La oposición se atrinchera en el Senado ante la amenaza de que un tránsfuga facilite la aprobación de la reforma judicial

El bloque opositor trata de resistir el embate de Morena y sus aliados, que buscan concretar la enmienda constitucional antes de que concluya el sexenio de López Obrador. Las presiones del oficialismo sobre los 43 senadores de oposición agrupados en las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano arrecian en medio de la batalla por la aprobación de la reforma judicial, según han denunciado estos días dirigentes y legisladores.

Política10 de septiembre de 2024 Redacción
Senado de la República

Las presiones del oficialismo sobre los 43 senadores de oposición agrupados en las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano arrecian en medio de la batalla por la aprobación de la reforma judicial, según han denunciado estos días dirigentes y legisladores. En vísperas de que el proyecto de enmienda a la Constitución sea sometido al penúltimo de los filtros legislativos, su aprobación en el Senado de la República, los líderes de la oposición desvelan presuntas presiones desde el Gobierno a través de las fiscalías estatales, incluso provenientes del crimen organizado, para que Morena y sus aliados consigan el voto dorado que les dé la mayoría calificada de 86 votos, indispensable para aprobarlo.

La ausencia de Miguel Ángel Yunes, senador del PAN, en una reunión de la bancada de la formación este lunes en la noche, ha echado a volar las especulaciones sobre su posible voto a favor de Morena. El partido de Gobierno solo necesita un senador más para aprobar la reforma en el Senado. Los fuertes rumores sobre la posible traición han orillado a Guadalupe Murguía, coordinadora de su bancada en el Senado, a llamar al orden a su colega. “Hago un respetuoso y firme llamado a que [Miguel Ángel Yunes] confirme su postura en torno a la reforma del Poder Judicial”, ha dicho desde el Senado, aupada por sus compañeros.

La líder parlamentaria ha rematado su intervención lanzando un dardo al oficialismo, respnsables, a su entender, de las presiones. “Exigimos al Gobierno federal que deje de presionar a las y los senadores de oposición con ofertas corruptoras y actuaciones intimidatoria de las fiscalías. La subsistencia de la República depende de la integridad, el honor y el patriotismo de los senadores de oposición”, ha criticdao la líder panista.

Horas antes Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia y senador por el PAN, había expuesto que al menos tres senadores de oposición han sido víctimas de acciones persuasivas, mediante “propuestas corruptoras”, incluidas amenazas que apuntan a acciones judiciales en su contra, para forzarlos a dar su voto a favor de la reforma al Poder Judicial. “Exigimos respetuosamente al oficialismo que deje de presionar a las y los senadores de la oposición. Yo no me atrevería a hacer esta denuncia si no tuviera conocimiento, con circunstancias de tiempo, modo y lugar, de al menos tres compañeros senadores a quienes se les están haciendo propuestas corruptoras. Por otro lado, se les está acosando a través de las fiscalías estatales”, ha dicho el legislador panista.

A esta versión se ha sumado el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, que ha elevado el tono al referir que las presiones están llegando desde el crimen organizado. El líder priista ha sostenido que los 15 senadores de la bancada priista y sus suplentes se han tenido que acuartelar en un mismo lugar para dar su voto en contra de la polémica enmienda al Poder Judicial, que ha originado protestas, paros laborales y críticas generalizadas. “El país sufre horas inciertas. El PRI jamás va a permitir que en México se instaure una dictadura. Los senadores votaremos en contra de esa locura de reforma al Poder Judicial”, ha señalado el líder priista.

Otra polémica, esta aritmética, aviva la batalla sobre las presuntas presiones de Morena. Se trata del número de senadores que define los dos tercios de la Cámara, cantidad de legisladores necesaria para aprobar la reforma. El Sistema de Información Legislativa, plataforma oficial del Congreso mexicano, establece que la mayoría calificada se forma con 86 votos de los 128 senadores, siempre y cuando se cumpla con el 100% de asistencia. Morena y aliados, que pelean la cifra de 86 legisladores como mayoría calificada, suman 85, después de que los dos únicos senadores sobrevivientes del PRD, el viejo partido de izquierda en vías de desaparición, se unieran hace unas semanas a las filas de Morena.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ha salido a los medios a defender la versión de que 85 votos dan la mayoría calificada. Así, la bancada oficialista tendría los números para aprobar la enmienda constitucional esta misma semana y pasar la modificación a consideración de los congresos locales. De aprobarse así, es probable que la oposición promoviera procesos de inconstitucionalidad contra la reforma. “Para sacar la cuenta de cuánto representan 86 senadores, basta una simple regla de tres”, ha dicho Noroña. “La ley exige para mayoría calificada dos tercios y es evidente, que 86 senadores de 128 es el 67.18%, que excede el requisito legal para la mayoría calificada”, ha añadido.

Pese a la petición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que se respete el proceso y los tiempos del órgano legislativo, el oficialismo acelera en el Senado. Este martes, el pleno realizará una sesión para dar publicidad a la minuta de la reforma, aprobada este domingo por la comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo. Pese a que el sentido común indica que los senadores deberían tener el tiempo suficiente para estudiar la propuesta, Morena y sus aliados planean convocar una sesión el mismo martes para su aprobación definitiva.

El Senado supone la última barrera para la aprobación de la controvertida reforma propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que forma parte del paquete de 18 modificaciones constitucionales de gran calado enviadas al Legislativo el 5 de febrero. El Congreso tiene menos de 22 días para que concluya su camino procesal antes de que Sheinbaum llegue a la presidencia. El objetivo del bloque oficialista es concretar la enmienda al Poder Judicial antes del último día del sexenio, una especie de regalo a Sheinbaum, que asumirá la presidencia el 1 de octubre. Los cambios a la Carta Magna tienen como eje más polémico que jueces, ministros y magistrados sean elegidos en las urnas, por voto popular. De aprobarse, aún faltaría que al menos 17 congresos locales respalden el cambio, cosa sencilla, dado el poder regional que ha acumulado Morena.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email