
Salvador Camarena cuestiona cómo creer al gobierno que datos en su poder no serán utilizados (again) contra adversarios políticos o activistas, y qué prometen a cambio del fin de la privacidad.
Siempre hay manera para algunos políticos de enfrentar los problemas empeorándolos. Eso es lo que ayer ha consumado Donald Trump respecto a la migración hacia Estados Unidos.
Opinión21 de enero de 2025 Carlos PuigSiempre hay manera para algunos políticos de enfrentar los problemas empeorándolos. Eso es lo que ayer ha consumado Donald Trump respecto a la migración hacia Estados Unidos.
Las medidas prometidas en campaña y ratificadas ayer en su discurso de toma de posesión solo crearán caos y crisis en las próximas semanas, años y meses.
La declaración de emergencia nacional en la frontera entre México y Estados Unidos; la restauración del programa “Quédate en México”; el final —o al menos disminución— de catch and release (cuando los migrantes indocumentados son detenidos, se les libera y se les da una fecha lejana para ir a un tribunal migratorio); la movilización de tropas a la frontera y la resurrección del Alien enemies act de 1798; además del cierre del procedimiento auxiliado por la app CBP One, son un cóctel xenófobo, racista y peligroso para el futuro.
Está claro que la migración a EU es un problema. Lo es hace muchos años y sucesivos gobiernos estadunidenses no lograron, la mayoría no lo intentaron, enfrentar el problema de manera racional, asumiendo lo que ya existe, los millones de migrantes que ya están allá y contribuyen al desarrollo de aquel país.
Esa inutilidad es ahora aprovechada por Trump para tener medidas que pueden terminar en miles y miles de tragedias para ganar elecciones. Lo dijo ayer claramente en su segundo discurso: migración fue su principal tema desde hace muchos años y así ganó.
Ahora con medidas punitivas pretende solucionar el problema; por supuesto que lo que creará será una situación peor. Me parece absurdo ponerse a especular si serán cien mil o medio millón o dos millones.
Es evidente que la declaración de emergencia —que Trump ya utilizó con el covid— parece difícil de argumentar ahora.
Invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le permitiría utilizar fuerzas federales y estatales para combatir redes criminales de pandillas presuntamente extranjeras, tendrá retos frente a los tribunales, pero la ley podría interpretarse de manera en que pudiera usarse, y así lo han dicho, preocupados, serios análisis de organizaciones pro-derechos humanos. Más con una Suprema Corte de su lado.
Pero hoy los detalles importan poco. Lo que importa a Trump y sus aliados es el miedo provocado para celebración de sus seguidores y votantes. Eso es lo que importa del día de ayer para los próximos días.
https://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/el-terrible-dia-uno
Salvador Camarena cuestiona cómo creer al gobierno que datos en su poder no serán utilizados (again) contra adversarios políticos o activistas, y qué prometen a cambio del fin de la privacidad.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La edición de este año ofrecerá 16 días continuos de actividades gratuitas en las instalaciones del recinto ferial. Proyecta una derrama superior a los 459 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y una asistencia estimada de más de 800 mil personas.
BYD, el fabricante de vehículos eléctricos chinos, dijo que esperara a que haya mayor claridad antes de tomar una decisión sobre una nueva inversión.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo espacios de cohesión comunitaria que brindan apoyo a personas en situación vulnerable, el Sistema DIF Municipal de Silao entregó insumos alimentarios al comedor de la Parroquia del Perdón.
Para reforzar los temas de prevención que se abordan durante el ciclo escolar, la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana organizó una Feria de Prevención en la primaria Pedro Moreno, ubicada en la comunidad Campuzano.
Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo