En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.
Sheinbaum pone en guardia la frontera ante la promesa de deportaciones masivas de Trump
La presidenta pide a los gobernadores que se preparen para las expulsiones que anuncia el mandatario estadounidense tras semanas de choques mediáticos. La promesa de deportaciones masivas de migrantes por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado alarma en el norte del país, que probablemente será la región más afectada por estas controversiales expulsiones.
Política11 de diciembre de 2024 RedacciónMéxico se prepara ante la incertidumbre. La promesa de deportaciones masivas de migrantes por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado alarma en el norte del país, que probablemente será la región más afectada por estas controversiales expulsiones. En el último mes, se ha desarrollado un tira y afloja mediático entre el magnate republicano y la dirigente mexicana, Claudia Sheinbaum, con el telón de fondo de una posible guerra comercial. Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el Palacio Nacional, se ha mostrado públicamente como una interlocutora firme. En privado, ha comenzado a alertar a los gobernadores de los estados fronterizos y a aquellos con un alto número de migrantes en Estados Unidos, incluido Guanajuato.
La frontera se ha convertido en el foco de atención. Durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad en Acapulco con los 32 gobernadores mexicanos, Sheinbaum ha advertido en privado a los representantes de los estados del norte. "No hemos discutido una estrategia de deportaciones como tal, pero debemos estar preparados por si comienzan en febrero", admitió Samuel García, gobernador de Nuevo León. "Los estados del norte debemos estar listos en una primera etapa para trasladar a los migrantes a sus lugares de origen", agregó Esteban Villegas, gobernador de Durango, en respuesta a preguntas de la prensa. Durango, aunque no colinda directamente con Estados Unidos, comparte frontera con Chihuahua y Coahuila, que son rutas de tránsito.
Todas las miradas se dirigen al norte, al escenario de un complejo juego de ajedrez entre las dos potencias de América del Norte. Una frontera de más de 3.000 kilómetros que une Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en México con California, Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos. En las calles, se encuentra una frontera fortificada por la administración estadounidense actual del demócrata Joe Biden, mientras miles de personas buscan diariamente una brecha en la valla.
Campaña de desgaste
Trump ganó las elecciones el 5 de noviembre y tomará posesión del cargo el 20 de enero. Todavía no ha sido investido presidente, aunque se empeñe en comportarse como tal. Veinte días después de su victoria, comenzó el baile: amenazó a México y Canadá con una guerra comercial si ambos países no detienen el tráfico de drogas y, de paso, la migración —los mexicanos conforman el 23% de los 47,8 millones de migrantes legales en Estados Unidos y el 45% de los indocumentados. Una bala en forma de aranceles del 25%.
Pocos días antes, augurando lo que estaba por venir, Sheinbaum había llamado “héroes y heroínas” a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, la mano de obra barata que mueve el país. “No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”, añadió después, al prometer que México acogería de vuelta a sus ciudadanos si fueran víctimas de las deportaciones. Tras la amenaza arancelaria, volvió a revolverse contra su homólogo estadounidense. “A un arancel vendrá otro en respuesta”, respondió. Sobre el fentanilo, la presidenta recordó que México vende porque Estados Unidos compra, y que el tráfico de armas recorre el camino inverso. “Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.
Trump ya marca el ritmo, aun así. En 2026, Estados Unidos, Canadá y México revisarán el Tratado de Libre Comercio (TMEC), la hoja de ruta que dicta las relaciones financieras entre los tres países. De ahí, también, la amenaza de los aranceles. Los dos socios del norte acusan a México de ser la puerta trasera de las exportaciones chinas. México respondió de manera simbólica con un gran operativo el 29 de noviembre contra el comercio chino en la capital, que clausuró uno de sus centros de venta más importantes e incautó 262.000 productos con un valor de 7,5 millones de pesos. En abril de este año, el Gobierno mexicano ya subió entre un 5% y un 50% las tasas a las exportaciones chinas.
Las denuncias sobre tráfico de fentanilo, el enemigo público número uno en Washington, una ola a la que Trump se subió durante su campaña, también encontró eco. El 3 de diciembre, el Congreso mexicano aprobó una ley contra la venta, compra y producción de la potente droga. Horas después, México anunció el mayor decomiso de su historia del opioide, causante de una epidemia de sobredosis entre los consumidores estadounidenses.
Pese a los guiños mexicanos, la batalla se calienta en la frontera. Los Estados republicanos estadounidenses ya afilan los cuchillos. Con Texas a la cabeza, que ha propuesto incluso un rancho frente al Río Bravo desde el que ejecutar las deportaciones, las regiones donde el sentimiento antiinmigración es más encarnizado aguardan impacientes los planes de su próximo presidente. Las milicias ciudadanas de extrema derecha también afinan puntería. No sería la primera vez, sin embargo, que Trump no cumpliera con su palabra, como aquella promesa de levantar un muro pagado por México entre ambas naciones.
Nadie sabe realmente cómo va a ejecutar Trump sus amenazas, prácticamente imposibles en cuanto a infraestructura y recursos. El Gobierno habla de 11 millones de personas sin papeles en Estados Unidos. El magnate eleva la cifra a 20 millones. Según las estimaciones de varios think-tanks, deportar a toda esa gente costaría 481.000 millones de dólares. La agencia que ejecuta las deportaciones y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tuvieron en 2024 un presupuesto conjunto de casi 30.000 millones. El republicano no ha dado pistas de dónde sacará los 451.000 millones restantes.
Sheinbaum ha dado un volantazo a su estrategia después de la última boutade de Trump, que soltó en una entrevista con la cadena NBC que debería anexar a México como territorio estadounidense. Este lunes, la mandataria dio por concluida la batalla dialéctica que han mantenido con la prensa como interlocutora. “Él tiene una manera de comunicar…”, sugirió como justificación. La campaña de desgaste continúa, pero la mexicana quiere llevarla a los despachos. En privado, como el aviso que ha dado este martes a los gobernadores. Nadie sabe qué va a pasar, pero la frontera se prepara.
Aprueban GPPAN y RPPRD la lista de candidatas y candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado
Con votos a favor por parte del Grupo Parlamentario del PAN y de la Representación Parlamentaria del PRD, se aprobó la lista de candidatas y candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, la cual será enviada a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Desecha TEPJF impugnación contra elección de dirigencia estatal del PAN
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la última impugnación que se había hecho por parte de militantes contra la elección de la dirigencia del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, por lo que la presidencia de Aldo Márquez en la organización queda vigente, lo mismo sucede con la secretaría general que está en manos de Juanita de la Cruz.
Biden advierte de “oligarquía que cobra forma” en EU durante su último mensaje como presidente; alerta sobre la desinformación
Resaltó la importancia de las instituciones democráticas y el sistema de separación de poderes, afirmando que estos han sostenido la democracia por casi 250 años.
Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General
En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.
Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024
Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado
México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T
En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.
En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.
Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General
En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.
Arrancará el programa móvil #DelEscritorioALaCalle este 17 de enero en la colonia Sopeña
El programa móvil #DelEscritorioALaCalle arrancará este viernes 17 de enero en las canchas del área de Prevención Social, en la colonia Sopeña. “Lo que tú necesitas son soluciones. Por eso, hoy pasamos del escritorio a la calle”, anunció la presidenta municipal, Melanie Murillo, al explicar que este programa móvil llegará a diversas colonias y comunidades del municipio para brindar atención ágil, clara y directa a la ciudadanía.