Dan trámite a diversos asuntos en materia de protección de derechos humanos

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dio seguimiento a las metodologías de dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, donde se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo con asesores el próximo 09 de diciembre del presente año.

Política05 de diciembre de 2024 Redacción
photo_2024-12-05_02-24-14

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dio seguimiento a las metodologías de dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, donde se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo con asesores el próximo 09 de diciembre del presente año.

La primera propuesta tiene la finalidad de ampliar la protección de las personas buscadoras y de las personas defensoras de derechos ambientales; la segunda, para reconocer el derecho de participar en la búsqueda y de solicitar apoyo y protección a las autoridades competentes para el desarrollo de las actividades de las personas y colectivos de búsqueda.

Finalmente, se dio cuenta de la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, a fin de incluir el concepto de discurso de odio.

Mismo trámite recibió el punto de acuerdo que busca exhortar a  la Secretaría del Nuevo Comienzo para que efectúe una metodología participativa que involucre a la población guanajuatense, tendiente a obtener la información relacionada con la estructura, organización y cultura de los pueblos, considerando la autoadscripción indígena y así las comunidades ubicadas en  Don Francisco, Ex Hacienda de Peña Blanca, San Martín de la Petaca, Tierra Blanca de Abajo, ambas de San Miguel de Allende; Fracción de Guadalupe, Peña Blanca Dos y Peña Blanca de Cieneguilla pertenecientes al municipio de Tierra Blanca; San Agustín de Comonfort; Urireo, Salvatierra y demás comunidades que se autoidentifiquen como indígenas, obtengan el reconocimiento, la constancia que permitan su inscripción en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de esta entidad federativa.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez, Ana María Esquivel Arrona, Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.40.57

Presentan plan de trabajo para restaurar la paz y tranquilidad en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de octubre de 2025

Durante la presentación, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que la seguridad es el tema prioritario de su gobierno. Con la llegada de María del Consuelo Cruz Galindo al frente de la Secretaría, los trabajos se enfocarán en consolidar una institución más humana, cercana y de proximidad, avanzando así en la construcción del Irapuato 27 que todas y todos desean.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email