"Nuestra lengua materna es nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro": Plásida Calzada Velázquez

Este jueves se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato. Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.

Política21 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-02-20 at 16.44.12

Con la participación de la diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona, la diputada Maribel Aguilar González, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, David Martínez Mendizábal, el diputado Antonio Chaurand Sorzano y el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios. En su intervención, la diputada Plásida Calzada Velázquez dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó el papel de la lengua materna en la preservación de la cultura, la historia y la sabiduría de los pueblos y comunidades indígenas: “La lengua materna es aquella que se adquiere en la infancia, transmitida preponderantemente por nuestras madres. Es parte esencial de nuestra cultura, de nuestra historia y representa también nuestro futuro. Es la garantía del conocimiento ancestral y del respeto por la naturaleza, transmitido de generación en generación. Sin embargo, nos falta mucho por hacer para evitar que nuestras lenguas desaparezcan. Refrendo mi compromiso con la difusión, conservación y reconocimiento de nuestras lenguas maternas, impulsando una legislación que tenga un impacto real en la vida cotidiana de nuestros pueblos y comunidades indígenas.”

Asimismo, la diputada Miriam Reyes Carmona subrayó que la lengua materna es el principal mecanismo de identidad y cohesión social, permitiendo la expresión de ideas y emociones, así como la construcción de lazos comunitarios: “La lengua es el primer elemento a nuestro alcance para interpretar el mundo. Representa la huella de nuestro pasado y estructura nuestro desarrollo cognitivo. En Guanajuato y en México, nuestras lenguas maternas enfrentan riesgos de desaparecer en un mundo cada vez más tecnificado. Por ello, consideramos necesario sensibilizar a la sociedad sobre su valor. Hoy realizamos este acto como parte de una serie de esfuerzos para visibilizar y fortalecer nuestras lenguas originarias, como el otomí, el náhuatl, el chichiméco jonaz, el mixteco, entre otras. Estas lenguas son nuestra raíz y nuestro origen, y vamos a preservarlas.”

En el evento participaron consejeras nacionales, como la representante del pueblo otomí, Verónica, y la consejera nacional chichimeca, Olga, así como autoridades indígenas de distintos municipios de Guanajuato, entre ellos San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Comonfort. Como parte de la conmemoración, se llevaron a cabo actividades cívicas, culturales, artesanales y gastronómicas, además de expresiones artísticas de niñas y niños de comunidades indígenas.

Morena reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, impulsando acciones que garanticen la preservación y el fortalecimiento de las lenguas maternas en Guanajuato, en reconocimiento de su valor histórico y social.

Te puede interesar
morena

Congreso del Estado de Guanajuato Grupo Parlamentario de Morena

Leticia Aguayo Soto
Política21 de febrero de 2025

Presidida por la diputada Plásida Calzada Velázquez e integrada por la diputada Miriam Reyes Carmona, ambas del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó el dictamen sobre los expedientes remitidos para la designación de la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Claudia Shheinbaum firmando

Reciben Senado iniciativa de Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional e instaurar el delito de terrorismo

Redacción
Política21 de febrero de 2025

El Senado de la República ha recibido una importante iniciativa por parte del Ejecutivo federal en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Esta propuesta introduce el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución y establece medidas severas para quienes se involucren en el tráfico ilícito de armas. De aprobarse, tanto nacionales como extranjeros que participen en estas actividades ilícitas enfrentarán la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Lo más visto
photo_2025-02-20 16.50.47

Pide Morena dotar de apoyos del programa “Tarjeta Rosa” a todas las mujeres guanajuatenses mayores de edad

Redacción
Política21 de febrero de 2025

La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que modifique las Reglas de Operación del programa “Tarjeta Rosa”, a fin de que todas las mujeres mayores de 18 años tengan acceso y se omita la integración de un comité aprobador; así como que se respete el recurso inicial otorgado a cada beneficiaria.

Claudia Shheinbaum firmando

Reciben Senado iniciativa de Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional e instaurar el delito de terrorismo

Redacción
Política21 de febrero de 2025

El Senado de la República ha recibido una importante iniciativa por parte del Ejecutivo federal en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Esta propuesta introduce el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución y establece medidas severas para quienes se involucren en el tráfico ilícito de armas. De aprobarse, tanto nacionales como extranjeros que participen en estas actividades ilícitas enfrentarán la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Lore

Rehabilita Municipio red de agua potable en colonias irapuatenses

Leticia Aguayo Soto
Irapuato21 de febrero de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, dijo que es necesario intervenir las redes de agua en las colonias de Irapuato, pues han pasado años en los que no se les ha dado mantenimiento, lo que ha afectado el suministro en los hogares, por lo que ahora, ya cuentan con mejor presión y pueden hacer un mejor uso de este recurso, siempre conscientes de la importancia de su cuidado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email