Triunfo arrollador de la derecha en elecciones en España

Una marea azul, el color del derechista Partido Popular (PP), arrolló en las elecciones municipales y autonómicas de España, con un triunfo inequívoco en número de votos, concejales, municipios y gobiernos autonómicos. Frente a la debacle de la izquierda y de los dos partidos de la coalición del gobierno central, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP). Mientras que el partido de extrema derecha Vox se consolidó como la tercera fuerza del país.

Mundo29 de mayo de 2023 Redacción
image_large

Madrid. Una marea azul, el color del derechista Partido Popular (PP), arrolló en las elecciones municipales y autonómicas de España, con un triunfo inequívoco en número de votos, concejales, municipios y gobiernos autonómicos. Frente a la debacle de la izquierda y de los dos partidos de la coalición del gobierno central, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos (UP). Mientras que el partido de extrema derecha Vox se consolidó como la tercera fuerza del país.

En el País Vasco, por primera en la historia la coalición de la izquierda independentista vasca EH-Bildu se convirtió en el partido más votado y ya amenaza la hegemonía histórica del Partido Nacionalista Vasco (PNV). En Barcelona, la segunda ciudad del país, Junts per Catalunya (JxCat) ganó los comicios, con lo que está en riesgo la continuidad de la actual alcaldesa de la izquierda, Ada Colau.

Los comicios celebrados en España confirmaron la tendencia de la que la derecha y la extrema derecha están al alza, que el actual presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y sus socios de coalición, UP, están en franco retroceso, y que en el País Vasco y Cataluña crecen las formaciones que pugnan por la independencia del Estado español.

El triunfo en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son un ejemplo de esta tendencia, con el triunfo por mayoría absoluta del PP, barriendo a toda la izquierda y provocando incluso la desaparición de Podemos en el Parlamento regional y en el consistorio. Pero además el PP le arrebató al PSOE algunos feudos históricos, como Extremadura, Valencia, Aragón y las Islas Baleares.

El PP aumentó sus votos en todas las comunidades autónomas en juego y está en condiciones de gobernar, ya sea en solitario o con pactos con Vox, en Aragón, Extremadura, Islas Baleares, Cantabria, La Rioja, Madrid y Murcia. Mientras que las coaliciones de izquierda, lideradas por el PSOE, lo harán en Asturias, Navarra, Castilla La Mancha y Asturias. Mientras que en las principales ciudades en liza, de nuevo del PP salió muy reforzado, convirtiéndose en el partido más votado en Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Alicante y Córdoba.

Los datos son elocuentes: el PP fue el partido más votado, con un 31,53 por ciento del electorado y con más de siete millones de sufragios; el PSOE sumó un 28,22 por ciento y se quedó a más de 760 mil votos de la derecha, cuando hace sólo cuatro años los socialistas superaron al PP en 400 mil votos. De ahí que el líder de la oposición y del PP, Alberto Núñez Feijóo, compareció en la sede su partido en Madrid para proclamar que “se inicia un nuevo ciclo político en España”, con la vista puesta en las elecciones generales de finales de año, en las que el presidente Sánchez aspira a su primera reelección.

En cuanto a número de concejales, el PP logró 23 mil 351 frente a los 20 mil 752 del PSOE. La extrema derecha de Vox se consolidó como la tercera fuerza del país, con más de un millón 600 mil votos y mil 687 concejales. La coalición de izquierda UP únicamente sumó 133 mil votos y 201 concejales, pero lo más grave fue su desaparición de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, así como en la Comunidad y el Ayuntamiento de Valencia.

Barcelona, la segunda ciudad del país, era una de las plazas en juego más codiciadas. El resultado reflejó una fragmentación del electorado, con un triunfo ajustado del candidato del nacionalismo conservador, Xavier Trias, que sumó once concejales, frente a los 10 del aspirante del PSC, Jaume Callboni, y los nueve de la actual alcaldesa, Ada Colau. Es decir, que el mando de la ciudad dependerá de los pactos con el resto de formaciones y se podrían dar varias formulas, entre ellas el pacto entre los partidos de izquierda -PSC, en Comú Podem y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), éste último con cinco escaños-. El PP, con cuatro concejales, y Vox, con dos, no serán determinantes para la formación del gobierno.

Auge de Eh-Bildu

En el País Vasco, donde sólo se celebraron comicios municipales y de diputaciones, el gran triunfador de la jornada fue EH-Bildu, que por primera vez en la historia fue el más votado y con más representantes en los centros del poder. En términos numéricos, la coalición liderada por Arnaldo Otegi consiguió un total de mil 399 ediles, 137 más de los que había conseguido hace cuatro años. Pero sin duda, una de sus grandes logros es que está en condiciones de formar gobierno, previo pacto de gobierno con otras formaciones, en dos capitales de provincia, Pamplona y Vitoria.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email