Propone diputada Ruth Tiscareño causas para revocar permisos para servicio de seguridad privada

La revocación procedería con empresas a las que se les haya impuesto más de una suspensión de actividades, que hayan incorporado personal sin la aprobación previa del examen de control de confianza o que se les acredite que para obtener autorización para operar entregó documentación o información falsa, refirió la congresista del Grupo Parlamentario del PRI.

Política06 de diciembre de 2024 Redacción
RTA (3)

La diputada Ruth Tiscareño presentó, en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura, una iniciativa para establecer causales de revocación de la autorización para prestar el servicio de seguridad privada. 

 Su propuesta legislativa busca que las personas físicas o morales que prestan el servicio de seguridad privada tengan certeza jurídica de los motivos por los cuáles pueden perder la autorización.

 Además, las causales fortalecen el combate al delito y a la impunidad, porque si alguna empresa realiza actividades ilícitas con consecuencias penales, le sería revocada su autorización, tutelando así la seguridad pública en beneficio de los ciudadanos.

 Con esos argumentos resumió la congresista del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) las motivaciones de su propuesta para adicionar el artículo 38 Bis a la Ley de Seguridad Privada, en el que se establecen ocho causales para revocar permisos o licencias para la prestación de ese servicio: 

 La revocación procedería con empresas a las que se les haya impuesto más de una suspensión de actividades, que hayan incorporado personal sin la aprobación previa del examen de control de confianza o que se les acredite que para obtener autorización para operar entregó documentación o información falsa.

También, si hay una negativa a la práctica de la revisión por parte de la autoridad competente, si usan insignias, escudos, colores o cromática de instituciones oficiales de seguridad pública o para la comisión de delito y si su personal emplea armas no autorizadas, no registradas o de uso exclusivo del ejército.

 Utilizar recursos de procedencia ilícita para el funcionamiento de la empresa o que su personal participe en desaparición forzada de personas, también son causales para revocar los permisos para la prestación del servicio de seguridad privada. 

 La Ley de Seguridad Privada fue emitida en abril de 2021, y tiene por objeto regular el funcionamiento de los servicios de seguridad privada, un servicio lucrativo de protección y vigilancia por parte de un particular sea persona física o moral, que funge como coadyuvante de la seguridad pública en caso de emergencia o desastres.

Te puede interesar
Libia y fiscal general

Recibe Libia en Palacio de Gobierno al nuevo fiscal general del estado

Redacción
Política04 de febrero de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por medio de sus redes sociales, dio a conocer que apenas el Congreso del Estado tomó protesta a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo Fiscal General de la entidad, ambos se reunieron este martes “para comenzar a trabajar de manera conjunta, coordinada y sobre todo, en beneficio de la seguridad, la paz y el fortalecimiento del estado de derecho”.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 14.13.39

Suscribirá IEEG convenio con el INE en materia de cultura civica

Leticia Aguayo Soto
Política04 de febrero de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, autorizó la suscripción del convenio marco de coordinación y colaboración inherente a la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2024-2026 (ENCÍVICA) con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-29 at 10.51.25

Gobierno sanmiguelense fortalece el deporte como motor de convivencia y desarrollo social

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende30 de enero de 2025

En San Miguel de Allende el deporte forma parte de la estrategia integral para el desarrollo social formulada por el presidente municipal Mauricio Trejo. En las primeras semanas de este año, en San Miguel de Allende, la Comisión Municipal del Deporte (Comude) continúa generando espacios de competencia entre deportistas y atletas de alto rendimiento, al coordinar actividades de recreación y competencia; además de generar, rescatar y activar espacios aptos para la práctica deportiva.

241104-claudia-sheimbaum-donald-trump

Trump inicia la guerra arancelaria contra México, Canadá y China

El País
Política02 de febrero de 2025

El presidente firma las órdenes ejecutivas que imponen tarifas del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asiático y que marcan el inicio de una guerra comercial. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prevé “medidas arancelarias y no arancelarias”. Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que adoptara un “plan B” frente a la guerra arancelaria iniciada por Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email