
Sheinbaum ha tratado políticamente el caso de los colaboradores de Brugada como si se tratara de un asunto del ámbito federal. Sin embargo, los delitos no cambian de jurisdicción por decreto presidencial.
Este lunes, Libia Dennise García Muñoz Ledo, da el paso al frente al presentar su nueva estrategia de seguridad. Lo hará en coordinación total con los esfuerzos federales contra la criminalidad y su propio toque local.
Opinión04 de noviembre de 2024Este lunes a media mañana en el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao, la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentará a la población, acompañada de los Poderes Legislativo y Judicial, la “nueva estrategia de seguridad CONFIA”, esta última palabra es un acrónimo de la “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”.
La mandataria, desde las vísperas de la campaña por la gubernatura ya siendo ella candidata, asumió el liderazgo en la conformación de un grupo consultivo para marcar la ruta que pueda regresar la tranquilidad a Guanajuato, a partir de un nuevo enfoque sobre la tarea policial desde la inteligencia y una nueva relación con el gobierno federal. Este lunes, dará a conocer cuál es la estrategia definida a partir de su diagnóstico, cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo, líneas de acción y posiblemente un cronograma que marque metas y tiempos.
La ejecución necesariamente pasará por manos del secretario de Seguridad y Paz, Mauro González Martínez, un hombre que tiene preparación policial de carácter profesional y que ha sido compañero del flamante secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, cuando ambos fueron parte de la ahora extinta policía federal.
La presentación, maravillosa coincidencia, se dará un par de días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado de la República una nueva reforma constitucional para darle facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Seguridad Ciudadana (SSPC), y darle la responsabilidad de encabezar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. La propuesta, entre otros aspectos, modifica el artículo 21 Constitucional, que actualmente da facultades al Ministerio Público como la institución responsable de las investigaciones de los delitos. La SSPC podrá investigar los delitos también y coordinar tareas con dependencias, gobiernos de los estados, fiscalías locales y gobiernos municipales.
La reforma del artículo 21 contempla el anuncio de que se presentará próximamente la ley del Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, lo cual reforzará el aspecto civil en la persecución de delitos.
La propuesta permitirá lo impensable en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, regresarle a la Secretaría de Seguridad federal presupuesto y una nueva policía federal de carácter eminentemente civil, siempre bajo el mando directo de la presidenta de México y lejos de la SEDENA que se queda con la Guardia Civil.
De esta forma, puede anticiparse, dado el nivel de comunicación que existe entre el gobierno federal y el gobierno de Libia Dennise, que la estrategia estatal, como pieza de rompecabezas, encajará perfectamente en la trama federal. La presencia de Omar García Harfuch, en el evento de Libia, dado que fue invitado, servirá para acentuar el esfuerzo conjunto.
La Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen, aprovecharía la reforma federal para que se dote a las fuerzas estatales de seguridad de tareas de investigación, con eco en los municipios, de forma más contundente a lo que hoy opera. El escenario estaría también apuntando a una serie de reformas legales en lo local que armonicen las facultades de la policía estatal con la federal y las municipales, algo que seguramente se apuntalará con la legislación secundaria que se haga tras la reforma constitucional de Sheinbaum.
Es también indudable que se tiene dentro de esta coordinación la ruta para el nombramiento del futuro fiscal general que sustituirá a Carlos Zamarripa Aguirre, luego de que este entregue los trastos a finales de año.
La duda que surge en la clase política es si hay veracidad en la versión de que se incorporaría a Guanajuato a Renato Sales Heredia, quien, tras la elección de junio pasado, renunció a la Fiscalía General del Estado de Campeche.
La versión cobra interés, pues es viejo conocido tanto de Omar García Harfuch y de Mauro González Martínez, pues en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue Comisionado Nacional de Seguridad y Coordinador Nacional Antisecuestro.
Sólo que sus antecedentes políticos despiertan alarma. En la Ciudad de México, en tareas de procuración de Justicia, dio a la defensora de los Derechos Humanos, Digna Ochoa, como muerta por suicidio cuando había elementos que apuntaban a su homicidio, lo que causó indignación porque revictimizó a la activista, amén de que hubo exigencias internacionales que señalaron las deficiencias de su trabajo.
