Familiares de víctimas de la Guerra Sucia en Guerrero recibieron los cuerpos de cinco desaparecidos desde 1970

Colectivo de familiares desaparecidos durante la Guerra Sucia piden que se investiguen y reconozcan los “vuelos de la muerte” del Ejército Mexicano

Política06 de diciembre de 2024 Redacción
guerra sucia copia

Más de 50 años después, los familiares de cinco personas desaparecidas durante la Guerra Sucia -uno de los periodos de mayor represión militar en México- recibieron los cuerpos de sus seres queridos de manos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Guerrero.

Acompañados por integrantes del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia, los familiares acudieron a la FGJ una vez que se culminó con los estudios de genética forense que permitieron identificar los restos de cinco campesinos vistos por última ocasión en la década de 1970.

  • Pablo Rojas Teherán
  • José Isabel Rojas Bernardino
  • Bartolo Rojas Nazario
  • Francisco Rojas Nazario
  • Apolonio Hernández Bernardino

Los cinco desaparecidos permanecieron por más de 50 años en una fosa clandestina de Guerrero, hasta que en septiembre de 2023 sus restos fueron exhumados de un predio en la sierra de Ajuchitlán del Progreso.

En ese momento, Octaviano Gervasio Serrano, coordinador del colectivo, afirmó que ya habían sido identificados tres cuerpos, pero estaban a la espera de los demás para su posterior entrega a sus familiares.

El colectivo también señaló que aún están a la espera de la entrega de los restos pertenecientes a Eduviges Zuvillaga Ortiz y Eduardo Oviada Ortiz; además de la localización de Santos Gonzáles Rojas.

Víctimas de la guerra sucia

Integrantes del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia señalan la presencia de al menos 600 víctimas de desaparición forzada y asesinados por el Ejército Mexicano entre 1967 y 1974.

Recientemente, la periodista Marcela Turati reveló una lista con los nombres de 183 posibles víctimas de los “vuelos de la muerte”, una estrategia implementada por el Ejército para desaparecer los cuerpos de los desaparecidos arrojándolos al mar.

La carta, entregada por un presunto militar a Rosario Piedra Ibarra, estuvo en poder del Comité Eureka y revelaba la lista de los vuelos y pasajeros enviados a la Base Militar Número 7 de Guerrero, desde donde despegaban aviones del Ejército cargados con cuerpos de las víctimas y con rumbo al mar.

Lista

La siguiente batalla del colectivo es que el gobierno federal reconozca la veracidad de los “vuelos de la muerte”; destacan que de las 183 personas que aparecen en el listado, el 90 por ciento son pobladores originarios del municipio de Atoyac y detenidos por elementos del Ejército Mexicano.

Estas personas habrían sido detenidas en la primera mitad de la década de 1970, señalados por seguir, tener vínculos de amistad o familiares con Lucio Cabañas, el maestro, líder estudiantil y guerrillero asesinado el 2 de diciembre de 1974.

Octaviano Gervasio Serrano afirmó que cotejaron la información de la carta recibida por Piedra Ibarra con los nombres de sus familiares, apodos, fechas y lugares en los que desaparecieron; entre la lista se encuentran los datos de su padre: Octaviano Gervasio Benítez, detenido el 26 de julio de 1974 en Atoyac; le decían El Prieto y voló junto a otros siete hombres en el “Viaje 11″.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email