Sesiona Comisión de Asuntos Municipales en Congreso del Estado y radica tres iniciativas

El diputado Juan Carlos Romero Hicks externó su inquietud ante el papel de la Comisión y el cómo poder tener mayor eficacia para tener un sentido en la anticipación, el acompañamiento y el desenlace, al señalar que los asuntos que se ven son muy importantes, por lo que reflexionó en cómo tener una mejor intervención en los asuntos.

Política23 de enero de 2025 Redacción
Congreso

En sesión de la Comisión de Asuntos Municipales se dio trámite a diversos asuntos.

En primer lugar, se radicaron tres propuestas legales. Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, con la finalidad de integrar la función del subdelegada o subdelegado municipal dando un equilibrio con la función del delegado municipal.

De igual manera, dos puntos de acuerdo para exhortar a los alcaldes y alcaldesas de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú para que, a la brevedad, realicen acciones tendientes a crear y, en su caso, adicionar o modificar la reglamentación para garantizar los derechos en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en la elección de delegados y subdelegados, a fin de contemplar la Comisión de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

El otro, pretende solicitar a los 46 municipios realicen un análisis partiendo de la economía de la ciudadanía, verificando los impactos económicos que se tendrían con un aumento a las tarifas del transporte público; así también para que, en un plazo no mayor a 90 días, informen sobre la adecuación y expedición de los reglamentos y demás disposiciones para su cumplimiento, en materia de armonización con la reciente reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Además, se acordó la mecánica de análisis de tres propuestas de punto de acuerdo que buscan exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado para que informen si el fraccionamiento conocido comercialmente como La Cucursola ubicado en la Sierra de Santa Rosa cuenta con los permisos y autorizaciones necesarios para su desarrollo; así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial informen si han iniciado alguna investigación sobre dicho fraccionamiento.

Pedir a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial para que dicte una resolución en la que ordene la clausura del fraccionamiento La Cucursola e instruya un estudio de afectación ambiental para garantizar la remediación de las afectaciones; a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que finalice la investigación y, en su caso, lleve a cabo las acciones de responsabilidad penal correspondientes a la carpeta de investigación 16328/2023; así también para que colaboren con el objeto de procurar justicia ambiental.

Finalmente, el que pretende solicitar a los 46 municipios para que conformen las comisiones municipales con pluralidad, proporcionalidad y paridad de género, y establezcan las comisiones señaladas en la ley municipal.

Para los tres se solicitará información a las autoridades que se pretende exhortar, estableciendo un periodo de 10 días para ser analizados con posterioridad.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks externó su inquietud ante el papel de la Comisión y el cómo poder tener mayor eficacia para tener un sentido en la anticipación, el acompañamiento y el desenlace, al señalar que los asuntos que se ven son muy importantes, por lo que reflexionó en cómo tener una mejor intervención en los asuntos.

Al respecto, el legislador Ernesto Millán Soberanes indicó que en efecto había puntos de acuerdo que en ocasiones se quedan muy rezagados y que estaban listos para trabajar de la manera más eficiente, a fin de no darle tantas vueltas a los trámites que se tienen que atender.

Como parte del orden del día se dio seguimiento a las metodologías de estudio de los puntos de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo estatal para que inicie a la brevedad un procedimiento de revisión y análisis del estatus que guardan actualmente los avances en la implementación de los Juzgados Cívicos municipales en el Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración estatal y, en consecuencia, se establezca e impulsen mecanismos de asesoría, planeación y financiamiento para generar la infraestructura necesaria en los municipios con el objetivo de que se cumpla con la implementación de la Justicia Cívica municipal.

Solicitar a diversos municipios del estado, a poseer la mínima integración de los juzgados administrativos municipales, de conformidad con la Ley Orgánica Municipal, para que estos puedan prestar sus funciones; en su defecto, lleven a cabo la asociación y coordinación entre sí para crear un Juzgado Administrativo Regional y Defensoría de Oficio Regional en materia administrativa municipal; así como para que se lleve a cabo la regulación interna de los Juzgados Administrativos Municipales.

Sobre ambas propuestas, el congresista Ernesto Millán Soberanes argumentó que con la entrada en vigor de la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato habían quedado sin materia, por lo que solicitó se elaborara un dictamen en sentido negativo.

Finalmente, pidió se elaborara un dictamen en sentido positivo sobre la propuesta de punto de acuerdo que buscaba exhortar al presidente municipal de Celaya, a efecto de que además de aceptar la Recomendación 113VG/2023 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por las violaciones graves a los derechos humanos contra vecinas y vecinos de la comunidad de Rincón de Tamayo de dicho Municipio, dé cumplimiento completo a la misma en el tiempo más breve posible.

En ese sentido, el legislador Juan Carlos Romero Hicks indicó que la recomendación no es obligatoria y lo importante era atender a la población, analizar algo que tocaba a otra autoridad, dijo, se convierte en polémica, cuando lo valioso es dar una solución a la gente.

Sugirió un acercamiento con la autoridad y su opinión para ver el mejor camino para que se resuelva porque de lo contrario, precisó, terminará siendo más mediático que real, sobre todo que fueron hechos que ya ocurrieron de autoridades que ya cambiaron.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como los diputados Ernesto Millán Soberanes (presidente de la Comisión), José Salvador Tovar Vargas, Juan Carlos Romero Hicks y Carlos Abraham Ramos Sotomayor.

Te puede interesar
photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Jorge-Jimenez-Lona-730x410

Agua para gente y campo garantizada, pero el diálogo no se detiene en Acámbaro: Jorge Daniel Jiménez Lona

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Frente a una serie de reclamos en el municipio de Acámbaro, en las que productores y comuneros expresan su rechazo al proyecto del acueducto que pretende transportar agua desde la Presa Solís hacia el corredor industrial del Bajío, y en particular hacia la ciudad de León, el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, garantizó el abasto de aguaa la vez que señaló que se mantendrá una política de diálogo ante las inquietudes.

photo_2025-10-21 01.23.44

Expone Libia beneficios del programa “Tocando Corazones”

Redacción
Política21 de octubre de 2025

En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”. Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx

IMAGEN-1-2

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política21 de octubre de 2025

Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria. Presentan Sistema de Seguimiento a la AVGM. El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.

Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Lo más visto
Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email