OchoPuntoDos. Por respuesta compensatoria de AMLO a togados de la SCJN, Claudia Sheinbaum, se juega primera mano

En lo latente en el ocaso del sexenio de la Cuarta Transformación que preside, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa, está tomando al toro por los cuernos, a fin de que su antecesor y líder partidario, pueda devolverle la atención (vengarse) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Opinión19 de junio de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Efectivamente desde lo manifiesto el Primer Acto de Poder de Claudia Sheinbaum Pardo, resultó la orden para aplicar las tres encuestas que servirían para calificar la actuación de los jueces, justificar la elección y como la reforma constitucional al Poder Judicial, hasta para desactivar las observaciones de los especialistas de la UNAM que han llamado la atención en el sentido de que esa reforma a la judicatura incitaría a los jueces a que se conduzcan por la política además de la militarización y menos contrapesos, y el suprapoder de la presidencia de la República.

En lo latente en el ocaso del sexenio de la Cuarta Transformación que preside, Andrés Manuel López Obrador (Los cien días le llama AMLO), la presidenta electa, está tomando al toro por los cuernos, a fin de que su antecesor y líder partidario, pueda devolverle la atención (vengarse) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lo “mantuvo a raya” por los excesos en especial retachar reformas constitucionales, la historia empezó con la reforma energética y después la política para modificar la esencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y las OPLES.

No se puede soslayar que las reformas constitucionales sean las cinco primeras o las dieciocho que corresponde a López Obrador, se podrán llevar al cabo luego de la instalación del Congreso de la Unión, cuando el “santo señor de Macuspana” se esté retirando del poder en el cierre del mes de septiembre, y sea en octubre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, promulgue las reformas producto de la mayoría calificada que aseguran Morena y sus aliados, tendrá para la próxima legislatura.

Así, amén de la herencia maldita que estará recibiendo la nueva titular de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, “cabeza de Hidra” producto de los frentes que estuvo abriendo por más de cinco años el presidente saliente, Claudia Sheinbaum, tendrá su propia historia que se produjo con el ordenamiento de la aplicación de las tres encuestas para obtener que los jueces son corruptos o que se haga la reforma y la elección popular para conseguir a los nuevos jueces y magistrados. Un mecanismo que volvió maniqueo pues estaban tomadas las decisiones.

En este sentido el segundo piso está resultando durante la transición la reproducción de la 4T que está agonizando con su jefe político; o sea, nada nuevo, debido a que el instrumento de medición de las opiniones, le han servido a AMLO con la finalidad de justificar sus decisiones, caso concreto la determinación de la corcholata-candidata del partido Morena a la presidencia que Marcelo Ebrard se encargó de desnudar en público. La mujer tuvo que apechugar para seguir la vieja ruta de AMLO y su 4T.

Lo diferente está sucediendo en el estado de Guanajuato donde la etapa de transición tiene visos de calma hasta mesura, donde el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, se está encargando de realizar de la limpia de casa, para que Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenga la oportunidad de definir su gabinete legal, ejemplo el despido del presidente del PAN en el estado, Eduardo López Mares “Lalito”, quien posiblemente pase a otra posición; pero, la representación del partido conservador PAN en lo local, y viene un paquete de cambios por las promesas de campaña.

Una posición sensible para la Administración Pública Estatal como para las Administraciones Públicas Municipales, la designación del titular de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) para sustituir a Vicente Esqueda Méndez, quien renunció al cargo. En este sentido el personaje de partido se erige cual “chino libre” para una nueva posición, luego de haber respondido a la confianza de los diversos sectores de la sociedad guanajuatense y del gobierno local.

La primera gobernadora de la entidad, García Muños Ledo, está en la selección como definición de su próximo Gabinete Legal y de algunas instancias que le corresponde designar al titular; pero, las renuncias las está ordenando el gobernador saliente DSRV quien durante su especie de “jubileo” está tomando distancia prudente de su antecesora a fin de evitar los aceleres y los escándalos innecesarios, máxime que la nueva gobernadora ha considerado que su sexenio será un “nuevo comienzo”.

Al Calce. Los chalecos no tienen mangas. Aunque no faltaron quienes insistieron que existió la especie de competencia entre los altos mandos de la SEDENA y SEMAR, para hacerle ruido a las Fuerzas Armadas en el relevo del presidente de la República, a su vez Jefe Nato de las FA, se les podría asegurar que las decisiones sobre los nuevos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional como de la Secretaría de Marina Armada, están tomadas porque en los dos casos, el que manda, manda, y si se equivoca vuelve a mandar. Desde que venía este proceso entre los titulares de SEDENA y SEMAR se tenían los acuerdos al respecto.

En esas esferas no se improvisa ni se deja como respuesta de última hora, la designación de los encargados de la seguridad nacional no se pone ni en juego, ni en competencia ni tampoco a la deriva pues es un asunto vital para la nación. Y la Jefa del Estado Mexicano seguramente ya está lista para darlo a conocer el próximo jueves los nombres de los próximos titulares, de la Defensa Nacional como de la Marina Armada. Eso de la competencia entre los altos mandos no cabe en la imaginería.

Aquellos que consideran que los titulares de la SEDENA Y SEMAR van a estar sintiendo una sensación diferente porque estarán bajo el mando de una mujer, debieran revisar desde cuando las mujeres están siendo formadas en las cuales, así como la cantidad de féminas con mando en las filas de las dos instituciones. Seguramente al General de las cuatro estrellas como al Almirante en los cargos, no sentirán ñañaras tener de jefa una mujer, será una etapa necesariamente de “adaptación” nomás.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email