
Coordenadas. Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
El presidente López Obrador sigue sin preocuparse lo que debiera por los registros que tiene el FBI de sus evidentes ligas, de amistad ha dicho el mandatario, con la gente del Cártel de Sinaloa. Los sucesos sobre el tema son advertencias peligrosas para quienes estuvieron ligados al Cártel de Sinaloa.
Opinión08 de agosto de 2024 José Luis Camacho AcevedoEl presidente López Obrador sigue sin preocuparse lo que debiera por los registros que tiene el FBI de sus evidentes ligas, de amistad ha dicho el mandatario, con la gente del Cártel de Sinaloa. Los sucesos sobre el tema son advertencias peligrosas para quienes estuvieron ligados al Cártel de Sinaloa.
El traslado del Mayo Zambada de Texas a Nueva York es una señal de que las autoridades norteamericanas efectivamente habrán de juzgas al renombrado capo mexicano por cerca de 30 delitos que le presagian, de ser encontrado culpable, una condena de cadena perpetua como la cumple en el penal de las Rocallosas Joaquín, El Chapo, Guzmán. Por lo tanto, las versiones de que el Mayo Zambada es ya un testigo protegido de los Estados Unidos y que tiene contacto con los agentes de la DEA que circulan clandestinamente en nuestro país desde hace varias décadas, parece que se caen ante los hechos jurídicos que suceden ya en las cortes neoyorquinas.
Dicen en EU que al Mayo le tendieron una trampa para llevarlo ante los agentes de ese país y que ahora está en riesgo de una condena como la que señalamos líneas arriba y del decomiso de sus propiedades en Estados Unidos, valuadas en 14 mil millones de dólares.
Dice Infobae: “El Mayo además será llevado de Texas a Brooklyn,Nueva York, el mismo sitio donde fue sentenciado Joaquín El Chapo Guzmán, quien en su momento fue identificado como el líder del Cártel de Sinaloa. Además, en la corte de Brooklyn sucedió el juicio en contra del exsecretario de Seguridad en México, Genaro García Luna, quien espera sentencia”.
La situación para la próxima presidenta de México en relación al tema mencionado es, por lo menos, especialmente incómoda. Los analistas coinciden en que, una vez que Estados Unidos está ya actuando e incrementando el nivel de sus investigaciones contra los funcionarios federales que tuvieron relación con el Cartel de Sinaloa, incluido el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum debe ser especialmente cuidadosa en la separación, inmediata y evidente, de cualquier personaje en tesitura de nexos con los malosos, y de los funcionarios que pudieran ser objeto de las acciones penales de Estados Unidos. Los temas mencionados están de verdad muy calientes.
EN TIEMPO REAL.
1.- Muy bien le fue a la futura gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en la reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, misma que sostuvo con gobernadores de otras entidades. Libia Denisse García ha sido claridosa en su decisión de que en su gobierno ya no estará el controvertido fiscal Carlos Zamarripa.
2.- Los peñistas insisten en hacerse del PRI nacional. Fueron a presentar ante el INE una protesta por las acciones ilegales que promueve para lograr su reelección Alejandro Moreno. Encabezados por Aurelio Nuño, Dulce María Sauri y Arturo Ochoa Reza, los peñistas quieren retomar el PRI. 3.- Pronto se sabrá quién será el nuevo presidente nacional del PAN. Y se da por descontado que el nuevo dirigente no será una imposición de Marko Cortés.
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
Donald Trump sigue viendo a México, y ahora de manera especial a la CDMX, como un espacio inseguro ya que para él es inequívoco que el país está dominado por los carteles de la droga.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.
La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.
Los sabotajes realizados por Hugo López-Gatell probablemente fueron parte de las vidas perdidas en la pandemia y el exceso de mortalidad, pero también dejaron en litigio 97 millones de dólares prepagados a COVAX.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, anunció una serie de cambios estratégicos en el gabinete municipal, con el objetivo de fortalecer el servicio público y consolidar un equipo más profesional, humano y eficaz.