Los diputados aprueban una ley de ingresos que perfila recursos por 10,1 billones de pesos para 2026

Con 349 votos a favor y 128 en contra, los legisladores han avalado en lo general la iniciativa que prevé un techo de deuda por 1,8 billones de pesos.

Política18 de octubre de 2025 Redacción
Captura de pantalla 2025-10-18 a la(s) 1.41.39 a.m.

Nueva meta de recaudación para el Gobierno de Claudia Sheinbaum. Liderados por el bloque de Morena en la Cámara de Diputados, el Legislativo ha avalado este viernes La Ley de Ingresos para 2026 con 349 votos a favor y 128 en contra. Esto después de un largo debate parlamentario en el que reinaron las críticas entre diputados de las distintas bancadas. El dictamen aprobado estima ingresos para el próximo año por más de 10 billones de pesos, de los cuales 5,8 billones de pesos provienen de impuestos. El paquete económico del próximo año aplicará una mayor carga fiscal para refrescos, cigarros y videojuegos violentos, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La presidenta Sheinbaum defendía esta mañana uno de los nuevos tributos más llamativos, el que subirá el precio a las bebidas azucaradas como la Coca Cola. La mandataria aseguró que la medida es para mejorar la salud de los mexicanos y no para obtener mayores ingresos en las arcas gubernamentales.

La propuesta enviada por el Ejecutivo se avaló sin cambios relevantes con el apoyo de los legisladores de Morena y sus aliados. Para el siguiente año, la Administración federal está autorizada por el legislativo para contratar y ejercer créditos por un monto de endeudamiento neto interno, hasta por casi 1,8 billones de pesos. Este techo de deuda supone un 52,3% del PIB. Los ingresos petroleros se proyectan en 1,2 billones de pesos en 2026. La discusión estuvo plagada de reproches de la oposición, quienes con cárteles de “No más deuda”, “no más impuestos”, mostraron su rechazo a la propuesta del Paquete Económico 2026. Los legisladores continuarán la discusión de la iniciativa en lo particular, para después turnarla al Senado.

La diputada del PAN, Silvia Jiménez, reprochó que esta Ley de Ingresos solo distribuye las cargas fiscales, pero no promueve el crecimiento. “De qué estabilidad hablamos si cada año hipotecamos el futuro de los que todavía no nacen. Los diputados de Morena hablan de soberanía, pero la verdadera soberanía no se proclama, se consigue y cada año la deuda de Pemex crece cada vez más. No hay estabilidad cuando el pueblo vive con incertidumbre y yo quiero un México sin deuda disfrazada”, declaró durante la discusión del dictamen.

A pesar de los nubarrones económicos, marcados por una caída del consumo y la inversión, así como la presión arancelaria de EE UU, la Ley de Ingresos avala los pronósticos optimistas de Hacienda respecto al PIB para el próximo año, los cuales apuntan a un alza de la actividad económica en un rango del 1,8% y 2,8%. Antes, los legisladores también aprobaron los cambios a la Ley del IEPS; la Ley Federal de Derechos y los cambios al Código Fiscal de la Federación. Entre los cambios derivados de estas leyes, los bancos tendrán que dejar de deducir impuestos de las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPBA), mejor conocido como Fobaproa. Además, se fija una retención de ISR a personas físicas que enajenen o vendan servicios a través de plataformas digitales. El impuesto será de 1,5% y de 4% para personas morales y se ordena la retención del IVA a plataformas digitales de intermediación del comercio digital, sean nacionales o extranjeras.

Entre las alzas más sonadas de impuestos a partir de enero de 2026 sobresale el aumento del 87% en el IEPS de bebidas saborizadas, incluyendo refrescos y algunos sueros orales. En tabacos labrados, se propone aumentar la tasa de 160 a 200% y en videojuegos con contenido violento un incremento de 8%. Por otra parte, en la Ley Federal de Derechos se avalaron de más del 100% en los precios de los documentos migratorios para extranjeros e incrementos similares en el coste de las entradas de algunos museos.

Proyecciones y montos clave de la LIF 2026:

Ingresos totales y deuda

  • Total estimado de ingresos: 10,193,683.7 millones de pesos.
  • Endeudamiento interno: hasta 1.78 billones de pesos.
  • Endeudamiento externo: hasta 15,500 millones de dólares.
  • Ingresos derivados de financiamiento: 1,472,626.4 millones de pesos.
  • Requerimientos financieros del sector público: 4.1% del PIB.
  • El marco macroeconómico para 2026 estima un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y un precio del petróleo de 54.9 dólares por barril.
Te puede interesar
photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

photo_2025-10-17 10.45.38

Demanda MC que Universidad de Guanajuato cuente con sistema de estancias universitarias

Redacción
Política17 de octubre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, a que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.

097 (06)

Poner fin a recomendación de topes salariales a los ayuntamientos propone diputada priista Ruth Tiscareño

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Para respetar y garantizar la autonomía hacendaria de los municipios, la diputada Ruth Tiscareño propuso derogar lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Público con relación a las recomendaciones que emite el Congreso sobre montos máximos de remuneraciones en los de los Ayuntamientos.

refresco

Cámara de Diputados aprueba con cambios en lo particular Ley del IEPS; se reduce a la mitad el impuesto a refrescos light

Leticia Aguayo Soto
Política17 de octubre de 2025

La tasa del gravamen se revisará cada año en función del factor de actualización que utiliza la Secretaría de Hacienda con base en la inflación. Las que contienen endulcorantes o sin calorías como los refrescos light pagarán por primera vez un IEPS que será de 1.50 pesos por litro, y no los 3.08 pesos que se proponían en la iniciativa original.

Lo más visto
Lorena Alfaro

Genera preocupación reforma a Ley de Amparo: Lorena Alfaro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de octubre de 2025

“Usaron el factor sorpresa para una aprobación de este tipo, lo cual inquieta y preocupa, ya que es el único recurso legal que tienen los ciudadanos para defenderse ante violaciones a sus derechos por parte de la autoridad”, comentó.

6ab2b-cerv

Disfrutan quinto día de Cervantino en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de octubre de 2025

El quinto día del Festival Internacional Cervantino en Irapuato se vivió en un ambiente familiar, pues el Centro Histórico de la ciudad se llenó de danza, música y representaciones artísticas como parte de las actividades de este importante evento cultural.

IMG-20251016-WA0079

Arranca la Copa "Somos León, Capital del Deporte"

Redacción
León17 de octubre de 2025

La Copa Somos León cambia de nombre a Copa Somos León, Capital del Deporte. En tres años más de 30 mil jóvenes han formado parte de este torneo en 320 equipos varoniles y 248 femeniles.

photo_2025-10-17 10.17.51

Ante madruguete de Erandi Bermúdez, oposición rechaza exhorto a Federación para destrabar problemas con agricultores

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con los votos en contra de Morena, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, se rechazó aprobar obvia resolución a propuesta que presentaron las diputadas y los diputados del PAN y PRD, para respaldar a los productores de maíz y sorgo de Guanajuato. El punto de acuerdo pedía a las autoridades asignar recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para fortalecer los esquemas de precios de garantía. Originalmente el exhorto se había ofrecido para Gobierno del Estado y la Federación, al final sólo se quería hacer para el Gobierno de México y se rechazó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email