No todo es felicidad en el Día del Niño, 17 millones en pobreza u obligados a trabajar

Unos 3.7 millones de niños y adolescentes no solo no disfrutarán de un Dia del niño como dictan los estereotipos tradicionales, sino que tienen que trabajar para ayudar al sustento del hogar.

Política30 de abril de 2024 Redacción
ninxez-en-pobreza-reuters
Reuters

Este martes se celebra el Día del Niño donde miles de ellos reciben regalos, asisten a restaurantes, juegos, pero del otro lado esta otra realidad donde otros 17 millones de niños y adolescentes viven en la pobreza, sin poder disfrutar incluso a veces de comida.

Más de la mitad de ese universo de niños y adolescentes en pobreza, es decir, unos 8.7 millones, radican en el Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.

Incluso unos 3.7 millones de niños y adolescentes no solo no disfrutarán de un Día del niño como dictan los estereotipos tradicionales, sino que tienen que trabajar para ayudar al sustento del hogar.

 En el país hay 3.7 millones de personas de cinco a 17 años que trabajan, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 del Inegi.

En el marco del Día del Niño y la Niña, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que el porcentaje de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de pobreza multidimensional en México fue de 45.8%, sobre todo en la primera infancia.

Detalló que el 9.9% de este grupo de población estaba en situación de pobreza extrema y 35.9% en pobreza moderada.

Con base en el Sistema de Información de Derechos Sociales (SIDS), desagregando la información por grupo de edad se observa que la pobreza es mayor para la primera infancia (0 a 5 años) con 48.1% en situación de pobreza.

Mientras que en la población de 6 a 11 y de 12 a 17 años se reportó un porcentaje de 47.0% y 42.9%, respectivamente. También la pobreza extrema tuvo mayor incidencia en la primera infancia, registrando un nivel de 11.6 por ciento.

Día del Niño: rezago educativo

El Coneval advierte el rezago educativo que sufren los menores de edad y que tiene repercusiones importantes en el futuro de los niños y su posibilidad de movilidad social.

Acusa que la falta de apoyos dirigidos a la población que asiste a la escuela se agudiza entre quienes cursan el nivel preescolar, edad en la que la falta de calidad, accesibilidad y disponibilidad de los medios para garantizar los derechos sociales a la población, tiene efectos irreversibles en su desarrollo, por lo que es necesario que las políticas, programas y acciones, orientadas a garantizar el derecho a la educación, favorezcan su atención de acuerdo con el principio de “interés superior de la niñez”.

Trabajo infantil

En México, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan, la mayoría de ellos en ocupaciones no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas dentro de su propio hogar, según datos del INEGI.

Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, el 13.1% de los menores de edad en el país laboran, lo que implica un aumento de 1.7 puntos porcentuales respecto del último dato disponible. De este universo, 60% son hombres y 40%, mujeres.

La ENTI 2019 reportaba que, de acuerdo a la medición más amplia del trabajo infantil, en ese entonces, en México trabajaban 3.3 millones de menores de edad, esta población se incrementó en 462,472 personas para 2022, para un total de 3.7 millones de personas.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email