Sheinbaum pone en guardia la frontera ante la promesa de deportaciones masivas de Trump

La presidenta pide a los gobernadores que se preparen para las expulsiones que anuncia el mandatario estadounidense tras semanas de choques mediáticos. La promesa de deportaciones masivas de migrantes por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado alarma en el norte del país, que probablemente será la región más afectada por estas controversiales expulsiones.

Política11 de diciembre de 2024 Redacción
migrantes copia

México se prepara ante la incertidumbre. La promesa de deportaciones masivas de migrantes por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado alarma en el norte del país, que probablemente será la región más afectada por estas controversiales expulsiones. En el último mes, se ha desarrollado un tira y afloja mediático entre el magnate republicano y la dirigente mexicana, Claudia Sheinbaum, con el telón de fondo de una posible guerra comercial. Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el Palacio Nacional, se ha mostrado públicamente como una interlocutora firme. En privado, ha comenzado a alertar a los gobernadores de los estados fronterizos y a aquellos con un alto número de migrantes en Estados Unidos, incluido Guanajuato.

La frontera se ha convertido en el foco de atención. Durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad en Acapulco con los 32 gobernadores mexicanos, Sheinbaum ha advertido en privado a los representantes de los estados del norte. "No hemos discutido una estrategia de deportaciones como tal, pero debemos estar preparados por si comienzan en febrero", admitió Samuel García, gobernador de Nuevo León. "Los estados del norte debemos estar listos en una primera etapa para trasladar a los migrantes a sus lugares de origen", agregó Esteban Villegas, gobernador de Durango, en respuesta a preguntas de la prensa. Durango, aunque no colinda directamente con Estados Unidos, comparte frontera con Chihuahua y Coahuila, que son rutas de tránsito.

Todas las miradas se dirigen al norte, al escenario de un complejo juego de ajedrez entre las dos potencias de América del Norte. Una frontera de más de 3.000 kilómetros que une Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en México con California, Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos. En las calles, se encuentra una frontera fortificada por la administración estadounidense actual del demócrata Joe Biden, mientras miles de personas buscan diariamente una brecha en la valla.

Campaña de desgaste

Trump ganó las elecciones el 5 de noviembre y tomará posesión del cargo el 20 de enero. Todavía no ha sido investido presidente, aunque se empeñe en comportarse como tal. Veinte días después de su victoria, comenzó el baile: amenazó a México y Canadá con una guerra comercial si ambos países no detienen el tráfico de drogas y, de paso, la migración —los mexicanos conforman el 23% de los 47,8 millones de migrantes legales en Estados Unidos y el 45% de los indocumentados. Una bala en forma de aranceles del 25%.

Pocos días antes, augurando lo que estaba por venir, Sheinbaum había llamado “héroes y heroínas” a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, la mano de obra barata que mueve el país. “No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”, añadió después, al prometer que México acogería de vuelta a sus ciudadanos si fueran víctimas de las deportaciones. Tras la amenaza arancelaria, volvió a revolverse contra su homólogo estadounidense. “A un arancel vendrá otro en respuesta”, respondió. Sobre el fentanilo, la presidenta recordó que México vende porque Estados Unidos compra, y que el tráfico de armas recorre el camino inverso. “Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.

Trump ya marca el ritmo, aun así. En 2026, Estados Unidos, Canadá y México revisarán el Tratado de Libre Comercio (TMEC), la hoja de ruta que dicta las relaciones financieras entre los tres países. De ahí, también, la amenaza de los aranceles. Los dos socios del norte acusan a México de ser la puerta trasera de las exportaciones chinas. México respondió de manera simbólica con un gran operativo el 29 de noviembre contra el comercio chino en la capital, que clausuró uno de sus centros de venta más importantes e incautó 262.000 productos con un valor de 7,5 millones de pesos. En abril de este año, el Gobierno mexicano ya subió entre un 5% y un 50% las tasas a las exportaciones chinas.

Las denuncias sobre tráfico de fentanilo, el enemigo público número uno en Washington, una ola a la que Trump se subió durante su campaña, también encontró eco. El 3 de diciembre, el Congreso mexicano aprobó una ley contra la venta, compra y producción de la potente droga. Horas después, México anunció el mayor decomiso de su historia del opioide, causante de una epidemia de sobredosis entre los consumidores estadounidenses.

