La polémica de los aviones espía de Estados Unidos aterriza en México: “No sabemos qué hicieron”

La Secretaría de la Defensa reconoce que ha autorizado dos misiones de reconocimiento del Pentágono desde la llegada de Trump, pero deja en el aire si las aeronaves desempeñaron labores de espionaje

Política12 de febrero de 2025 El País
Aviación EEUU copia

Aviones espía, sobrevuelos al límite del espacio aéreo mexicano y la guerra de Donald Trump contra los carteles de la droga. Esos son los elementos centrales de la última polémica que ha aterrizado en México, después de que salieran a la luz múltiples reportes de desplazamientos inusuales de aeronaves militares desde Estados Unidos. Una semana después de los primeros informes, el Gobierno de Claudia Sheinbaum rompió el silencio y este martes admitió por primera vez que ha habido al menos dos misiones de reconocimiento a cargo del Pentágono desde la llegada al poder de Trump, el 31 de enero y el 3 de febrero pasados.

Las rutas de las aeronaves han levantado suspicacias en la opinión pública al sur de la frontera, en medio de versiones de que se tratan de labores de inteligencia y parte de las medidas de mano dura que la nueva Casa Blanca ha lanzado contra la delincuencia organizada. “No lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron”, declaró este martes el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, al ser cuestionado sobre el supuesto espionaje.

Trevilla subrayó que los aviones se mantuvieron en el espacio aéreo internacional y no entraron a territorio mexicano. Sus declaraciones, sin embargo, suponen un viraje de la línea que habían seguido el Gobierno de Sheinbaum frente al escándalo. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había sido tajante al descartar el espionaje y minimizó el rastreo que medios nacionales e internacionales habían hecho de las aeronaves. Esta vez, el Ejército de México no adelantó conclusiones sobre lo que hacían los aviones frente a las costas del país y dejó abierta la posibilidad de que se trataran de misiones para recabar información.

El vuelo del pasado 3 de febrero se detectó a las 13.41 horas a “83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas”, cerca de la península de Baja California, según el parte oficial. El sobrevuelo del 31 de enero no se había dado a conocer. Ha habido también un fuerte hermetismo sobre otro tipo de vuelos, como las deportaciones que se han hecho por aire desde Estados Unidos.

“El avión que ha realizado los vuelos no ha apagado su transponder [el dispositivo de la aeronave que emite y recibe señales], o sea cumple con la normativa internacional”, señaló Trevilla y afirmó que la Sedena estaba al tanto de las operaciones. El general dijo que hay otros vuelos militares y de carga con itinerarios regulares cada semana, y restó importancia a los informes que han saltado a los medios en los últimos días.

Persisten, no obstante, diferencias notables entre los datos reportados. La cadena CNN asegura, a partir de fuentes del Pentágono, que hubo al menos 18 misiones militares de Estados Unidos durante los últimos días de enero y los primeros días de febrero. El Gobierno mexicano, en cambio, reconoce sólo dos.

La polémica se sostiene sobre dos asuntos: el tipo de aeronaves empleadas por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y el momento en que se dieron los vuelos. El avión que sobrevoló cerca de la península de Baja California y frente a las costas de Sinaloa, bastión histórico del Cartel de Sinaloa, era un RC-135 Rivet, especializado en la intercepción de comunicaciones desde tierra, de acuerdo con la CNN.

El vuelo se dio apenas unas horas después de que Sheinbaum anunciara que había alcanzado un acuerdo con Trump para diferir la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos. A cambio de esquivar el golpe en el terreno comercial, México aceptó enviar 10.000 militares a la frontera para frenar el tráfico de fentanilo y el cruce de inmigrantes. Una de las hipótesis es que las misiones de vigilancia pudieron haber sido parte de lo que pactaron ambos Gobiernos, pero ninguno de los involucrados ha hablado públicamente de esa posibilidad.

El incremento de los sobrevuelos ordenados por el Pentágono ―no suelen ser más de uno al mes, según fuentes militares― apunta a un mayor protagonismo de las fuerzas militares de Estados Unidos en la guerra contra las drogas. Durante su primera semana en la Oficina Oval, Trump emitió un decreto para declarar a los carteles como organizaciones terroristas. La designación no se ha concretado, pero pone a disposición del Gobierno estadounidense una serie de herramientas previstas exclusivamente para el combate al terrorismo y escala la amenaza de los grupos criminales a la órbita de la seguridad nacional. Una de las principales preocupaciones de México es que se vulnere su soberanía y Washington ordene incursiones en territorio mexicano bajo el pretexto de la lucha contra la delincuencia organizada.

Trevilla aseguró que los vuelos no afectan la colaboración entre ambos países en Seguridad. “[Estamos abocados] en este momento a atender con más prioridad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pero sobre todo de respeto a la soberanía”, dijo el secretario.

El general dijo que mantuvo este lunes una conversación “cordial” con el titular del Comando Norte de Estados Unidos y adelantó que este miércoles había en agenda una reunión entre mandos militares de ambos países a cargo de zonas contiguas a la frontera. El encuentro está previsto en El Paso (Texas), uno de los principales centros de inteligencia de EE UU.

“Todo es del conocimiento del Gabinete de Seguridad y la Secretaría de Relaciones Exteriores”, aseguró Trevilla frente a la polémica. “Estamos obteniendo resultados muy favorables en ese sentido”, agregó. Se espera que Trump y Sheinbaum se comuniquen en la primera semana de marzo para revisar si se mantendrá la pausa a los aranceles contra los productos de México.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-01 a la(s) 2.38.30 a.m.

Los Tigres del Norte rugirán la Noche del Grito en Dolores Hidalgo: Libia

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Los festejos del 15 de septiembre por el Día del Grito en Dolores Hidalgo contarán con la actuación de Los Tigres del Norte, como lo anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a través de un video en sus redes sociales. En el clip, que la muestra trabajando en su oficina, suena la canción “La Puerta Negra”.

a copia

San Lázaro, sin acuerdo para renovar presidencia de la Mesa Directiva; Gutiérrez Luna se queda cinco días más

Leticia Aguayo Soto
Política01 de septiembre de 2025

Ante la imposibilidad de llegar a acuerdos para determinar quién presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de sesiones de la 66 Legislatura, la sesión de este domingo concluyó con el aval a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para posponer la elección para el 5 de septiembre.

Regreso-a-clases-de-enero-1200x800

Guanajuato moviliza hoy a más de 1.2 millones de alumnos en un regreso a clases sin precedentes

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Arranca oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica en Guanajuato, con entre 1.19 y 1.20 millones de estudiantes, en un entorno fortalecido por infraestructura renovada, nuevos espacios de formación y apoyo educativo masivo, como kits y mochilas, garantizando un retorno seguro y equitativo a las aulas.Serán atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 544 escuelas.

sheinbaum-spots-primer-informe-de-gobierno

Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Este lunes la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. A 11 meses del inicio de su gobierno, la presidenta hará historia al ser la primera mujer en rendir cuentas a todos los mexicanos y explicar las obras y logros en el primer año de su administración.

Lorena

Avanza proceso interno del PAN en Guanajuato: Lorena Alfaro se suma como aspirante a consejera nacional, mientras en Irapuato dos mujeres compiten por la dirigencia municipal

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

La alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, ha refrendado su militancia activa con el PAN al registrarse como candidata a consejera nacional. Este paso, confirmado por las redes oficiales del partido, subraya su compromiso partidista y su continuidad en los espacios de decisión dentro del organismo político.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email