Simulacro Nacional 2024: horario, recomendaciones y lo que hay que saber del mensaje de alerta a los celulares

México se prepara para el próximo simulacro nacional del 19 de septiembre, en el que se invita a la ciudadanía a participar para evaluar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia y los puntos de seguridad de sus hogares y lugares de trabajo. Una de las particularidades de este año es que a los residentes de Ciudad de México les llegará un mensaje de alerta a sus celulares, un recurso que es utilizado en Estados Unidos en caso de terremotos y huracanes.

Política17 de septiembre de 2024 Redacción
Protección Civil

México se prepara para el próximo simulacro nacional del 19 de septiembre, en el que se invita a la ciudadanía a participar para evaluar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia y los puntos de seguridad de sus hogares y lugares de trabajo. Una de las particularidades de este año es que a los residentes de Ciudad de México les llegará un mensaje de alerta a sus celulares, un recurso que es utilizado en Estados Unidos en caso de terremotos y huracanes.

El simulacro del 19 de septiembre adquiere un carácter significativo porque, además de ser un ejercicio preventivo para fortalecer las capacidades de respuesta de los ciudadanos y servicios de emergencia, coincide con la fecha de los dos sismos más devastadores que han azotado a México en los últimos años, el de 1985 y 2017. En 2023 el simulacro nacional tuvo una convocatoria de nueve millones de personas, en escuelas, oficinas, edificios y espacios públicos, por lo que se espera contar con un alto nivel de participación.

Horario

La alerta sísmica del simulacro nacional 2024 se activará el 19 de septiembre en punto de las 11.00 horas.

Hipótesis

La hipótesis del simulacro de este año será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. La alerta sísmica se activará en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

¿Cómo funcionará la alerta a los celulares?

Una nueva medida que se implementará en el simulacro del 19 de septiembre es el sistema de alerta a través de los teléfonos móviles. En punto de las 11.00 horas, los celulares de personas que se encuentren en Ciudad de México y su zona conurbada recibirán un mensaje con la palabra “simulacro” y un sonido distintivo. No será necesario descargar ninguna aplicación, ya que la alerta llegará de manera automática a los usuarios que cuenten con plataformas 2G, 3G y 4G. Este servicio es independiente al que proporcionan compañías especializadas como SkyAlert.

Protocolo y recomendaciones

Protección Civil ha hecho un llamado a la sociedad para conservar la calma durante el ejercicio preventivo y respetar las instrucciones de las autoridades. Los pasos a seguir en un simulacro son:

  • Interrumpir las actividades y desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua que estén funcionando.
  • Replegarse hacia las zonas de seguridad previamente identificadas.
  • Mantener el orden. Sin correr, empujar o gritar.
  • Llegar al punto de reunión acordado y revisar que nadie falte.
  • Evaluar los resultados y, en caso de que sea necesario, ajustar los movimientos para mejorar el tiempo de respuesta.
  • En las entidades donde los daños por terremoto no son comunes, las autoridades locales se encargarán de implementar protocolos específicos para diversas situaciones de emergencia que podrían ocurrir en sus regiones.
Te puede interesar
INE

Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE

Redacción
Política09 de julio de 2025

Dos de los principales directores en la estructura operativa del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron su renuncia, misma que fue aceptada por la presidenta, Guadalupe Taddei. Este martes se hizo oficial la salida de Miguel Angel Patiño, a la dirección ejecutiva de Organización, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Electoral.

2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

Leticia Aguayo Soto
Política09 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Lo más visto
DSC_1040 copia

San Miguel de Allende nuevamente es «La Mejor Ciudad del Mundo»

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de julio de 2025

Gracias a la unión de esfuerzos entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal, San Miguel de Allende es nombrada por segundo año consecutivo, como «La Mejor Ciudad del Mundo» por la prestigiosa editorial Travel + Leisure. Este reconocimiento internacional reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico de excelencia y Patrimonio de la Humanidad, luego de obtener la mayor votación de turistas y visitantes de todo el mundo, quienes coincidieron en que aquí encuentran «todo lo que uno desea».

image (1)

Irapuato se reencuentra con la ‘Trinca’: Gobierno Municipal garantiza futbol profesional en la ciudad con intervención directa de la alcaldesa Lorena Alfaro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de julio de 2025

Esta tarde, la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezó una rueda de prensa para dar a conocer un acuerdo histórico entre el Ayuntamiento de Irapuato, la Asociación Civil Club Deportivo Irapuato A.C. y la empresa Healthy People, en favor del regreso del equipo “La Trinca Fresera” a la Liga de Expansión MX. El anuncio representa un impulso al deporte local con beneficios sociales, económicos y de identidad comunitaria.

2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

Leticia Aguayo Soto
Política09 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email