El terrible día uno

Siempre hay manera para algunos políticos de enfrentar los problemas empeorándolos. Eso es lo que ayer ha consumado Donald Trump respecto a la migración hacia Estados Unidos.

Opinión21 de enero de 2025 Carlos Puig
Donald Trump
Donald Trump

Siempre hay manera para algunos políticos de enfrentar los problemas empeorándolos. Eso es lo que ayer ha consumado Donald Trump respecto a la migración hacia Estados Unidos.

Las medidas prometidas en campaña y ratificadas ayer en su discurso de toma de posesión solo crearán caos y crisis en las próximas semanas, años y meses.

La declaración de emergencia nacional en la frontera entre México y Estados Unidos; la restauración del programa “Quédate en México”; el final —o al menos disminución— de catch and release (cuando los migrantes indocumentados son detenidos, se les libera y se les da una fecha lejana para ir a un tribunal migratorio); la movilización de tropas a la frontera y la resurrección del Alien enemies act de 1798; además del cierre del procedimiento auxiliado por la app CBP One, son un cóctel xenófobo, racista y peligroso para el futuro.

Está claro que la migración a EU es un problema. Lo es hace muchos años y sucesivos gobiernos estadunidenses no lograron, la mayoría no lo intentaron, enfrentar el problema de manera racional, asumiendo lo que ya existe, los millones de migrantes que ya están allá y contribuyen al desarrollo de aquel país.

Esa inutilidad es ahora aprovechada por Trump para tener medidas que pueden terminar en miles y miles de tragedias para ganar elecciones. Lo dijo ayer claramente en su segundo discurso: migración fue su principal tema desde hace muchos años y así ganó.

Ahora con medidas punitivas pretende solucionar el problema; por supuesto que lo que creará será una situación peor. Me parece absurdo ponerse a especular si serán cien mil o medio millón o dos millones.

Es evidente que la declaración de emergencia —que Trump ya utilizó con el covid— parece difícil de argumentar ahora.

Invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le permitiría utilizar fuerzas federales y estatales para combatir redes criminales de pandillas presuntamente extranjeras, tendrá retos frente a los tribunales, pero la ley podría interpretarse de manera en que pudiera usarse, y así lo han dicho, preocupados, serios análisis de organizaciones pro-derechos humanos. Más con una Suprema Corte de su lado.

Pero hoy los detalles importan poco. Lo que importa a Trump y sus aliados es el miedo provocado para celebración de sus seguidores y votantes. Eso es lo que importa del día de ayer para los próximos días.
https://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/el-terrible-dia-uno

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

LOURDES SOSA: un camino hacia la apertura del arte y sus creadores

José Luis Camacho Acevedo
Opinión25 de noviembre de 2025

Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.

Salvador Camarena

La pastora

Salvador Camarena
Opinión24 de noviembre de 2025

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Copia de cerdito copia

“¿Por qué no te callas?”

Jorge F. Hernández. El País
Opinión23 de noviembre de 2025

Basta ya de la misoginia de Trump. Vienes vociferando vómito desde tu primera campaña presidencial y no puedes acallar esa táctica intimidatoria de acusar a periodistas de todo bando

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Lo más visto
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email