La oposición se atrinchera en el Senado ante la amenaza de que un tránsfuga facilite la aprobación de la reforma judicial

El bloque opositor trata de resistir el embate de Morena y sus aliados, que buscan concretar la enmienda constitucional antes de que concluya el sexenio de López Obrador. Las presiones del oficialismo sobre los 43 senadores de oposición agrupados en las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano arrecian en medio de la batalla por la aprobación de la reforma judicial, según han denunciado estos días dirigentes y legisladores.

Política10 de septiembre de 2024 Redacción
Senado de la República

Las presiones del oficialismo sobre los 43 senadores de oposición agrupados en las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano arrecian en medio de la batalla por la aprobación de la reforma judicial, según han denunciado estos días dirigentes y legisladores. En vísperas de que el proyecto de enmienda a la Constitución sea sometido al penúltimo de los filtros legislativos, su aprobación en el Senado de la República, los líderes de la oposición desvelan presuntas presiones desde el Gobierno a través de las fiscalías estatales, incluso provenientes del crimen organizado, para que Morena y sus aliados consigan el voto dorado que les dé la mayoría calificada de 86 votos, indispensable para aprobarlo.

La ausencia de Miguel Ángel Yunes, senador del PAN, en una reunión de la bancada de la formación este lunes en la noche, ha echado a volar las especulaciones sobre su posible voto a favor de Morena. El partido de Gobierno solo necesita un senador más para aprobar la reforma en el Senado. Los fuertes rumores sobre la posible traición han orillado a Guadalupe Murguía, coordinadora de su bancada en el Senado, a llamar al orden a su colega. “Hago un respetuoso y firme llamado a que [Miguel Ángel Yunes] confirme su postura en torno a la reforma del Poder Judicial”, ha dicho desde el Senado, aupada por sus compañeros.

La líder parlamentaria ha rematado su intervención lanzando un dardo al oficialismo, respnsables, a su entender, de las presiones. “Exigimos al Gobierno federal que deje de presionar a las y los senadores de oposición con ofertas corruptoras y actuaciones intimidatoria de las fiscalías. La subsistencia de la República depende de la integridad, el honor y el patriotismo de los senadores de oposición”, ha criticdao la líder panista.

Horas antes Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia y senador por el PAN, había expuesto que al menos tres senadores de oposición han sido víctimas de acciones persuasivas, mediante “propuestas corruptoras”, incluidas amenazas que apuntan a acciones judiciales en su contra, para forzarlos a dar su voto a favor de la reforma al Poder Judicial. “Exigimos respetuosamente al oficialismo que deje de presionar a las y los senadores de la oposición. Yo no me atrevería a hacer esta denuncia si no tuviera conocimiento, con circunstancias de tiempo, modo y lugar, de al menos tres compañeros senadores a quienes se les están haciendo propuestas corruptoras. Por otro lado, se les está acosando a través de las fiscalías estatales”, ha dicho el legislador panista.

A esta versión se ha sumado el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, que ha elevado el tono al referir que las presiones están llegando desde el crimen organizado. El líder priista ha sostenido que los 15 senadores de la bancada priista y sus suplentes se han tenido que acuartelar en un mismo lugar para dar su voto en contra de la polémica enmienda al Poder Judicial, que ha originado protestas, paros laborales y críticas generalizadas. “El país sufre horas inciertas. El PRI jamás va a permitir que en México se instaure una dictadura. Los senadores votaremos en contra de esa locura de reforma al Poder Judicial”, ha señalado el líder priista.

Otra polémica, esta aritmética, aviva la batalla sobre las presuntas presiones de Morena. Se trata del número de senadores que define los dos tercios de la Cámara, cantidad de legisladores necesaria para aprobar la reforma. El Sistema de Información Legislativa, plataforma oficial del Congreso mexicano, establece que la mayoría calificada se forma con 86 votos de los 128 senadores, siempre y cuando se cumpla con el 100% de asistencia. Morena y aliados, que pelean la cifra de 86 legisladores como mayoría calificada, suman 85, después de que los dos únicos senadores sobrevivientes del PRD, el viejo partido de izquierda en vías de desaparición, se unieran hace unas semanas a las filas de Morena.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ha salido a los medios a defender la versión de que 85 votos dan la mayoría calificada. Así, la bancada oficialista tendría los números para aprobar la enmienda constitucional esta misma semana y pasar la modificación a consideración de los congresos locales. De aprobarse así, es probable que la oposición promoviera procesos de inconstitucionalidad contra la reforma. “Para sacar la cuenta de cuánto representan 86 senadores, basta una simple regla de tres”, ha dicho Noroña. “La ley exige para mayoría calificada dos tercios y es evidente, que 86 senadores de 128 es el 67.18%, que excede el requisito legal para la mayoría calificada”, ha añadido.

Pese a la petición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que se respete el proceso y los tiempos del órgano legislativo, el oficialismo acelera en el Senado. Este martes, el pleno realizará una sesión para dar publicidad a la minuta de la reforma, aprobada este domingo por la comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo. Pese a que el sentido común indica que los senadores deberían tener el tiempo suficiente para estudiar la propuesta, Morena y sus aliados planean convocar una sesión el mismo martes para su aprobación definitiva.

El Senado supone la última barrera para la aprobación de la controvertida reforma propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que forma parte del paquete de 18 modificaciones constitucionales de gran calado enviadas al Legislativo el 5 de febrero. El Congreso tiene menos de 22 días para que concluya su camino procesal antes de que Sheinbaum llegue a la presidencia. El objetivo del bloque oficialista es concretar la enmienda al Poder Judicial antes del último día del sexenio, una especie de regalo a Sheinbaum, que asumirá la presidencia el 1 de octubre. Los cambios a la Carta Magna tienen como eje más polémico que jueces, ministros y magistrados sean elegidos en las urnas, por voto popular. De aprobarse, aún faltaría que al menos 17 congresos locales respalden el cambio, cosa sencilla, dado el poder regional que ha acumulado Morena.

Te puede interesar
Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

photo_2025-07-18 06.27.09

Sesiona Comisión de Salud Pública

Redacción
Política18 de julio de 2025

La Comisión de Salud Pública acordó dar seguimiento a cinco diferentes iniciativas a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, mientras que al resto de los asuntos pendientes de la LXV Legislatura se ordenará su archivo definitivo.

photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.12.31 PM (1)

El Gobierno Municipal de Guanajuato entrega apoyos del Programa de Fertilización para el Campo 2025

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de julio de 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.

Desfogue presa Allende

Alerta en 8 municipios por desfogue de presa General Ignacio Allende; situación es delicada: Mauricio Trejo

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende18 de julio de 2025

La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email