La oposición se atrinchera en el Senado ante la amenaza de que un tránsfuga facilite la aprobación de la reforma judicial

El bloque opositor trata de resistir el embate de Morena y sus aliados, que buscan concretar la enmienda constitucional antes de que concluya el sexenio de López Obrador. Las presiones del oficialismo sobre los 43 senadores de oposición agrupados en las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano arrecian en medio de la batalla por la aprobación de la reforma judicial, según han denunciado estos días dirigentes y legisladores.

Política10 de septiembre de 2024 Redacción
Senado de la República

Las presiones del oficialismo sobre los 43 senadores de oposición agrupados en las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano arrecian en medio de la batalla por la aprobación de la reforma judicial, según han denunciado estos días dirigentes y legisladores. En vísperas de que el proyecto de enmienda a la Constitución sea sometido al penúltimo de los filtros legislativos, su aprobación en el Senado de la República, los líderes de la oposición desvelan presuntas presiones desde el Gobierno a través de las fiscalías estatales, incluso provenientes del crimen organizado, para que Morena y sus aliados consigan el voto dorado que les dé la mayoría calificada de 86 votos, indispensable para aprobarlo.

La ausencia de Miguel Ángel Yunes, senador del PAN, en una reunión de la bancada de la formación este lunes en la noche, ha echado a volar las especulaciones sobre su posible voto a favor de Morena. El partido de Gobierno solo necesita un senador más para aprobar la reforma en el Senado. Los fuertes rumores sobre la posible traición han orillado a Guadalupe Murguía, coordinadora de su bancada en el Senado, a llamar al orden a su colega. “Hago un respetuoso y firme llamado a que [Miguel Ángel Yunes] confirme su postura en torno a la reforma del Poder Judicial”, ha dicho desde el Senado, aupada por sus compañeros.

La líder parlamentaria ha rematado su intervención lanzando un dardo al oficialismo, respnsables, a su entender, de las presiones. “Exigimos al Gobierno federal que deje de presionar a las y los senadores de oposición con ofertas corruptoras y actuaciones intimidatoria de las fiscalías. La subsistencia de la República depende de la integridad, el honor y el patriotismo de los senadores de oposición”, ha criticdao la líder panista.

Horas antes Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia y senador por el PAN, había expuesto que al menos tres senadores de oposición han sido víctimas de acciones persuasivas, mediante “propuestas corruptoras”, incluidas amenazas que apuntan a acciones judiciales en su contra, para forzarlos a dar su voto a favor de la reforma al Poder Judicial. “Exigimos respetuosamente al oficialismo que deje de presionar a las y los senadores de la oposición. Yo no me atrevería a hacer esta denuncia si no tuviera conocimiento, con circunstancias de tiempo, modo y lugar, de al menos tres compañeros senadores a quienes se les están haciendo propuestas corruptoras. Por otro lado, se les está acosando a través de las fiscalías estatales”, ha dicho el legislador panista.

A esta versión se ha sumado el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, que ha elevado el tono al referir que las presiones están llegando desde el crimen organizado. El líder priista ha sostenido que los 15 senadores de la bancada priista y sus suplentes se han tenido que acuartelar en un mismo lugar para dar su voto en contra de la polémica enmienda al Poder Judicial, que ha originado protestas, paros laborales y críticas generalizadas. “El país sufre horas inciertas. El PRI jamás va a permitir que en México se instaure una dictadura. Los senadores votaremos en contra de esa locura de reforma al Poder Judicial”, ha señalado el líder priista.

Otra polémica, esta aritmética, aviva la batalla sobre las presuntas presiones de Morena. Se trata del número de senadores que define los dos tercios de la Cámara, cantidad de legisladores necesaria para aprobar la reforma. El Sistema de Información Legislativa, plataforma oficial del Congreso mexicano, establece que la mayoría calificada se forma con 86 votos de los 128 senadores, siempre y cuando se cumpla con el 100% de asistencia. Morena y aliados, que pelean la cifra de 86 legisladores como mayoría calificada, suman 85, después de que los dos únicos senadores sobrevivientes del PRD, el viejo partido de izquierda en vías de desaparición, se unieran hace unas semanas a las filas de Morena.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ha salido a los medios a defender la versión de que 85 votos dan la mayoría calificada. Así, la bancada oficialista tendría los números para aprobar la enmienda constitucional esta misma semana y pasar la modificación a consideración de los congresos locales. De aprobarse así, es probable que la oposición promoviera procesos de inconstitucionalidad contra la reforma. “Para sacar la cuenta de cuánto representan 86 senadores, basta una simple regla de tres”, ha dicho Noroña. “La ley exige para mayoría calificada dos tercios y es evidente, que 86 senadores de 128 es el 67.18%, que excede el requisito legal para la mayoría calificada”, ha añadido.

Pese a la petición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que se respete el proceso y los tiempos del órgano legislativo, el oficialismo acelera en el Senado. Este martes, el pleno realizará una sesión para dar publicidad a la minuta de la reforma, aprobada este domingo por la comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo. Pese a que el sentido común indica que los senadores deberían tener el tiempo suficiente para estudiar la propuesta, Morena y sus aliados planean convocar una sesión el mismo martes para su aprobación definitiva.

El Senado supone la última barrera para la aprobación de la controvertida reforma propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que forma parte del paquete de 18 modificaciones constitucionales de gran calado enviadas al Legislativo el 5 de febrero. El Congreso tiene menos de 22 días para que concluya su camino procesal antes de que Sheinbaum llegue a la presidencia. El objetivo del bloque oficialista es concretar la enmienda al Poder Judicial antes del último día del sexenio, una especie de regalo a Sheinbaum, que asumirá la presidencia el 1 de octubre. Los cambios a la Carta Magna tienen como eje más polémico que jueces, ministros y magistrados sean elegidos en las urnas, por voto popular. De aprobarse, aún faltaría que al menos 17 congresos locales respalden el cambio, cosa sencilla, dado el poder regional que ha acumulado Morena.

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email