Trabajadores del Poder Judicial instalan mega altar de muertos “La Herencia del Sexenio” en Revolución

La jueza, Lucero de Alba Peña, del tercer tribunal laboral federal de asuntos individuales en Tlaxcala, dijo que los mexicanos hacemos los altares de muertos para no olvidar, porque siempre estamos recordando a nuestros difuntos

Política01 de octubre de 2024 Redacción
Altar de muertos trabajadores poder judicial copia

Acompañados de mariachis, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y miembros de la sociedad civil instalaron cerca del Monumento a la Revolución el Mega Altar de Muertos "La Herencia del Sexenio".

El altar, de varios niveles, incluye uno dedicado a la salud, afectada por la falta de medicamentos; otro a la militarización del país, ecocidio, violencia contra periodistas, violencia de género y problemas económicos.

Cientos de empleados del PJF rodearon la ofrenda, proclamando consignas como: "Sin Poder Judicial, ¿quién te va a amparar?"; "El Poder Judicial se mantiene firme", y "El que no salte es Batres", en un llamado a la lucha por la libertad.

La jueza Lucero de Alba Peña, del tercer tribunal laboral federal de asuntos individuales de Tlaxcala, expresó que los altares de muertos son una tradición mexicana para recordar a los seres queridos fallecidos.

"Lo que sucede es que normalizamos la violencia y la corrupción y olvidamos... Este altar es para recordar. Es una protesta contra lo que se va y un llamado a la resistencia. Es una invitación al diálogo con el futuro, para alcanzar el país democrático que anhelamos", afirmó.

La juzgadora enfatizó que no debemos de olvidar lo que ocurrió en este sexenio y tenemos que seguir luchando y peleando para conseguir el México que realmente queremos.

El trabajador Víctor Mata comentó que el altar de muertos es un acto simbólico frente a la muerte de la independencia judicial y, con ello, de la República, que descansa en la división de poderes, consumado por un movimiento político aplastante, haciendo uso de prácticas parlamentarias.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email