"Nuestra lengua materna es nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro": Plásida Calzada Velázquez

Este jueves se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato. Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.

Política21 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-02-20 at 16.44.12

Con la participación de la diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona, la diputada Maribel Aguilar González, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, David Martínez Mendizábal, el diputado Antonio Chaurand Sorzano y el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios. En su intervención, la diputada Plásida Calzada Velázquez dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó el papel de la lengua materna en la preservación de la cultura, la historia y la sabiduría de los pueblos y comunidades indígenas: “La lengua materna es aquella que se adquiere en la infancia, transmitida preponderantemente por nuestras madres. Es parte esencial de nuestra cultura, de nuestra historia y representa también nuestro futuro. Es la garantía del conocimiento ancestral y del respeto por la naturaleza, transmitido de generación en generación. Sin embargo, nos falta mucho por hacer para evitar que nuestras lenguas desaparezcan. Refrendo mi compromiso con la difusión, conservación y reconocimiento de nuestras lenguas maternas, impulsando una legislación que tenga un impacto real en la vida cotidiana de nuestros pueblos y comunidades indígenas.”

Asimismo, la diputada Miriam Reyes Carmona subrayó que la lengua materna es el principal mecanismo de identidad y cohesión social, permitiendo la expresión de ideas y emociones, así como la construcción de lazos comunitarios: “La lengua es el primer elemento a nuestro alcance para interpretar el mundo. Representa la huella de nuestro pasado y estructura nuestro desarrollo cognitivo. En Guanajuato y en México, nuestras lenguas maternas enfrentan riesgos de desaparecer en un mundo cada vez más tecnificado. Por ello, consideramos necesario sensibilizar a la sociedad sobre su valor. Hoy realizamos este acto como parte de una serie de esfuerzos para visibilizar y fortalecer nuestras lenguas originarias, como el otomí, el náhuatl, el chichiméco jonaz, el mixteco, entre otras. Estas lenguas son nuestra raíz y nuestro origen, y vamos a preservarlas.”

En el evento participaron consejeras nacionales, como la representante del pueblo otomí, Verónica, y la consejera nacional chichimeca, Olga, así como autoridades indígenas de distintos municipios de Guanajuato, entre ellos San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Comonfort. Como parte de la conmemoración, se llevaron a cabo actividades cívicas, culturales, artesanales y gastronómicas, además de expresiones artísticas de niñas y niños de comunidades indígenas.

Morena reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, impulsando acciones que garanticen la preservación y el fortalecimiento de las lenguas maternas en Guanajuato, en reconocimiento de su valor histórico y social.

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 15.40.56

Lorena Alfaro pone en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email