Habría al menos ocho candidatos electos de Guanajuato vinculados al crimen organizado, denuncia Diego Sinhue

A decir del gobernador, la información sobre los candidatos con vínculos familiares o comerciales con grupos delictivos será presentada a "altos mandos" federales, responsables de investigar la delincuencia organizada. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo propuso una reforma electoral para impedir que personas ligadas a grupos delincuenciales sean designadas candidatas

Política07 de junio de 2024 Redacción
Diego Sinhue

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que entre los presidentes municipales y diputados locales electos hay al menos ocho que tienen vínculos con la delincuencia organizada, pero que tendrán que ser las autoridades federales las que investiguen.

Sin entrar en detalles sobre los municipios o distritos con autoridades electas que tienen nexos familiares o empresariales con el crimen organizado, aseguró que los partidos políticos permiten el ingreso de estos perfiles para que tengan solvencia en el financiamiento de las campañas políticas.

"En esas ansias de ganar buscan quién tenga recursos para financiar esas campañas y es donde se acercan los grupos delincuenciales. Buscan, hasta cierto punto, no por desconocimiento, sino por falta de ética, la operación de esos grupos criminales para ganar las elecciones y eso es algo que hemos visto en varios lugares", declaró en entrevista.

Las declaraciones de Rodríguez Vallejo se dan a cuatro días de la jornada electoral en la que Morena ganó 8 de los 22 distritos locales en coalición con el PVEM y el PT, dejando al PAN sin la mayoría absoluta para la próxima Legislatura; además, pasó de tres presidencias municipales ganadas en 2021 a 13 alcaldías.

Morena también se quedó con ocho de los 15 distritos federales y la fórmula al Senado de la coalición Morena-PVEM-PT.

A decir de Rodríguez Vallejo, la información sobre los candidatos con vínculos familiares o comerciales con grupos delictivos será presentada a "altos mandos" federales, responsables de investigar la delincuencia organizada.

"Las investigaciones llevarán su tiempo porque no son investigaciones rápidas, son elementos que se desprenden de las propias elecciones. Es un tema de cuidado que hay que estar muy atentos, esperemos que se les dé seguimiento".

De acuerdo con el gobernador, en este proceso electoral se postularon a candidatos que tienen hermanos sujetos a proceso penal por crimen y delincuencia organizada, pero evitó entrar en detalles.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo un llamado al Congreso del Estado para que hagan una reforma en materia electoral que obligue a los partidos políticos a presentar candidaturas con exámenes de control y confianza aprobados. También, sugirió que sean sometidos a una investigación patrimonial por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

"Poco nos hemos preocupado por frenar el ingreso de candidatos relacionados con grupos delincuenciales, esto puede ser el inicio de un daño muy complicado para Guanajuato en el futuro".

Rodríguez Vallejo señaló que en el Congreso de Guanajuato se han enfocado en las reformas para garantizar la paridad, abrir espacios de representación de pueblos y comunidades indígenas, personas migrantes y de la comunidad LGBT, sin entrar al tema del probable involucramiento de partidos políticos con grupos criminales.

Agregó que en algunas de las planillas registradas para los ayuntamientos se incluyó en suplencias a regiduría a personas que tienen varios ingresos a barandilla por delitos contra la salud. "Hayan sido o no sentenciados, son indicios", apuntó.

Sobre la quema del negocio de Saúl Trejo, alcalde electo de Tarimoro postulado por Morena, en el que murieron dos personas la tarde del miércoles, Diego Sinhue Rodríguez comentó que la Fiscalía General del Estado ya investiga y acordaron con el actual alcalde, el priista Moisés Maldonado, reforzar la seguridad.

"En Tarimoro tenemos que cuidar a la ciudadanía, es lo que tenemos que hacer. Nosotros no cuidamos criminales, cuidamos a la ciudadanía, y en Tarimoro ya estamos reforzando con Fuerzas del Estado a la población con la autoridad actual, y aunque las autoridades electas tomaran posesión seguiremos trabajando porque la gente no tiene la culpa", señaló sin aclarar a qué criminales se refirió.

A una semana de la elección, el 22 de mayo, asesinaron en el centro de Tarimoro a Pedro Trejo, papá del ahora alcalde electo, junto a Roberto Cabrera, también militante de Morena. El día de la jornada electoral hirieron con arma de fuego a Fidencio Canchola, candidato a regidor suplente en la planilla de Saúl Trejo. En ninguno de los ataques hay personas detenidas.

Te puede interesar
photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

photo_2025-10-17 10.45.38

Demanda MC que Universidad de Guanajuato cuente con sistema de estancias universitarias

Redacción
Política17 de octubre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, a que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.

097 (06)

Poner fin a recomendación de topes salariales a los ayuntamientos propone diputada priista Ruth Tiscareño

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Para respetar y garantizar la autonomía hacendaria de los municipios, la diputada Ruth Tiscareño propuso derogar lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Público con relación a las recomendaciones que emite el Congreso sobre montos máximos de remuneraciones en los de los Ayuntamientos.

Lo más visto
Lorena Alfaro

Genera preocupación reforma a Ley de Amparo: Lorena Alfaro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de octubre de 2025

“Usaron el factor sorpresa para una aprobación de este tipo, lo cual inquieta y preocupa, ya que es el único recurso legal que tienen los ciudadanos para defenderse ante violaciones a sus derechos por parte de la autoridad”, comentó.

6ab2b-cerv

Disfrutan quinto día de Cervantino en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de octubre de 2025

El quinto día del Festival Internacional Cervantino en Irapuato se vivió en un ambiente familiar, pues el Centro Histórico de la ciudad se llenó de danza, música y representaciones artísticas como parte de las actividades de este importante evento cultural.

IMG-20251016-WA0079

Arranca la Copa "Somos León, Capital del Deporte"

Redacción
León17 de octubre de 2025

La Copa Somos León cambia de nombre a Copa Somos León, Capital del Deporte. En tres años más de 30 mil jóvenes han formado parte de este torneo en 320 equipos varoniles y 248 femeniles.

photo_2025-10-17 10.17.51

Ante madruguete de Erandi Bermúdez, oposición rechaza exhorto a Federación para destrabar problemas con agricultores

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con los votos en contra de Morena, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, se rechazó aprobar obvia resolución a propuesta que presentaron las diputadas y los diputados del PAN y PRD, para respaldar a los productores de maíz y sorgo de Guanajuato. El punto de acuerdo pedía a las autoridades asignar recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para fortalecer los esquemas de precios de garantía. Originalmente el exhorto se había ofrecido para Gobierno del Estado y la Federación, al final sólo se quería hacer para el Gobierno de México y se rechazó.

photo_2025-10-17 10.50.26

Aprueban diputados proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo: gastarían 802 millones de pesos en 2026

Redacción
Política17 de octubre de 2025

De esa cantidad, 562 millones 936 mil 319 pesos corresponden al ejercicio presupuestal del Congreso del Estado, mientras que 239 millones 178 mil 803 pesos serán para el desarrollo de las funciones de la Auditoría Superior del Estado.  El proyecto aprobado será enviado al Poder Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas, para que se incorpore a la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email