Pese a los guiños mexicanos, la batalla se calienta en la frontera. Los Estados republicanos estadounidenses ya afilan los cuchillos. Con Texas a la cabeza, que ha propuesto incluso un rancho frente al Río Bravo desde el que ejecutar las deportaciones, las regiones donde el sentimiento antiinmigración es más encarnizado aguardan impacientes los planes de su próximo presidente. Las milicias ciudadanas de extrema derecha también afinan puntería. No sería la primera vez, sin embargo, que Trump no cumpliera con su palabra, como aquella promesa de levantar un muro pagado por México entre ambas naciones.

Nadie sabe realmente cómo va a ejecutar Trump sus amenazas, prácticamente imposibles en cuanto a infraestructura y recursos. El Gobierno habla de 11 millones de personas sin papeles en Estados Unidos. El magnate eleva la cifra a 20 millones. Según las estimaciones de varios think-tanks, deportar a toda esa gente costaría 481.000 millones de dólares. La agencia que ejecuta las deportaciones y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tuvieron en 2024 un presupuesto conjunto de casi 30.000 millones. El republicano no ha dado pistas de dónde sacará los 451.000 millones restantes.

Sheinbaum ha dado un volantazo a su estrategia después de la última boutade de Trump, que soltó en una entrevista con la cadena NBC que debería anexar a México como territorio estadounidense. Este lunes, la mandataria dio por concluida la batalla dialéctica que han mantenido con la prensa como interlocutora. “Él tiene una manera de comunicar…”, sugirió como justificación. La campaña de desgaste continúa, pero la mexicana quiere llevarla a los despachos. En privado, como el aviso que ha dado este martes a los gobernadores. Nadie sabe qué va a pasar, pero la frontera se prepara.

Te puede interesar
amlo_ricos

Multimillonarios mexicanos “transan”, “agandallan” y “lo llaman mérito”: Oxfam México

Redacción
Política05 de febrero de 2025

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”.  En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador también se repitió la praxis.

Libia y fiscal general

Recibe Libia en Palacio de Gobierno al nuevo fiscal general del estado

Redacción
Política05 de febrero de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por medio de sus redes sociales, dio a conocer que apenas el Congreso del Estado tomó protesta a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo Fiscal General de la entidad, ambos se reunieron este martes “para comenzar a trabajar de manera conjunta, coordinada y sobre todo, en beneficio de la seguridad, la paz y el fortalecimiento del estado de derecho”.

capturan-en-guanajuato

Capturan en Guanajuato a 4 presuntos miembros del CSRL

La Jornada
Política05 de febrero de 2025

En el municipio de Valle de Santiago fueron detenidos cuatro presuntos integrantes del cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) y la pareja de Luis Antonio Yépez Cervantes, El Marrito, hijo de José Antonio Yépez Ortiz. "De acuerdo con información obtenida, los detenidos tendrían una relación directa con Luis Antonio -Yepez Cervantes- uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA)", informó la secretaria de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-29 at 10.51.25

Gobierno sanmiguelense fortalece el deporte como motor de convivencia y desarrollo social

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende30 de enero de 2025

En San Miguel de Allende el deporte forma parte de la estrategia integral para el desarrollo social formulada por el presidente municipal Mauricio Trejo. En las primeras semanas de este año, en San Miguel de Allende, la Comisión Municipal del Deporte (Comude) continúa generando espacios de competencia entre deportistas y atletas de alto rendimiento, al coordinar actividades de recreación y competencia; además de generar, rescatar y activar espacios aptos para la práctica deportiva.

WhatsApp Image 2025-02-03 at 19.31.52

Inicia la Feria de la Candelaria 2025: una tradición floral que llega a su edición 69

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende04 de febrero de 2025

El color y la tradición se apoderan nuevamente de San Miguel de Allende con el inicio de la Feria de la Candelaria, que este 2025 celebra su 69ª edición. A partir del 31 de enero y hasta el 16 de febrero, el Parque Zeferino Gutiérrez se convierte en un vibrante escenario de exposición y venta de plantas, flores y árboles ornamentales, promoviendo la cultura ecológica y el amor por la naturaleza.

Libia y fiscal general

Recibe Libia en Palacio de Gobierno al nuevo fiscal general del estado

Redacción
Política05 de febrero de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por medio de sus redes sociales, dio a conocer que apenas el Congreso del Estado tomó protesta a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo Fiscal General de la entidad, ambos se reunieron este martes “para comenzar a trabajar de manera conjunta, coordinada y sobre todo, en beneficio de la seguridad, la paz y el fortalecimiento del estado de derecho”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email