y aseguró que la mayoría de estas sustancias, son enviadas en forma de fentanilo, el cual es fabricado y suministrado en China.
"Más de 100 mil personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos", escribió Trump en la red social.
Afirmó que hasta que la distribución de drogas pare o se limite seriamente, los aranceles a las importaciones de México y Canadá se implementarán el 4 de marzo, mientras que China obtendrá un arancel adicional del 10% en la misma fecha.
El presidente de Estados Unidos aseguró que la fecha de los aranceles recíprocos del 2 de abril "seguirá en pleno vigor y efecto".
¿Marzo o abril? Trump "baila" fechas para entrada en vigor de aranceles
El miércoles, Donald Trump informó durante una conferencia de prensa que la implementación de los aranceles del 25% previstos para México y Canadá tendrían fecha de inició el 2 de abril.
"A partir del 2 de abril, los aranceles van. Lo iba a hacer a partir del primero de abril, pero soy supersticioso. Los aranceles van. No todos, pero sí algunos de ellos. Creo que vamos a ver algo increíble. Se han aprovechado de nosotros por mucho tiempo. Hemos sido gravados", declaró el mandatario.
La respuesta del republicano sorprendió a la prensa, debido a que la prórroga para la implementación de los gravámenes a las importaciones mexicanas y canadienses, tenía como fecha limite el 4 de marzo.
Cuando se le pidió aclarar el día que entrarían en vigor los aranceles, Trump sostuvo "el 2 de abril para todo".
Después de esas declaraciones, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, corrigió la información, asegurando que la pausa relacionada con el fentanilo vence en marzo, fecha que será clave para "evaluar los avances" en materia de seguridad.
"Tienen que demostrar al presidente que le han satisfecho a ese respecto. Si lo han hecho, él les dará una pausa".
"La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días (que vencen el 4 de marzo) tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto”.
Equipos de México y EU se reúnen hoy
Este jueves, el equipo de Seguridad de México se encuentra en Washington para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, a fin de hablar de las medidas para combatir el flujo de migrantes y fentanilo.
También se encuentra en la capital estadounidense el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026. Al término de la reunión, el coordinador del Grupo, Jorge Espadas Galván, reconoció la labor realiza cada uno de los integrantes de éste y los resultados que se lograron durante el primer año legislativo, a lo largo del cual se entregó un resultado favorable a cada reto.
"Guanajuato avanza con la participación de mujeres, con su primera mujer gobernadora, su primer gabinete paritario y su primera Secretaría de las Mujeres en su historia", señaló el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento Mujeres que Inspiran 2025, al que acudieron mujeres guanajuatenses que son inspiración y fuerza en la vida pública y en la toma de decisiones en el estado.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó la inauguración de esta exposición y resaltó que está exposición pone a León ante los ojos de México y el mundo.
El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.
Al menos seis empresas investigadas por la FGR en la causa penal 325/2025 vinculada a la trama de contrabando de hidrocarburos que involucra a altos mandos navales han obtenido contratos millonarios
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.