Sesiona Comisión de Asuntos Municipales en Congreso del Estado y radica tres iniciativas

El diputado Juan Carlos Romero Hicks externó su inquietud ante el papel de la Comisión y el cómo poder tener mayor eficacia para tener un sentido en la anticipación, el acompañamiento y el desenlace, al señalar que los asuntos que se ven son muy importantes, por lo que reflexionó en cómo tener una mejor intervención en los asuntos.

Política23 de enero de 2025 Redacción
Congreso

En sesión de la Comisión de Asuntos Municipales se dio trámite a diversos asuntos.

En primer lugar, se radicaron tres propuestas legales. Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, con la finalidad de integrar la función del subdelegada o subdelegado municipal dando un equilibrio con la función del delegado municipal.

De igual manera, dos puntos de acuerdo para exhortar a los alcaldes y alcaldesas de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú para que, a la brevedad, realicen acciones tendientes a crear y, en su caso, adicionar o modificar la reglamentación para garantizar los derechos en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en la elección de delegados y subdelegados, a fin de contemplar la Comisión de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

El otro, pretende solicitar a los 46 municipios realicen un análisis partiendo de la economía de la ciudadanía, verificando los impactos económicos que se tendrían con un aumento a las tarifas del transporte público; así también para que, en un plazo no mayor a 90 días, informen sobre la adecuación y expedición de los reglamentos y demás disposiciones para su cumplimiento, en materia de armonización con la reciente reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Además, se acordó la mecánica de análisis de tres propuestas de punto de acuerdo que buscan exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado para que informen si el fraccionamiento conocido comercialmente como La Cucursola ubicado en la Sierra de Santa Rosa cuenta con los permisos y autorizaciones necesarios para su desarrollo; así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial informen si han iniciado alguna investigación sobre dicho fraccionamiento.

Pedir a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial para que dicte una resolución en la que ordene la clausura del fraccionamiento La Cucursola e instruya un estudio de afectación ambiental para garantizar la remediación de las afectaciones; a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que finalice la investigación y, en su caso, lleve a cabo las acciones de responsabilidad penal correspondientes a la carpeta de investigación 16328/2023; así también para que colaboren con el objeto de procurar justicia ambiental.

Finalmente, el que pretende solicitar a los 46 municipios para que conformen las comisiones municipales con pluralidad, proporcionalidad y paridad de género, y establezcan las comisiones señaladas en la ley municipal.

Para los tres se solicitará información a las autoridades que se pretende exhortar, estableciendo un periodo de 10 días para ser analizados con posterioridad.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks externó su inquietud ante el papel de la Comisión y el cómo poder tener mayor eficacia para tener un sentido en la anticipación, el acompañamiento y el desenlace, al señalar que los asuntos que se ven son muy importantes, por lo que reflexionó en cómo tener una mejor intervención en los asuntos.

Al respecto, el legislador Ernesto Millán Soberanes indicó que en efecto había puntos de acuerdo que en ocasiones se quedan muy rezagados y que estaban listos para trabajar de la manera más eficiente, a fin de no darle tantas vueltas a los trámites que se tienen que atender.

Como parte del orden del día se dio seguimiento a las metodologías de estudio de los puntos de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo estatal para que inicie a la brevedad un procedimiento de revisión y análisis del estatus que guardan actualmente los avances en la implementación de los Juzgados Cívicos municipales en el Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración estatal y, en consecuencia, se establezca e impulsen mecanismos de asesoría, planeación y financiamiento para generar la infraestructura necesaria en los municipios con el objetivo de que se cumpla con la implementación de la Justicia Cívica municipal.

Solicitar a diversos municipios del estado, a poseer la mínima integración de los juzgados administrativos municipales, de conformidad con la Ley Orgánica Municipal, para que estos puedan prestar sus funciones; en su defecto, lleven a cabo la asociación y coordinación entre sí para crear un Juzgado Administrativo Regional y Defensoría de Oficio Regional en materia administrativa municipal; así como para que se lleve a cabo la regulación interna de los Juzgados Administrativos Municipales.

Sobre ambas propuestas, el congresista Ernesto Millán Soberanes argumentó que con la entrada en vigor de la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato habían quedado sin materia, por lo que solicitó se elaborara un dictamen en sentido negativo.

Finalmente, pidió se elaborara un dictamen en sentido positivo sobre la propuesta de punto de acuerdo que buscaba exhortar al presidente municipal de Celaya, a efecto de que además de aceptar la Recomendación 113VG/2023 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por las violaciones graves a los derechos humanos contra vecinas y vecinos de la comunidad de Rincón de Tamayo de dicho Municipio, dé cumplimiento completo a la misma en el tiempo más breve posible.

En ese sentido, el legislador Juan Carlos Romero Hicks indicó que la recomendación no es obligatoria y lo importante era atender a la población, analizar algo que tocaba a otra autoridad, dijo, se convierte en polémica, cuando lo valioso es dar una solución a la gente.

Sugirió un acercamiento con la autoridad y su opinión para ver el mejor camino para que se resuelva porque de lo contrario, precisó, terminará siendo más mediático que real, sobre todo que fueron hechos que ya ocurrieron de autoridades que ya cambiaron.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como los diputados Ernesto Millán Soberanes (presidente de la Comisión), José Salvador Tovar Vargas, Juan Carlos Romero Hicks y Carlos Abraham Ramos Sotomayor.

Te puede interesar
photo_2025-11-12 03.27.26

Recuerdan legado y enseñanzas de Don Miguel Montes García

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

Este martes, se llevó a cabo el evento de Charlas de Café para la presentación editorial “Personas, Lugares y Circunstancias. Vivencias de Don Miguel Montes García”, obra escrita por Rosa Isabel Montes Mendoza, en el que se plasman episodios desarrollados en el mundo de la abogacía y de la política nacionales, que han sido parte crucial de la historia de México.

mapa-ataques-eeuu-narcolanchas copia

Estados Unidos ha atacado tres lanchas de presuntos narcotraficantes frente a las costas de Acapulco, revela The Washington Post

Con información de The Washington Post
Política12 de noviembre de 2025

"Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental", se llama la nota del prestigioso diario estadounidense, que es un registro continuo de ataques militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde el 2 de septiembre. El diario mapea tres ataques en el Oceáno Pacífico Oriental, frente a Acapulco. Algo que no ha sido revelado o advertido por el Gobierno de México y donde existe la posibilidad de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, dado que no se informa a plenitud si fue dentro o fuera de las aguas territoriales de México.

Lo más visto
DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Libia

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Libia

Redacción
Política11 de noviembre de 2025

La gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal https://www.agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 13.12.32

Entregan uniformes y equipo a colaboradores de la JAPAMI

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de noviembre de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que fortalecer a la Japami implica también apoyar a su personal. En total, 259 colaboradores recibieron nuevos uniformes compuestos por camisola y pantalón, además de un par de calzado y equipo especial, que contribuirán a mejorar sus condiciones de trabajo y seguridad.

Salvador Camarena

La Feria. Michoacán: ¿cuál es el plan?

Salvador Camarena
Opinión11 de noviembre de 2025

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email