Se dispara 17.4% el costo del delito para empresas en México

Datos del Inegi arrojan que el impacto en 2023 significó 124.3 mil millones de pesos; negocios afectados pagaron 54% de ese monto en prevención. Contra 2021, el año pasado la tasa de prevalencia bajó en tres estados, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. Las tasas más altas por cada 10 mil negocios se registraron en Sonora, con 3 mil 728; Aguascalientes, 3 mil 638, y Querétaro, 3 mil 462. En Guanajuato se redujo la cifra negra de delitos.

Política12 de diciembre de 2024 Redacción
industria

El costo de la inseguridad y el delito para las empresas en México se ubicó en 124.3 mil millones de pesos en 2023, es decir, un incremento de 17.4% respecto a 2021 una vez descontada la inflación, informó ayer el Inegi.

El resultado se debe en parte a la recuperación de la delincuencia en el país luego de la pandemia, lo que ha implicado una reconfiguración de los delitos, estimó Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi, al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024.

Del costo total de la inseguridad y el delito, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los negocios afectados de 67.2 mil millones de pesos, es decir, 54.0% del total.

En 2023, el costo promedio del delito por establecimiento a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito se estimó en 4 mil 451 pesos por negocio, cifra 8.6% superior a la observada dos años antes.

El impacto fue diferente dependiendo del giro y tamaño de la empresa. Por ejemplo, para las víctimas del sector manufacturero promedió 98 mil 654 pesos, cifra 18.7% superior a la de 2021. A su vez, las grandes empresas reportaron un promedio de un millón 367 mil pesos.

En ambos casos fueron las mayores cantidades por concepto del gasto en medidas de protección y de pérdidas ante el delito.

Víctimas emprendedoras

Se estima que 1.3 millones de establecimientos (24.2% del total del país) fue víctima de algún delito en 2023, por arriba de los 1.2 millones (24.6%) observados en 2021.

La prevalencia delictiva por gran sector muestra que 31.5 % de los establecimientos comerciales fueron víctimas de algún delito. En las manufactureras fue 21.6%, mientras que en servicios 24.2%.

Por tamaño de la empresa, 47.3 % de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito, 49.0% de las medianas, 40.7% de las pequeñas y 26.3% de las micro.

Contra 2021, el año pasado la tasa de prevalencia bajó en tres estados, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. Las tasas más altas por cada 10 mil negocios se registraron en Sonora, con 3 mil 728; Aguascalientes, 3 mil 638, y Querétaro, 3 mil 462.

Las más bajas se vieron en Tamaulipas, con mil 756; Oaxaca, mil 810, y Guerrero, mil 825.

Reconfiguración delictiva

Durante 2023 se registraron 2.9 millones de delitos vinculados a 1.3 millones de negocios víctimas, es decir, un promedio de 2.2 delitos por empresa.

Aproximadamente uno de cada cuatro actos delictivos tiene que ver con la extorsión, y si a ello se suma que los robos de mercancía, dinero, insumos o bienes representan 16.4%, ambos delitos representan 42% del total, destacó Franco.

Otro conjunto de delitos cuya naturaleza es menos violenta, como el robo hormiga o los actos de corrupción, vieron un incremento importante en 2023 y, junto con el fraude, significan 37.5% del total.

En su opinión, la encuesta mostró que es una nueva configuración de los delitos a escala estatal. Por ejemplo, hablando de las extorsiones, en 2021 eran el primer delito en 21 estados y en 2023 lo fueron para 18, mientras el robo de mercancía pasó de ocho a seis entidades.

A la par, hubo seis entidades con el robo hormiga como delito principal en 2023, algo que no pasaba dos años antes.

Por otra parte, la corrupción era el primer delito en Guanajuato y ahora lo es para el Estado de México. “Hay que poner mucha atención a esta transformación en cada una de las entidades”, advirtió Franco.

Cifra negra

En 2023 se denunciaron 12.2% de los delitos ocurridos contra las empresas, mostraron los datos del Inegi. De ese porcentaje, 79.4% ameritó apertura de carpeta de investigación en el Ministerio Público (MP) o fiscalía estatal.

Del total de delitos, se abrió una carpeta de investigación en 9.7% de los casos. Lo anterior representó 90.3% de hechos delictivos sin denuncia o sin carpeta de investigación, es decir, la llamada cifra negra, cuyo porcentaje no ha cambiado de manera significativa en los últimos años a escala nacional.

Entre las razones para que las unidades económicas no denunciaran el delito ante las autoridades destacaron dentro de las causas atribuibles a la autoridad (58.9%) factores como la pérdida de tiempo, con 33.4%, y dentro de otras causas (40.6%), el que se haya considerado un delito de poca importancia, con 14.9%.

Sin embargo, en los estados también se está dando una reconfiguración de estos indicadores, pues mientras en lugares como Chihuahua, Guanajuato y la CDMX se ha tenido una reducción importante de la cifra negra, en entidades como Jalisco o Veracruz que incrementó de manera relevante, por lo que habrá que realizar un análisis más a detalle sobre esos cambios, comentó Franco.



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos designan a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Héctor Andrade Chacón
Política27 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 16.01.07

Inician las actividades navideñas en San Francisco del Rincón con encendido del Árbol Navideño, Villa Navideña y Expo Navideña de Calzado

Leticia Aguayo Soto
San Francisco del Rincón27 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de San Francisco del Rincón da inicio este 1 de diciembre a las actividades navideñas con la inauguración de la Expo Navideña de Calzado en la Plaza del Sombrero, espacio dedicado a fortalecer al sector calzado. Para este evento, el Municipio otorgó un apoyo directo a los productores de calzado con marca propia, para cubrir la renta de los locales, con el objetivo de facilitar que los fabricantes francorrinconeses exhiban y comercialicen sus productos durante la temporada.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email