
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
En lo latente en el ocaso del sexenio de la Cuarta Transformación que preside, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa, está tomando al toro por los cuernos, a fin de que su antecesor y líder partidario, pueda devolverle la atención (vengarse) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Opinión19 de junio de 2024 Israel López ChiñasEfectivamente desde lo manifiesto el Primer Acto de Poder de Claudia Sheinbaum Pardo, resultó la orden para aplicar las tres encuestas que servirían para calificar la actuación de los jueces, justificar la elección y como la reforma constitucional al Poder Judicial, hasta para desactivar las observaciones de los especialistas de la UNAM que han llamado la atención en el sentido de que esa reforma a la judicatura incitaría a los jueces a que se conduzcan por la política además de la militarización y menos contrapesos, y el suprapoder de la presidencia de la República.
En lo latente en el ocaso del sexenio de la Cuarta Transformación que preside, Andrés Manuel López Obrador (Los cien días le llama AMLO), la presidenta electa, está tomando al toro por los cuernos, a fin de que su antecesor y líder partidario, pueda devolverle la atención (vengarse) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lo “mantuvo a raya” por los excesos en especial retachar reformas constitucionales, la historia empezó con la reforma energética y después la política para modificar la esencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y las OPLES.
No se puede soslayar que las reformas constitucionales sean las cinco primeras o las dieciocho que corresponde a López Obrador, se podrán llevar al cabo luego de la instalación del Congreso de la Unión, cuando el “santo señor de Macuspana” se esté retirando del poder en el cierre del mes de septiembre, y sea en octubre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, promulgue las reformas producto de la mayoría calificada que aseguran Morena y sus aliados, tendrá para la próxima legislatura.
Así, amén de la herencia maldita que estará recibiendo la nueva titular de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, “cabeza de Hidra” producto de los frentes que estuvo abriendo por más de cinco años el presidente saliente, Claudia Sheinbaum, tendrá su propia historia que se produjo con el ordenamiento de la aplicación de las tres encuestas para obtener que los jueces son corruptos o que se haga la reforma y la elección popular para conseguir a los nuevos jueces y magistrados. Un mecanismo que volvió maniqueo pues estaban tomadas las decisiones.
En este sentido el segundo piso está resultando durante la transición la reproducción de la 4T que está agonizando con su jefe político; o sea, nada nuevo, debido a que el instrumento de medición de las opiniones, le han servido a AMLO con la finalidad de justificar sus decisiones, caso concreto la determinación de la corcholata-candidata del partido Morena a la presidencia que Marcelo Ebrard se encargó de desnudar en público. La mujer tuvo que apechugar para seguir la vieja ruta de AMLO y su 4T.
Lo diferente está sucediendo en el estado de Guanajuato donde la etapa de transición tiene visos de calma hasta mesura, donde el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, se está encargando de realizar de la limpia de casa, para que Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenga la oportunidad de definir su gabinete legal, ejemplo el despido del presidente del PAN en el estado, Eduardo López Mares “Lalito”, quien posiblemente pase a otra posición; pero, la representación del partido conservador PAN en lo local, y viene un paquete de cambios por las promesas de campaña.
Una posición sensible para la Administración Pública Estatal como para las Administraciones Públicas Municipales, la designación del titular de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) para sustituir a Vicente Esqueda Méndez, quien renunció al cargo. En este sentido el personaje de partido se erige cual “chino libre” para una nueva posición, luego de haber respondido a la confianza de los diversos sectores de la sociedad guanajuatense y del gobierno local.
La primera gobernadora de la entidad, García Muños Ledo, está en la selección como definición de su próximo Gabinete Legal y de algunas instancias que le corresponde designar al titular; pero, las renuncias las está ordenando el gobernador saliente DSRV quien durante su especie de “jubileo” está tomando distancia prudente de su antecesora a fin de evitar los aceleres y los escándalos innecesarios, máxime que la nueva gobernadora ha considerado que su sexenio será un “nuevo comienzo”.
Al Calce. Los chalecos no tienen mangas. Aunque no faltaron quienes insistieron que existió la especie de competencia entre los altos mandos de la SEDENA y SEMAR, para hacerle ruido a las Fuerzas Armadas en el relevo del presidente de la República, a su vez Jefe Nato de las FA, se les podría asegurar que las decisiones sobre los nuevos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional como de la Secretaría de Marina Armada, están tomadas porque en los dos casos, el que manda, manda, y si se equivoca vuelve a mandar. Desde que venía este proceso entre los titulares de SEDENA y SEMAR se tenían los acuerdos al respecto.
En esas esferas no se improvisa ni se deja como respuesta de última hora, la designación de los encargados de la seguridad nacional no se pone ni en juego, ni en competencia ni tampoco a la deriva pues es un asunto vital para la nación. Y la Jefa del Estado Mexicano seguramente ya está lista para darlo a conocer el próximo jueves los nombres de los próximos titulares, de la Defensa Nacional como de la Marina Armada. Eso de la competencia entre los altos mandos no cabe en la imaginería.
Aquellos que consideran que los titulares de la SEDENA Y SEMAR van a estar sintiendo una sensación diferente porque estarán bajo el mando de una mujer, debieran revisar desde cuando las mujeres están siendo formadas en las cuales, así como la cantidad de féminas con mando en las filas de las dos instituciones. Seguramente al General de las cuatro estrellas como al Almirante en los cargos, no sentirán ñañaras tener de jefa una mujer, será una etapa necesariamente de “adaptación” nomás.
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Beatriz Gutiérrez Müller se metió en designaciones de embajadores, en todos los ámbitos de la cultura, reclutó historiadores, escritores y periodistas para elaborar una obra epopéyica sobre López Obrador, manipulando los asuntos de gobierno.
Estados Unidos debe conducirse con respeto hacia México y su presidenta. Los problemas de la nación se resuelven en casa; nunca se aceptará el injerencismo.
Lo que quiere Estados Unidos es que la FGR abra investigaciones y procesos penales en contra de funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el crimen organizado.
El pleito entre Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo puede resultar muy ilustrativo por los datos que surjan, y por algunos protagonistas, comenta Raymundo Riva Palacio.
La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.
La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.
Es un trastorno causado en el cuerpo debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o al esfuerzo físico en condiciones calurosas.