Oposición se suma a acciones legales de trabajadores del PJ

PAN y PRI señalan que harán “todo lo que esté en sus manos” para frenar la reforma judicial; advierten que van a denunciar a nivel internacional

Política15 de julio de 2024 Redacción
PRI-y-PAN-

Partidos de oposición se sumaron al apoyo a la estrategia anunciada por juzgadores para frenar la reforma judicial, incluso en foros internacionales, y para atajar la sobrerrepresentación legislativa.

El PAN y el PRI aseguraron que la falta de atención del Gobierno federal a los trabajadores del Poder Judicial ocasionó que sean ellos mismos quienes comiencen a protestar por sus derechos laborales, al grado de preparar acciones legales para no perder su carrera dentro del sistema judicial.

“Son ellos los que están día a día trabajando en el Poder Judicial y, lamentablemente, ni siquiera han sido tomados en cuenta para una posible reforma, que parece una mera venganza del presidente (Andrés Manuel) López Obrador hacia los jueces, que no han estado de su lado”, aseguró la diputada del PAN Mariana Gómez del Campo.

Señaló que los juzgadores del país privilegiaron el Estado de derecho y eso le molestó al Ejecutivo. Por ello, aseguró que “no es tanto” una reforma judicial lo que se está viendo, sino una venganza.

Anticipó que, como partidos políticos, van a hacer “todo lo que esté en sus manos” para frenar la reforma; incluso, se prevé una acción de inconstitucionalidad, además de denuncias a nivel internacional, pues, dijo, se violenta la Constitución.

Son ellos los que están día a día trabajando en el Poder Judicial y, lamentablemente, ni siquiera han sido tomados en cuenta para una posible reforma, que parece una mera venganza del presidente (Andrés Manuel) López Obrador hacia los jueces, que no han estado de su lado

Mariana Gómez del Campo, Diputada del PAN

Gómez del Campo mencionó, respecto a los foros de análisis de la reforma, que son una simulación, “puro cuento y no sirven para nada, porque Morena sólo da atole con el dedo a los juzgadores, ya que se quieren apoderar de ese poder”.

Juzgadores federales se pronunciaron el viernes en contra de la reforma judicial, pues aseguraron sólo es “una pantalla” para hacer cientos de despidos, por lo que ya preparan acciones legales en contra de Morena para evitar una sobrerrepresentación y se evite mayoría en la votación de la iniciativa del Ejecutivo.

Al respecto, el senador del PRI Manuel Añorve Baños dijo que es “muy importante” que los jóvenes defiendan sus derechos, ya que representan la carrera judicial y al Poder Judicial, y por ello, ven afectados sus intereses de tener una vida profesional, con un correspondiente equilibrio de poderes.

“Es muy importante que preparen acciones legales también para evitar la sobrerrepresentación, pues nosotros ya hemos presentado impugnaciones y qué bueno que ellos ya se den cuenta que debe haber un equilibrio democrático en este país”, explicó.

Ojalá haya cordura de Morena; hay que esperar las negociaciones y que se escuche a los expertos, para ver qué es lo que le conviene al país. Hay que esperar a que terminen los foros y si ya no hacen caso de lo que se dijo o se escuchó, entonces sí debemos tomar otras acciones

Manuel Añorve Baños, Senador del PRI

Señaló que tienen todo el derecho de manifestarse de las formas que ellos consideren pertinentes, pues deben defender sus derechos laborales; por ello, mencionó que una posibilidad es la acción de inconstitucionalidad; sin embargo, pidió esperar a que se terminen los foros y que haya una cordura de parte de Morena.

“Ojalá haya cordura de Morena; hay que esperar las negociaciones y que se escuche a los expertos, para ver qué es lo que le conviene al país. Hay que esperar a que terminen los foros y si ya no hacen caso de lo que se dijo o se escuchó, entonces sí debemos tomar otras acciones”, agregó.

Jufed no irá contra sobrerrepresentación

Ana Luisa Mendoza, directora general de apoyo a personas juzgadoras de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), advirtió que la reforma judicial “hará jueces a modo”, que estarán sometidos a intereses políticos.

“Esto destruye no sólo la división de poderes, sino que desmantela y rompe el brazo más sólido y vigoroso del Estado constitucional, cuyo objeto y condición prohíbe concentrar el poder”, dijo la magistrada a La Razón.

Por separado, la propia Jufed afirmó que la elección popular de los cargos de juzgadores puede abrir la puerta a intereses ajenos a los derechos del pueblo. Subrayó que esto “no es una defensa de privilegios ni de corruptos”.

Señaló que defender la independencia judicial no es obstaculizar la labor de los otros poderes, ni confrontar a un partido o Gobierno, sino que “implica que México siga siendo una democracia”.

“Se aclara que no es competencia de los juzgadores federales, ni forma parte de los objetivos comunes ni de su plan de acción, conocer, resolver o impulsar estrategias en asuntos como la sobrerrepresentación en el Congreso o”, estableció la Jufed.

Te puede interesar
046 (4)

Aprueban por unanimidad iniciativa del GPPRI para fortalecer al sector agrícola

Redacción
Política21 de marzo de 2025

De acuerdo con lo establecido en la iniciativa y dictamen aprobado, “en la formulación y conducción de la política agropecuaria” deberán observarse 17 principios relacionados, entre otros rubros, con la promoción del bienestar social y económico, cuidado de recursos naturales y protección de los ecosistemas, respeto al derecho de pueblos indígenas, autoabasto, modernización, acceso tecnológico, capacitación de calidad e incremento productivo.

Lo más visto
photo_2025-03-21 01.06.07

Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

Redacción
Política21 de marzo de 2025

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El elefante de Palenque

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de marzo de 2025

Aprender de Ayotzinapa fue lo mejor que pudo haber hecho Sheinbaum, aunque no es posible saber si en el mediano y largo plazo logrará mantenerse en el resultado de Aguas Blancas y se aleja del de Ayotzinapa.

José Luis Camacho Acevedo

El mejor negocio de México: tener un partido político

José Luis Camacho Acevedo
Opinión21 de marzo de 2025

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email