El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 debe ser la consulta de consultas: diputado Alejandro Arias

Luego de afirmar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 se limitó a ser un documento retórico e ideológico que, finalmente, “ni fue un plan ni procuró desarrollo”, el diputado Alejandro Arias hizo un exhorto a la presidenta de la República para que el PND 2025-2030 “sea deliberativo y democrático y se sigan los objetivos y criterios que establece la Ley de Planeación”.

05 de octubre de 2024 Redacción
AAA  SESIÓN (2)

Luego de afirmar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 se limitó a ser un documento retórico e ideológico que, finalmente, “ni fue un plan ni procuró desarrollo”, el diputado Alejandro Arias hizo un exhorto a la presidenta de la República para que el PND 2025-2030 “sea deliberativo y democrático y se sigan los objetivos y criterios que establece la Ley de Planeación”.

Confió en que el nuevo PND esté a la altura de lo que las y los mexicanos merecen, y afirmó que la titular del Ejecutivo federal “tiene un perfil muy distinto” al de su antecesor, construido “con base en el trabajo, el estudio, la academia y el conocimiento científico". "Por eso estamos convencidos de que tiene las herramientas para hacer el mejor PND que hayamos tenido”, agregó y consideró idóneo este momento para plantear el exhorto porque el plazo para que el Ejecutivo lo remita al Congreso de la Unión vence en febrero del próximo año.

En la presentación de su propuesta de Punto de Acuerdo para exhortar a Claudia Sheinbaum a que el nuevo PND se apegue a lo establecido en la Carta Magna, expuso que, “desafortunadamente, en el sexenio que concluyó se ignoraron las disposiciones constitucionales y legales”.

El PND 2019 -2024, “se limitó a ser un documento retórico e ideológico, sin ninguna estructura, sin sustentos objetivos o indicadores que nos permitieran evaluar con eficiencia las acciones de gobierno”, señaló el coordinador del GPPRI y citó algunas “promesas” que no se alcanzaron.

Tasa de crecimiento de 6%, con un promedio sexenal de 4%; autosuficiencia en maíz y frijol en 2021 y en arroz, carne de res, cerdo, aves y huevos al terminar el sexenio; preservación integral de la flora y de la fauna; cese de la emigración de mexicanos por causas de necesidad laboral, inseguridad y falta de perspectiva y una reducción del 50% en homicidios dolosos.

 Arias Ávila subrayó entonces que, por ello, en la elaboración del PND es indispensable apegarse a la Constitución y tomar en cuenta que debe contener al menos un diagnóstico del país, ejes generales, objetivos, estrategias, indicadores de desempeño y metas por alcanzar.

 Al final de su intervención, exhortó a la población en general “a que estemos vigilantes de ser incluidos y participar en la elaboración de este Plan, y que nunca volvamos a ser excluidos, porque para el gobierno y para la sociedad esta es la consulta de consultas”. 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email