Rechaza IEGG candidatura indigena de Bárbara Botello; tercera vez que se queda sin candidatura

Bárbara Botello no acreditó “de manera fehaciente e inequívoca” que sea indígena.

27 de abril de 2024 Redacción
438801734_828268046000111_2486594241384822358_n
438801734_828268046000111_2486594241384822358_n

El Consejo General del IEEG rechazó por unanimidad el registro de Bárbara Botello Santibáñez como candidata indígena en el lugar número 3 de la lista de candidatos a diputados locales plurinominales de Morena.

Esto se debe a que con los documentos que presentó, no acreditó “de manera fehaciente e inequívoca” que sea indígena.

Durante la sesión del Consejo General del IEEG para aprobar la lista de candidatos a diputados locales plurinominales de Morena, Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta del Instituto, leyó la parte sustancial de la razón para la negativa de la postulación de Bárbara Botello.

Ya que de la documentación presentada no se acredita de manera fehaciente e inequívoca su calidad de persona indígena.

El Consejo General determina no registrar la tercera fórmula de la lista, dado que la documentación presentada no satisface los requisitos marcados por el artículo 24 de los lineamientos de registro de candidaturas”, establece el acuerdo.

Indira Rodríguez, secretaria ejecutiva, precisó que se hicieron tres requerimientos en el sistema de documentación electoral del IEEG, de los cuales no fueron respondidos los dos primeros, solo el último, de la Fundación Quore Integro, que declaró que Bárbara Botello era activa colaboradora de la misma. Fueron firmados por Pablo Rojas Pitalagua y Claudia Pitalagua, esta última, representante legal.

El consejero Antonio Ortiz Hernández dijo que hacer el registro tal como se presenta es perjudicar a las comunidades indígenas, porque hay un hueco, por lo que sugirió que se puede hacer lo que se hizo en la planilla del Ayuntamiento de Celaya, pedirle al partido que presente una candidatura que sí cumpla con los requisitos de las comunidades indígenas.

Lo más visto
fcd9cf01-f38d-4031-963d-fd7bc9499055

Mapean León con nuevas tecnologías topográficas

Redacción
León05 de mayo de 2025

La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Ethos Político

Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

Héctor Andrade Chacón
Política05 de mayo de 2025

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

ChatGPT Image 6 may 2025, 11_01_20 a.m.

Sentencia definitiva del TAS: León fuera del Mundial de Clubes

Redacción
Deportes07 de mayo de 2025

La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.

Ethos Político

Ethos Político. Silao ante una nueva oportunidad

Héctor Andrade Chacón
Política07 de mayo de 2025

Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email