"Nuestra lengua materna es nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro": Plásida Calzada Velázquez

Este jueves se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato. Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.

Política21 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-02-20 at 16.44.12

Con la participación de la diputada Plásida Calzada Velázquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona, la diputada Maribel Aguilar González, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, David Martínez Mendizábal, el diputado Antonio Chaurand Sorzano y el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios. En su intervención, la diputada Plásida Calzada Velázquez dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó el papel de la lengua materna en la preservación de la cultura, la historia y la sabiduría de los pueblos y comunidades indígenas: “La lengua materna es aquella que se adquiere en la infancia, transmitida preponderantemente por nuestras madres. Es parte esencial de nuestra cultura, de nuestra historia y representa también nuestro futuro. Es la garantía del conocimiento ancestral y del respeto por la naturaleza, transmitido de generación en generación. Sin embargo, nos falta mucho por hacer para evitar que nuestras lenguas desaparezcan. Refrendo mi compromiso con la difusión, conservación y reconocimiento de nuestras lenguas maternas, impulsando una legislación que tenga un impacto real en la vida cotidiana de nuestros pueblos y comunidades indígenas.”

Asimismo, la diputada Miriam Reyes Carmona subrayó que la lengua materna es el principal mecanismo de identidad y cohesión social, permitiendo la expresión de ideas y emociones, así como la construcción de lazos comunitarios: “La lengua es el primer elemento a nuestro alcance para interpretar el mundo. Representa la huella de nuestro pasado y estructura nuestro desarrollo cognitivo. En Guanajuato y en México, nuestras lenguas maternas enfrentan riesgos de desaparecer en un mundo cada vez más tecnificado. Por ello, consideramos necesario sensibilizar a la sociedad sobre su valor. Hoy realizamos este acto como parte de una serie de esfuerzos para visibilizar y fortalecer nuestras lenguas originarias, como el otomí, el náhuatl, el chichiméco jonaz, el mixteco, entre otras. Estas lenguas son nuestra raíz y nuestro origen, y vamos a preservarlas.”

En el evento participaron consejeras nacionales, como la representante del pueblo otomí, Verónica, y la consejera nacional chichimeca, Olga, así como autoridades indígenas de distintos municipios de Guanajuato, entre ellos San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Comonfort. Como parte de la conmemoración, se llevaron a cabo actividades cívicas, culturales, artesanales y gastronómicas, además de expresiones artísticas de niñas y niños de comunidades indígenas.

Morena reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, impulsando acciones que garanticen la preservación y el fortalecimiento de las lenguas maternas en Guanajuato, en reconocimiento de su valor histórico y social.

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
expo

Vive la innovación en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato13 de noviembre de 2025

Lo más reciente en la industria agroalimentaria se concentra en la edición número 30 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que incorpora tecnologías avanzadas, sostenibilidad y personalización de productos, para responder a las nuevas demandas del sector.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Lorena

Lorena Alfaro se reúne con vecinos del fraccionamiento El Refugio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de noviembre de 2025

La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se reunió con habitantes del fraccionamiento El Refugio para atender, de manera conjunta, las necesidades de la zona. Durante el encuentro territorial, que forma parte de la Estrategia Irapuato 27, la alcaldesa destacó los avances en la rehabilitación de varias calles, acciones que benefician directamente a las y los vecinos del fraccionamiento.

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email