
Ahí estaba Iggy Pop, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo.


Siempre hay manera para algunos políticos de enfrentar los problemas empeorándolos. Eso es lo que ayer ha consumado Donald Trump respecto a la migración hacia Estados Unidos.
Opinión21 de enero de 2025 Carlos Puig
Siempre hay manera para algunos políticos de enfrentar los problemas empeorándolos. Eso es lo que ayer ha consumado Donald Trump respecto a la migración hacia Estados Unidos.
Las medidas prometidas en campaña y ratificadas ayer en su discurso de toma de posesión solo crearán caos y crisis en las próximas semanas, años y meses.
La declaración de emergencia nacional en la frontera entre México y Estados Unidos; la restauración del programa “Quédate en México”; el final —o al menos disminución— de catch and release (cuando los migrantes indocumentados son detenidos, se les libera y se les da una fecha lejana para ir a un tribunal migratorio); la movilización de tropas a la frontera y la resurrección del Alien enemies act de 1798; además del cierre del procedimiento auxiliado por la app CBP One, son un cóctel xenófobo, racista y peligroso para el futuro.
Está claro que la migración a EU es un problema. Lo es hace muchos años y sucesivos gobiernos estadunidenses no lograron, la mayoría no lo intentaron, enfrentar el problema de manera racional, asumiendo lo que ya existe, los millones de migrantes que ya están allá y contribuyen al desarrollo de aquel país.
Esa inutilidad es ahora aprovechada por Trump para tener medidas que pueden terminar en miles y miles de tragedias para ganar elecciones. Lo dijo ayer claramente en su segundo discurso: migración fue su principal tema desde hace muchos años y así ganó.
Ahora con medidas punitivas pretende solucionar el problema; por supuesto que lo que creará será una situación peor. Me parece absurdo ponerse a especular si serán cien mil o medio millón o dos millones.
Es evidente que la declaración de emergencia —que Trump ya utilizó con el covid— parece difícil de argumentar ahora.
Invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le permitiría utilizar fuerzas federales y estatales para combatir redes criminales de pandillas presuntamente extranjeras, tendrá retos frente a los tribunales, pero la ley podría interpretarse de manera en que pudiera usarse, y así lo han dicho, preocupados, serios análisis de organizaciones pro-derechos humanos. Más con una Suprema Corte de su lado.
Pero hoy los detalles importan poco. Lo que importa a Trump y sus aliados es el miedo provocado para celebración de sus seguidores y votantes. Eso es lo que importa del día de ayer para los próximos días.
https://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/el-terrible-dia-uno

Ahí estaba Iggy Pop, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo.

Uno de los primeros indicios de que el segundo gobierno de Donald Trump podría ser radicalmente distinto a su primer mandato fueron las máscaras. Casi el primer pensamiento que tuve, al ver los videos de agentes federales deteniendo a manifestantes universitarios y columnistas de opinión, entre muchas otras personas que fueron arrestadas con cierta violencia ante las cámaras este año, fue que parecía tratarse de un nuevo protocolo de anonimato. Había agentes que usaban máscaras y otros no llevaban distintivos con sus nombres ni placas visibles, muchos de ellos iban vestidos de civil. ¿Por qué tantos de estos agentes intentaban ocultar su identidad?

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta de seguridad del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum no cala.

No es casualidad que el PAN reactualice un lema que fue usado por regímenes nacionalistas y autoritarios como los de Mussolini, Franco o Pétain.





Con el ambiente familiar de su Festival de la Torta, Silao vuelve a demostrar este domingo que las tradiciones saben mucho mejor cuando se comparten.

El Congreso del Estado de Guanajuato realizó una consulta a niñas, niños y adolescentes como parte del análisis de diversas iniciativas que tienen relación con temas de educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y reflejarlos en las reformas legales.

La tradicional caminata de familias con sus lomitos disfrazados marcó el arranque del segundo Festival del Día de Muertos 2025, encabezado este viernes 24 de octubre por la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo.

Silao vivió una noche de escalofrío y tradición con la ‘aparición’ de La Llorona, una representación teatral que cobró vida en el corazón del segundo Festival del Día de Muertos. Entre cantos lúgubres, la leyenda virreinal más famosa de México volvió a cobrar fuerza en este segundo Festival del Día de Muertos, erizando la piel de las y los asistentes que, entre el miedo y la fascinación, no apartaron la mirada de la tétrica figura.

Con un kiosco bellísima y profusamente decorado por el DIF Municipal, la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, inauguró el segundo Festival del Día de Muertos, una celebración que honra a quienes ya partieron y que enaltece con todo el corazón la identidad cultural del municipio.
