Simulacro Nacional 2024: horario, recomendaciones y lo que hay que saber del mensaje de alerta a los celulares

México se prepara para el próximo simulacro nacional del 19 de septiembre, en el que se invita a la ciudadanía a participar para evaluar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia y los puntos de seguridad de sus hogares y lugares de trabajo. Una de las particularidades de este año es que a los residentes de Ciudad de México les llegará un mensaje de alerta a sus celulares, un recurso que es utilizado en Estados Unidos en caso de terremotos y huracanes.

Política17 de septiembre de 2024 Redacción
Protección Civil

México se prepara para el próximo simulacro nacional del 19 de septiembre, en el que se invita a la ciudadanía a participar para evaluar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia y los puntos de seguridad de sus hogares y lugares de trabajo. Una de las particularidades de este año es que a los residentes de Ciudad de México les llegará un mensaje de alerta a sus celulares, un recurso que es utilizado en Estados Unidos en caso de terremotos y huracanes.

El simulacro del 19 de septiembre adquiere un carácter significativo porque, además de ser un ejercicio preventivo para fortalecer las capacidades de respuesta de los ciudadanos y servicios de emergencia, coincide con la fecha de los dos sismos más devastadores que han azotado a México en los últimos años, el de 1985 y 2017. En 2023 el simulacro nacional tuvo una convocatoria de nueve millones de personas, en escuelas, oficinas, edificios y espacios públicos, por lo que se espera contar con un alto nivel de participación.

Horario

La alerta sísmica del simulacro nacional 2024 se activará el 19 de septiembre en punto de las 11.00 horas.

Hipótesis

La hipótesis del simulacro de este año será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. La alerta sísmica se activará en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

¿Cómo funcionará la alerta a los celulares?

Una nueva medida que se implementará en el simulacro del 19 de septiembre es el sistema de alerta a través de los teléfonos móviles. En punto de las 11.00 horas, los celulares de personas que se encuentren en Ciudad de México y su zona conurbada recibirán un mensaje con la palabra “simulacro” y un sonido distintivo. No será necesario descargar ninguna aplicación, ya que la alerta llegará de manera automática a los usuarios que cuenten con plataformas 2G, 3G y 4G. Este servicio es independiente al que proporcionan compañías especializadas como SkyAlert.

Protocolo y recomendaciones

Protección Civil ha hecho un llamado a la sociedad para conservar la calma durante el ejercicio preventivo y respetar las instrucciones de las autoridades. Los pasos a seguir en un simulacro son:

  • Interrumpir las actividades y desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua que estén funcionando.
  • Replegarse hacia las zonas de seguridad previamente identificadas.
  • Mantener el orden. Sin correr, empujar o gritar.
  • Llegar al punto de reunión acordado y revisar que nadie falte.
  • Evaluar los resultados y, en caso de que sea necesario, ajustar los movimientos para mejorar el tiempo de respuesta.
  • En las entidades donde los daños por terremoto no son comunes, las autoridades locales se encargarán de implementar protocolos específicos para diversas situaciones de emergencia que podrían ocurrir en sus regiones.
Te puede interesar
Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email