
Las celebraciones del Día de Muertos en León concluyen con saldo blanco
Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.




En la última sesión de Ayuntamiento de la administración municipal 2021-2024, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos expresó el rechazo absoluto a cualquier forma de violencia contra las mujeres. Esto después de que el pasado 25 de septiembre, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), enlistó a León dentro de los 17 municipios guanajuatenses con declaratoria de Alerta de Género.
León04 de octubre de 2024 Redacción
En la última sesión de Ayuntamiento de la administración municipal 2021-2024, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos expresó el rechazo absoluto a cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Esto después de que el pasado 25 de septiembre, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), enlistó a León dentro de los 17 municipios guanajuatenses con declaratoria de Alerta de Género.
La presidenta municipal dio lectura a un documento firmado por los titulares de los tres poderes estatales: la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora constitucional de Guanajuato; el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, por parte del legislativo; y el Mtro. Héctor Tinajero Muñoz, por el Poder Judicial.
“Los poderes del Estado, los organismos autónomos y los 17 municipios donde se ha decretado la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer, manifestamos con firmeza nuestra cero tolerancia ante cualquier acto que constituya violencia hacia las mujeres y asumimos públicamente el compromiso de priorizar las acciones que nos permiten erradicarlas” reza el oficio.
Además, resalta la voluntad de unirse institucionalmente bajo el propósito de común de que las mujeres, adolescentes y niñas de la entidad vivan seguras y tengan la oportunidad de gozar plenamente de sus derechos.
“No hay pretexto, no hay razón, no hay circunstancia que justifique la violencia en razón de género y a través de este medio ratificamos nuestro compromiso de trabajar para que no haya más desapariciones de mujeres y niñas ni violencia feminicida en nuestro estado”.
Ale recalcó la necesidad de continuar el trabajo en materia de prevención y fortalecer las áreas que sean necesarias para responder al llamado de la mejor manera.
“Es importante seguir dando seguimiento al plan de trabajo a fin de erradicar la violencia contra las mujeres, hemos venido trabajando al respecto, pero creo que siempre habrá áreas de oportunidad para poder seguir abonando en esta materia tan importante para todas y todos” dijo.
En la Sesión de Ayuntamiento, se registró la comparecencia del Titular de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén Rico, quien en cumplimiento con el artículo 18 de la Ley Estatal del Sistema de Seguridad Pública presentó los resultados trimestrales de la dependencia a su cargo correspondientes al 1 de julio al 30 de septiembre del presente año.
En su informe destacó la recuperación de más de 470 vehículos con reporte de robo, 90 armas de fuego y 143 mil dosis de drogas, además de la localización de 89 personas extraviadas y la entrega de 110 certificados de primaria y secundaria a personas infractoras viales.
También reportó una reducción del 7.6% en delitos patrimoniales y el 10.9% en homicidios dolosos, en comparación con el trimestre inmediato anterior.
Además, informó de 300 incendios atendidos por parte del H. Cuerpo de bomberos y 8 mil 500 atenciones prehospitalarias, entre otras.
En la última sesión del Ayuntamiento también se aprobó iniciar los trámites de regularización del predio Villas del Campo II, con lo que se estaría llegando a la meta de 30 asentamientos humanos regularizados en la presente Administración.
“Hemos alcanzado la meta de regularizar 30 asentamientos humanos, cumpliendo un compromiso que beneficia directamente a 8 mil 829 familias, es decir 22 mil 349 leoneses y leonesas, después de años de incertidumbre hoy pueden sentir la seguridad y tranquilidad de contar con la certeza jurídica de sus hogares y sus escrituras, este logro no es solo una cifra es la transformación de vidas…” dijo el Regidor Guadalupe Vera Hernández.

Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, ha realizado visitas técnicas en estados como Nuevo León y Jalisco para conocer los modelos de metro elevado implementados en otras ciudades del país. Dos estudios especializados definirán el tipo de metro que requiere León, con visión a 10 a 30 años.

Participaron 14 servidores públicos que rindieron homenaje a íconos y leyendas del país. El concurso formó parte de las actividades dentro del Marco del Festival de la Muerte 2025.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León implementará un operativo especial con motivo del Día de Muertos, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden vial y la atención ciudadana en las diferentes festividades, panteones municipales y concesionados del municipio.

La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Ale Gutiérrez, presidenta municipal mencionó que la propuesta se elaboró conforme a la recomendación de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato, asegurando un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el beneficio de la población.





Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Con paz social, saldo blanco y ciudad teñida de tradición, el Desfile de Muertos y Catrinas 2025 marcó el gran cierre de las festividades en "la ciudad más bella del mundo".

Mientras la sangre corre en los municipios, el poder prefiere seguir con el tapete del muerto, llamado Felipe Calderón, antes que enfrentar con total fuerza al crimen organizado que hoy somete regiones enteras.