También fue exhibido en Campeche, con grabación por delante, por amenazar al hermano de una víctima de homicidio, un académico, inconforme por su trabajo y quien lo acusó de corrupción, algo que negó Sales pero que usó para despotricar contra el quejoso. Puesto en evidencia, tuvo que ofrecer disculpas públicas.
A la par, fue señalado de adquirir y “llevarse” equipos electrónicos de alto espionaje a sus tareas de fiscal en Campeche, lo que le sirvió para investigar y perseguir, con fines enteramente políticos a Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, dirigente nacional del PRI, nativo de Campeche, por orden de la gobernadora Layda Sansores, para que legisladores priistas apoyaran reformas constitucionales del presidente López Obrador. Sales Heredia, fue candidato de Morena en Campeche, siendo derrotado en 2021. Gracias a los trabajos y denuncias fabricadas en la fiscalía de Renato Sales, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, busca desaforar, ahora a Alito.
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó entre 2022 y 2023 a Renato Sales, aún como fiscal de Campeche, comparecer ante esta instancia legislativa para explicar el presunto desvío de 800 millones de pesos en equipos de espionaje, pues la ASF lo acusaba de desvío de fondos siendo Comisionado Nacional de Seguridad.
Traerlo a Guanajuato, se afirma en círculos políticos locales, sería provocar la ruptura con el PRI y tener en la fiscalía a un policía que ya ha espiado políticamente para presionar o afectar a la oposición, sirviendo a Morena. Sin contar con su mecha corta. Sería como ponerse la manzana en la cabeza a la Guillermo Tell.
Las alcaldesas de Irapuato, Silao y Guanajuato (sobre todo ellas), tiraron la casa por la ventana con los diversos actos que programaron para la celebración (que no conmemoración que reclaman los rancios) del Día de Muertos.
Lorena Alfaro se preocupó por la preservación de las tradiciones, carreras nocturnas y exposiciones; Melanie Murillo, que se puso las pilas, en apenas 20 días desde que asumió la alcaldía, puso a Silao en el mapa de los festejos de muertos y hasta concurso de mascotas hizo. Pero, quien se llevó las palmas totales, fue Samantha Smith, porque este año confirmó que con su imaginación y atención a los festejos desde que era presidenta del DIF municipales en años anteriores, ha convertido a los festejos cuevanenses en referencia nacional e internacional. La versión de este año es ya mítica, superó al FIC 52, con más visitantes y alegría en las calles. Claro, esto también refleja cómo en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador le valió -Usted sabe qué- a la Federación la calidad y organización de la fiesta del espíritu.
Quien quedó a deber fue Alejandra Gutiérrez. El poco interés en aprovechar la ola que se ha generado desde hace unos años con el Día de Muertos como gran atractivo para el mundo, hace evidente que en León a veces hacen valer la lógica de Jorge Ibargüengoitia de que es Pedrones, donde se confunde lo grandote con los grandioso. Les interesa más impulsar el negocio de la familia Salim con el Festival Internacional del Globo que ponerle ojo a la fiesta de muertos. Sirva como ejemplo la abominable rodada de disfraces sin sentido, donde la cultura de la máquina y la grosería contra los peatones y todo aquel que se cruzara en su camino, generó mucha molestia ciudadana en redes sociales que extrañaron las procesiones de las ánimas desde los panteones de otros años. En la Ciudad de México, el gobierno de la ciudad retiró la misma noche más de mil motos que hicieron una rodada similar por las molestias que causaron, acá ni intención de control. Vaya, hasta el concurso de las catrinas, antes popular, ahora se lo quedó la burocracia municipal, nada improvisado ello. Cuévano superó a Pedrones.
A usted, amable lector, ¿en su trabajo su patrón le apoya financieramente o con plazos para pagar el ISR que debe retenérsele y enterarse al SAT? ¿O paga menos impuestos que lo que la ley le marca?
