Premian a ganadores del noveno Concurso de Ensayo de Investigación Legislativa

Al hacer uso de la voz, el presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Bricio Balderas Álvarez, señaló que dicho concurso es un ejemplo tangible del compromiso de crear los canales que conlleven a hablar de un verdadero Parlamento Abierto en el que la participación ciudadana es fundamental para la toma de decisiones.

Política04 de julio de 2024 Redacción
photo_2024-07-04 04.31.25

Este día, se llevó a cabo la premiación del noveno Concurso de Ensayo de Investigación Legislativa, con el objetivo de promover, fomentar y estimular entre los ciudadanos el análisis sobre temas de actualidad en el debate social, así como impulsar el desarrollo de la conciencia cívica.

Al hacer uso de la voz, el presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Bricio Balderas Álvarez, señaló que dicho concurso es un ejemplo tangible del compromiso de crear los canales que conlleven a hablar de un verdadero Parlamento Abierto en el que la participación ciudadana es fundamental para la toma de decisiones.

“A lo largo de nueve ediciones, este concurso ha trascendido fronteras, recibiendo más de 150 ensayos de todo el país. Un reflejo de la confianza de la ciudadanía en este ejercicio y la relevancia de la participación ciudadana en el debate parlamentario. Permitan que estas voces enriquezcan su trabajo, inspiren nuevas ideas y abran caminos hacia las soluciones que nos pide la ciudadanía”, dijo.

En su intervención, la diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó que el certamen brinda la oportunidad de involucrarse profundamente en el quehacer parlamentario, siendo vital el acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad y así fomentar la estimulación de la conciencia cívica, la investigación y el debate en el fortalecimiento de los productos legislativos.

“El objetivo de un ensayo no es solo analizar la teoría, sino también inspirar la acción. Estoy convencida de que en Guanajuato contamos con mentes brillantes y talentos excepcionales, capaces de transformar ideas en realidades. La respuesta a esta convocatoria ha sido no solo nutrida, sino también increíblemente creativa. Agradezco profundamente a todas las personas que participaron y felicito a quienes resultaron ganadoras y ganadores”, precisó.

Como parte del acto protocolario, se reconoció con el primer lugar a Ramsés Jabín Oviedo Pérez con el ensayo titulado “Del temor a la oportunidad: ¿Por qué el Poder Legislativo necesita inteligencia artificial?”.

El segundo lugar fue para Alejandro Sánchez García con el escrito “El derecho fundamental a la evaluación ex ante legislativa como garantía del debido proceso sustantivo”.

Y el tercer lugar lo obtuvo José Miguel Mata Hernández con el ensayo “México: ¿Cómo vamos contra la corrupción?”.

Finalmente, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, José Gerardo de los Cobos Silva, explicó que la evaluación de los trabajos cumple con los principios de objetividad e imparcialidad en todos los procesos al implementarse un sistema de doble ciego que asegura el anonimato y evitar sesgos en los criterios de calificación.

En el evento estuvieron presentes la diputada María de la Luz Hernández Martínez y el diputado Bricio Balderas Álvarez; así como colaboradores de las distintas áreas del Congreso del Guanajuato y familiares de los ganadores de esta novena edición.

Te puede interesar
banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

photo_2025-04-25_00-52-56

Presentan fuerzas políticas reforma a Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato

Redacción
Política25 de abril de 2025

En el documento se señala que el instrumento jurídico que rige el actual del Poder Legislativo debe ser materia de constante actualización, incorporando las tecnologías de información y comunicación para mejorar la práctica parlamentaria, gestión, planificación y administración, así como la difusión, atención y gestión de trámites y servicios de las diferentes áreas legislativas y administrativas.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 3.44.46 PM (1)

Morena reconoce el legado del Papa Francisco por su defensa de los derechos humanos, la justicia social y el medio ambiente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El diputado Antonio Chaurand, en un posicionamiento personal que fue respaldado por diversas legisladoras y legisladores, recordó la figura de Jorge Mario Bergoglio como el primer Pontífice jesuita y latinoamericano, subrayando que su liderazgo transformó la visión de la Iglesia con un enfoque centrado en los pobres, en el perdón y en el acompañamiento de quienes han sido históricamente marginados.

Lo más visto
Feria aeroespacial

Inaugura presidenta Feria Aeroespacial México 2025; se encuentra con gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política23 de abril de 2025

En la feria participan 337 empresas; 48 países; 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras y 12 universidades. Destacó Claudia Sheinbaum que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y anunció que Mexicana de Aviación se fortalecerá con la ampliación de sus destinos y la llegada de 20 aviones Embraer de Brasil. En el acto inaugural se encontró con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con quien compartió impresiones sobre el clúster aeroespacial de Guanajuato y la producción del avión Halcón 2 primer avión cien por ciento mexicano, diseñado, ensamblado y construido por la empresa Horizontec en Celaya

banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email