
El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.




El domingo Máynez intentó en el debate el camino más lógico: ir por la rival más débil, una a la que además se le podía seguir achacando el estigma de priista
Opinión11 de abril de 2024 Salvador Camarena
El líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, apostó con Joaquín López Dóriga que se retirará si los resultados de MC no son mejores que los de la otra oposición.
No es juicioso esperar que un político cumpla su palabra, pero esa apuesta es consistente con la posición asumida por el veracruzano de que en la presidencial de 2024 los naranjas no harían alianza con PRI, PAN y PRD.
Delgado lanzó incluso una campaña de que con el PRI “ni a la esquina”, y ha desdeñado lo mismo invitaciones que reclamos de quienes formulan que la actual no es una elección más, que “está de por medio la democracia”, y que por tanto MC no debe dividir el voto.
Es decir, el líder naranja ha sido congruente en su idea de que ganan más yendo solos, de que se convertirán en la alternativa frente al desgaste del PRI y el PAN, y de que en el peor escenario podrían ser un partido gozne en el Congreso a partir de septiembre.
Todo lo anterior se ha traducido en que Dante y su partido sean vistos como esquiroles, ya sea porque no les importa dividir a la oposición frente a Morena, ya sea porque hay quien sostiene que tal es el acuerdo que Delgado tiene con su amigo el presidente López Obrador.
Y en esa lógica, la actuación del candidato emecista Jorge Álvarez Máynez en el debate del domingo, donde atacó virulentamente a la opositora Xóchitl Gálvez y no a la oficialista Claudia Sheinbaum, es elevada a nivel de prueba del esquirolaje naranja.
Cabe agregar algo de contexto antes de explorar si el rol que juega Máynez es sinónimo de simulación para favorecer a Morena o de obligada estrategia para quien va en tercer lugar a la hora de lanzar el asalto sobre la opción que va en segundo sitio.
Ese contexto es: al filo del clásico divide y vencerás, Andrés Manuel sí buscó, por años y de forma personal, que Movimiento Ciudadano tuviera un candidato propio, que de ninguna manera se sumara a la alianza y que persistió en eso, con o sin, el auxilio de Dante.
AMLO además tiene con Delgado no sólo ligas históricas, sino que hay versiones de que en este sexenio se habrían mantenido vía Ignacio Ovalle, sí, el del, ¿y en él?, escándalo de los malos manejos de Segalmex.
Sin obviar lo anterior, el domingo Máynez intentó en el debate el camino más lógico: ir por la rival más débil, una a la que además se le podía seguir achacando el estigma de priista (se graduó de cinismo Jorge, orgulloso priista él mismo un tiempo).
Máynez, es obvio, no tiene el empuje ni el éxito mediático que su efímero antecesor, Samuel García. Así que el debate era una buena oportunidad para que lo conocieran más votantes.
La verdad, su papel fue mediocre: sus tablas parlamentarias daban para más, y su inventiva fue desternillante.
Y hasta eso, los ataques del emecista contra Xóchitl tampoco le provocaron a esta mayor distracción en el objetivo que la hidalguense se planteó de ir por Claudia Sheinbaum. Gris esquirol, en todo caso.
Era el momento de Máynez para desinflar las aspiraciones de Gálvez y presentarse como genuina alternativa, con potencial y hambre de ganar. No logró nada parecido a eso.
Si hubiera sembrado la duda, el segundo debate sería la ocasión de propinar un nocaut y posicionarse como el retador de Sheinbaum.
La siguiente cita será claridosa: si sabiendo que no gana prefiere socavar a la oposición a bajar la ventaja de Morena, esquirol habemus. No falta mucho.

El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Las muertes extrañas han parado, coincidiendo con el interés de topar la investigación en los hermanos Farías Laguna. Pero nada está dicho. El negocio del contrabando de combustible continúa y las ganancias también.

Las leyes son mejorables, sin duda. Sin embargo, serán pura saliva en un país donde en los ministerios públicos se desalienta la denuncia, y se mata con descaro a quien eleva la voz.





El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto desde agosto del 2024 e hiló tres meses con crecimiento, acercándose a sus cifras históricas.

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Mauricio Pérez, representante de productores de Guanajuato, comentó que no es el mejor acuerdo posible: "No hubo mucho para negociar, pero al menos hoy tenemos un número". Recalcó que la base "queda perdida".