Bueno, sucede que dentro del magisterio de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), alguien echó a andar a un grupo de maestros y trabajadores escolares a quienes paga el Gobierno del Estado, para hacer marchas, paros y bloqueos en carreteras y casetas estatales, para protestar porque la Secretaría de Educación de Guanajuato, a cargo de Luis Ignacio Sánchez Gómez, les retiene en sus ingresos sus impuestos, más altos ahora con los aumentos salariales que disfrutan además de otras prestaciones financieras, que por ley deben pagarse. Vaya quieren hasta facilidades, a costa de los contribuyentes, para que sean pagados sus impuestos.
Esa es la realidad. Buscan privilegios. Lo que no les dicen quienes los han querido encandilar para que ataquen a la administración local entrante, es que si no pagan sus impuestos, no sólo generarán adeudos con “Dolores” sino que podrían incurrir hasta en delitos de evasión fiscal, ya que sus exigencias, de cumplirles el capricho en la SEG al no cobrarles lo que corresponden, serían una total movida contra el fisco federal.
En todo caso, ¿Usted ha visto a los maestros protestar por los altos impuestos que pagan los demás ciudadanos, esos sí, nada privilegiados como llegan a ser los maestros con tantos apoyos negociados con el gobierno desde su posición de presión política?
Sensatez es la idea que se pone en la mesa. Bien debieran mejor aprovechar las mesas de aclaración y apoyo para sus declaraciones fiscales que ha puesto a su disposición la SEG y la propia dirigencia de la Sección 45, que si se da cuenta del circo.
El alcalde de San Miguel de Allende, el priista Mauricio Trejo Pureco, en ruta al evento donde presentará su plan de seguridad la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio a conocer que el presunto homicida de jóvenes en un anexo, hace unos días, tiene más antecedentes de violencia criminal. Advierte que "Henry N", ya está siendo procesado por participar en 8 asesinatos.
Indica que en San Miguel de Allende se hacen las cosas bien y no le temblará la mano a las autoridades en la persecución de criminales.
Sheinbaum ha tratado políticamente el caso de los colaboradores de Brugada como si se tratara de un asunto del ámbito federal. Sin embargo, los delitos no cambian de jurisdicción por decreto presidencial.
“El 80% de las candidaturas ganadoras coinciden con los acordeones en los cargos nacionales de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral y el 85% en Salas Regionales”. Consejero Arturo Castillo en la sesión del Consejo General del INE del 15 de junio de 2025.
Las obras faraónicas de López Obrador fueron hechas sin control ni vigilancia, modelos de una administración autoritaria y cerrada, que bajo el pretexto de que se inscribían en proyectos de “seguridad nacional”, no fueron sujetas de auditorías.
Se vuelve imperativo revisar con urgencia la legislación en materia de violencia política de género. No para debilitar la protección de las mujeres en el \e1mbito político, sino para evitar que se pervierta su uso con fines de censura y represión.
Lo más preocupante es que aún no sabemos cuál será la trayectoria de los precios en las próximas semanas o meses.
Para evitar riesgos a causa de la lluvia persistente que inició durante la madrugada de este domingo, el equipo integrado por la coordinación municipal de Protección Civil, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) y Tránsito Municipal se encuentra supervisando diversos puntos de S
Derivado de las intensas y constantes lluvias registradas en las últimas horas, la Dirección de Tránsito Municipal intensificó sus recorridos y sus labores de auxilio vial en distintos puntos del municipio.
Con un acto cívico realizado en el Jardín Principal, el Gobierno Municipal conmemoró el natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, mejor conocido como "El Nigromante", destacado sanmiguelense defensor de los derechos humanos, la educación laica y la libertad de expresión.
Atiende a cerca de 110 pequeños en la UMAE Hospital General de Pediatría (HGP) No. 48.
Con el objetivo de brindar un espacio de crecimiento económico y visibilidad para las mujeres artesanas de San Miguel de Allende, este fin de semana se lleva a cabo la Feria de Sustentabilidad, organizada por la Administración Municipal a través del Instituto Municipal de Atención a la Mujer (IMAM).