El gobierno de AMLO obtendrá 49 mil MDP extra por caída del peso

La proyección oficial más reciente coloca el tipo de cambio en $17.60; los recursos adicionales deben ser asignados al presupuesto, dicen analistas. El temor de que aparezca el fantasma de la recesión en Estados Unidos y el alza de las tasas de interés en Japón llevó a que el tipo de cambio rebasara los 20 pesos por momentos de esta semana.

Política07 de agosto de 2024 Redacción
peso

Así como la fortaleza de la moneda nacional abrió un boquete en las arcas públicas en 2023, la pérdida cambiaria de este año dejará ingresos extra de 49 mil millones de pesos, estimaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

El temor de que aparezca el fantasma de la recesión en Estados Unidos y el alza de las tasas de interés en Japón llevó a que el tipo de cambio rebasara los 20 pesos por momentos de esta semana.

Las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), contenidas en el Paquete Económico 2024 aprobado por el Congreso de la Unión, colocan la paridad promedio en 17.10 pesos por dólar, pero la media en lo que va del año se encuentra en 17.30 unidades, 20 centavos más.

Esto se traduciría en ingresos extra por 7 mil 500 millones de pesos para las finanzas públicas, según las estimaciones de la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O.

Para ponerlo en perspectiva, esa cantidad es similar al gasto que la Secretaría de Energía ejerció en junio pasado y casi dos veces el correspondiente a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. También equivale a lo que se recaudó en junio por el impuesto general de importación.

Sin embargo, si se considera la actualización que hizo la SHCP en los Precriterios Generales de Política Económica para 2025, que entregó al Congreso como una primera estimación en preparación del paquete económico del próximo año, se obtendrían más recursos.

“De mantenerse el nivel del tipo de cambio así en lo que resta del año tendría un efecto positivo en los ingresos petroleros”, dijo el director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), José Luis Clavelina.

En entrevista con El Gran Diario de México, indicó que en los Precriterios se plantea una cotización promedio de 17.60 pesos por dólar, con el ajuste más reciente, frente a los 19.53 en que cerró ayer.

Dijo que de seguir la depreciación se traduciría en ingresos de hasta 49 mil millones de pesos por cada peso que aumente el tipo de cambio.

El destino de dichos recursos mencionó, ya se encuentra contemplado en la ley para su asignación en el presupuesto.

Si bien hay un lado bueno, hay que esperar a fin de año para poder ver si efectivamente se generan los ingresos petroleros extraordinarios, estableció José Luis Clavelina.

Dependerá de qué tan alta es la depreciación, su duración o si es pasajera, para determinar el beneficio de un dólar más caro, enfatizó.

Ven un dólar más caro

Al respecto, el director de Bursamétrica, Ernesto O’Farrill, aseveró en entrevista que “si bien el tipo de cambio ya superó los 20 pesos, no se descarta que siga subiendo”.

Recordó que hay tres fuentes principales que están incidiendo en los movimientos del mercado cambiario. En la parte interna, mencionó la incertidumbre derivada del plan C con la reforma judicial, mientras que, en la externa, los acontecimientos suscitados en Japón al abandonar una política monetaria extrema que mantenía desde hace más de 20 años.

También tiene que ver el resultado del reporte del empleo en Estados Unidos que generó temores por una recesión inminente en la principal economía del planeta.

No obstante, advirtió que lo que se obtenga por la debilidad del peso se esfumaría por el mayor pago de intereses de la deuda y las importaciones de gasolinas.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-01 a la(s) 2.38.30 a.m.

Los Tigres del Norte rugirán la Noche del Grito en Dolores Hidalgo: Libia

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Los festejos del 15 de septiembre por el Día del Grito en Dolores Hidalgo contarán con la actuación de Los Tigres del Norte, como lo anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a través de un video en sus redes sociales. En el clip, que la muestra trabajando en su oficina, suena la canción “La Puerta Negra”.

a copia

San Lázaro, sin acuerdo para renovar presidencia de la Mesa Directiva; Gutiérrez Luna se queda cinco días más

Leticia Aguayo Soto
Política01 de septiembre de 2025

Ante la imposibilidad de llegar a acuerdos para determinar quién presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de sesiones de la 66 Legislatura, la sesión de este domingo concluyó con el aval a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para posponer la elección para el 5 de septiembre.

Regreso-a-clases-de-enero-1200x800

Guanajuato moviliza hoy a más de 1.2 millones de alumnos en un regreso a clases sin precedentes

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Arranca oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica en Guanajuato, con entre 1.19 y 1.20 millones de estudiantes, en un entorno fortalecido por infraestructura renovada, nuevos espacios de formación y apoyo educativo masivo, como kits y mochilas, garantizando un retorno seguro y equitativo a las aulas.Serán atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 544 escuelas.

sheinbaum-spots-primer-informe-de-gobierno

Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Este lunes la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. A 11 meses del inicio de su gobierno, la presidenta hará historia al ser la primera mujer en rendir cuentas a todos los mexicanos y explicar las obras y logros en el primer año de su administración.

Lorena

Avanza proceso interno del PAN en Guanajuato: Lorena Alfaro se suma como aspirante a consejera nacional, mientras en Irapuato dos mujeres compiten por la dirigencia municipal

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

La alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, ha refrendado su militancia activa con el PAN al registrarse como candidata a consejera nacional. Este paso, confirmado por las redes oficiales del partido, subraya su compromiso partidista y su continuidad en los espacios de decisión dentro del organismo político.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Claudia

Ecos. La tragedia en su esplendor

Adrián Méndez
Opinión01 de septiembre de 2025

Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.

Lorena

Avanza proceso interno del PAN en Guanajuato: Lorena Alfaro se suma como aspirante a consejera nacional, mientras en Irapuato dos mujeres compiten por la dirigencia municipal

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

La alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, ha refrendado su militancia activa con el PAN al registrarse como candidata a consejera nacional. Este paso, confirmado por las redes oficiales del partido, subraya su compromiso partidista y su continuidad en los espacios de decisión dentro del organismo político.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email