
Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.


El presidente López Obrador sigue sin preocuparse lo que debiera por los registros que tiene el FBI de sus evidentes ligas, de amistad ha dicho el mandatario, con la gente del Cártel de Sinaloa. Los sucesos sobre el tema son advertencias peligrosas para quienes estuvieron ligados al Cártel de Sinaloa.
Opinión08 de agosto de 2024 José Luis Camacho Acevedo
El presidente López Obrador sigue sin preocuparse lo que debiera por los registros que tiene el FBI de sus evidentes ligas, de amistad ha dicho el mandatario, con la gente del Cártel de Sinaloa. Los sucesos sobre el tema son advertencias peligrosas para quienes estuvieron ligados al Cártel de Sinaloa.
El traslado del Mayo Zambada de Texas a Nueva York es una señal de que las autoridades norteamericanas efectivamente habrán de juzgas al renombrado capo mexicano por cerca de 30 delitos que le presagian, de ser encontrado culpable, una condena de cadena perpetua como la cumple en el penal de las Rocallosas Joaquín, El Chapo, Guzmán. Por lo tanto, las versiones de que el Mayo Zambada es ya un testigo protegido de los Estados Unidos y que tiene contacto con los agentes de la DEA que circulan clandestinamente en nuestro país desde hace varias décadas, parece que se caen ante los hechos jurídicos que suceden ya en las cortes neoyorquinas.
Dicen en EU que al Mayo le tendieron una trampa para llevarlo ante los agentes de ese país y que ahora está en riesgo de una condena como la que señalamos líneas arriba y del decomiso de sus propiedades en Estados Unidos, valuadas en 14 mil millones de dólares.
Dice Infobae: “El Mayo además será llevado de Texas a Brooklyn,Nueva York, el mismo sitio donde fue sentenciado Joaquín El Chapo Guzmán, quien en su momento fue identificado como el líder del Cártel de Sinaloa. Además, en la corte de Brooklyn sucedió el juicio en contra del exsecretario de Seguridad en México, Genaro García Luna, quien espera sentencia”.
La situación para la próxima presidenta de México en relación al tema mencionado es, por lo menos, especialmente incómoda. Los analistas coinciden en que, una vez que Estados Unidos está ya actuando e incrementando el nivel de sus investigaciones contra los funcionarios federales que tuvieron relación con el Cartel de Sinaloa, incluido el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum debe ser especialmente cuidadosa en la separación, inmediata y evidente, de cualquier personaje en tesitura de nexos con los malosos, y de los funcionarios que pudieran ser objeto de las acciones penales de Estados Unidos. Los temas mencionados están de verdad muy calientes.
EN TIEMPO REAL.
1.- Muy bien le fue a la futura gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en la reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, misma que sostuvo con gobernadores de otras entidades. Libia Denisse García ha sido claridosa en su decisión de que en su gobierno ya no estará el controvertido fiscal Carlos Zamarripa.
2.- Los peñistas insisten en hacerse del PRI nacional. Fueron a presentar ante el INE una protesta por las acciones ilegales que promueve para lograr su reelección Alejandro Moreno. Encabezados por Aurelio Nuño, Dulce María Sauri y Arturo Ochoa Reza, los peñistas quieren retomar el PRI. 3.- Pronto se sabrá quién será el nuevo presidente nacional del PAN. Y se da por descontado que el nuevo dirigente no será una imposición de Marko Cortés.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Taigene ampliará su operación con una inversión de 33.4 MDD, con el compromiso de generar 146 nuevos empleos, fortaleciendo así el desarrollo económico de la ciudad. León, destino seguro, competitivo y atractivo para la inversión global.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.
