
Estrictamente Personal. Regresó la guerra a Michoacán
No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.


Luego de afirmar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 se limitó a ser un documento retórico e ideológico que, finalmente, “ni fue un plan ni procuró desarrollo”, el diputado Alejandro Arias hizo un exhorto a la presidenta de la República para que el PND 2025-2030 “sea deliberativo y democrático y se sigan los objetivos y criterios que establece la Ley de Planeación”.
05 de octubre de 2024 Redacción
Luego de afirmar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 se limitó a ser un documento retórico e ideológico que, finalmente, “ni fue un plan ni procuró desarrollo”, el diputado Alejandro Arias hizo un exhorto a la presidenta de la República para que el PND 2025-2030 “sea deliberativo y democrático y se sigan los objetivos y criterios que establece la Ley de Planeación”.
Confió en que el nuevo PND esté a la altura de lo que las y los mexicanos merecen, y afirmó que la titular del Ejecutivo federal “tiene un perfil muy distinto” al de su antecesor, construido “con base en el trabajo, el estudio, la academia y el conocimiento científico". "Por eso estamos convencidos de que tiene las herramientas para hacer el mejor PND que hayamos tenido”, agregó y consideró idóneo este momento para plantear el exhorto porque el plazo para que el Ejecutivo lo remita al Congreso de la Unión vence en febrero del próximo año.
En la presentación de su propuesta de Punto de Acuerdo para exhortar a Claudia Sheinbaum a que el nuevo PND se apegue a lo establecido en la Carta Magna, expuso que, “desafortunadamente, en el sexenio que concluyó se ignoraron las disposiciones constitucionales y legales”.
El PND 2019 -2024, “se limitó a ser un documento retórico e ideológico, sin ninguna estructura, sin sustentos objetivos o indicadores que nos permitieran evaluar con eficiencia las acciones de gobierno”, señaló el coordinador del GPPRI y citó algunas “promesas” que no se alcanzaron.
Tasa de crecimiento de 6%, con un promedio sexenal de 4%; autosuficiencia en maíz y frijol en 2021 y en arroz, carne de res, cerdo, aves y huevos al terminar el sexenio; preservación integral de la flora y de la fauna; cese de la emigración de mexicanos por causas de necesidad laboral, inseguridad y falta de perspectiva y una reducción del 50% en homicidios dolosos.
Arias Ávila subrayó entonces que, por ello, en la elaboración del PND es indispensable apegarse a la Constitución y tomar en cuenta que debe contener al menos un diagnóstico del país, ejes generales, objetivos, estrategias, indicadores de desempeño y metas por alcanzar.
Al final de su intervención, exhortó a la población en general “a que estemos vigilantes de ser incluidos y participar en la elaboración de este Plan, y que nunca volvamos a ser excluidos, porque para el gobierno y para la sociedad esta es la consulta de consultas”.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

En su mensaje inaugural, Samantha Smith felicitó a Alejandro Marcocchio, presidente de Catando México, así como a las y los productores presentes en un evento que además de fortalecer la vida económica y cultural de Guanajuato, es una celebración de la cultura, el turismo y el trabajo de muchas familias mexicanas que han dedicado el trabajo de generaciones para consolidar al sector vitivinícola.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.
