Avanza en comisiones con votos de Morena, aliados y PRI prohibición de cultivo de maíz transgénico

Con el voto de Morena, de sus aliados y el PRI, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen de reforma a los artículos 4o y 27 de la Constitución, para prohibir el cultivo de maíz transgénico. La Junta de Coordinación Política acordó a mediodía que el dictamen se discutirá en la sesión ordinaria de este martes.

Política25 de febrero de 2025 Redacción
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

Con el voto de Morena, de sus aliados y el PRI, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen de reforma a los artículos 4o y 27 de la Constitución, para prohibir el cultivo de maíz transgénico. La Junta de Coordinación Política acordó a mediodía que el dictamen se discutirá en la sesión ordinaria de este martes.

Después de dos horas y media de discusión, y sin cambios a la redacción propuesta por el Ejecutivo, el dictamen se validó con 29 votos de Morena, PT, PVEM y PRI; seis diputados de Acción Nacional votaron en contra y el MC se abstuvo.

Al respecto, Claudia Ruiz Massieu expuso que si bien existe consenso en la prohibición del uso de semillas genéticamente modificadas, la redacción incluida por la comisión es confusa.

“Si lo que queremos prohibir el uso de maíz transgénico, ¿por qué no lo decimos con toda claridad, por qué un lenguaje ambiguo? Es más extenso que el objetivo en el que todos coincidimos, la prohibición inequívoca de cultivar y sembrar maíces transgénicos”, cuestionó.

El panista Agustín Rodríguez dijo que si bien su partido está en favor de prohibir la siembra de maíces genéticamente modificados, también planteaba adecuar el dictamen, para “cuidar la coexistencia entre el cuidado del maíz nativo, pero también la productividad y competitividad el campo mexicano”.

Incluso planteó que el cultivo de maíz para consumo humano, producto de modificaciones de cualquier técnica de ingeniería , debería ser evaluado en términos de las disposiciones legales aplicables, preservando que sea libre de amenazas a la bioseguridad, a la salud y al patrimonio cultural del país.

En contraste, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) acusó que “quienes defiendan que se puedan sembrar maíces transgénicos son empleados de Bayer-Monsanto. Los transgénicos no generan productividad, generan dependencia”.

La Comisión asumió íntegra la propuesta que anunció el martes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

En ese sentido, quedó incluida la siguiente redacción:
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

Te puede interesar
Acero y Aluminio

La imposición de un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio será un golpe de más de 29.000 millones de dólares: IMCO

Redacción
Política25 de febrero de 2025

El Instituto Mexicano para la Competitividad advierte de que el alcance de las tarifas de Trump será más amplia que en 2018 porque ahora se incluyen autopartes. Este cálculo se basa en un análisis detallado de las órdenes ejecutivas publicadas y sus anexos, los cuales indican que, de materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México serían significativamente mayores que las experimentadas en 2018, cuando Estados Unidos impuso por primera vez aranceles al acero y aluminio bajo la sección 232.

photo_2025-02-24 21.26.15

Firman Gobierno del Estado y Pirelli ampliación del convenio para la conservación de  la Cuenca de la Esperanza.

Redacción
Política25 de febrero de 2025

Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales. Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona.

Lo más visto
Gerardo Barroso

Gerardo Barroso exige a Ricardo Benavides a entregar a tiempo informes al Ayuntamiento

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de febrero de 2025

El regidor y presidente de la Comisión de Seguridad instó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Irapuato a acelerar la entrega de los informes mensuales. Esta solicitud surgió después de que durante una sesión del Ayuntamiento se discutiera el retraso en la presentación de reportes correspondientes a los últimos meses de 2024.

photo_2025-02-24 21.26.15

Firman Gobierno del Estado y Pirelli ampliación del convenio para la conservación de  la Cuenca de la Esperanza.

Redacción
Política25 de febrero de 2025

Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales. Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email