Avanza en Senado atar manos a jueces; oposición dilata votación en el pleno

Una reforma avalada en comisiones busca quitarles la facultad de suspender leyes y que esto aplique de forma general, no sólo para el que solicita el amparo

11 de abril de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-04-11 a la(s) 1.48.39 a.m.

Con 19 votos en favor, de Morena, PVEM y PT, y 13 votos en contra, del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural, las comisiones unidas del Senado aprobaron eliminar la facultad de los jueces para conceder la suspensión de leyes o decisiones de los gobiernos que afecten a los ciudadanos, como parte de un juicio de amparo y para evitar que la Suprema Corte aplique criterios generales en la suspensión en una impugnación.

Aunque la oposición perdió la votación en comisiones, en el pleno triunfó su estrategia de prolongar el proceso legislativo, pues Morena tenía planeado que, ayer mismo, la reforma quedara en primera lectura en el pleno, pero el ausentismo de los propios morenistas y la estrategia de la oposición de no registrar su asistencia permitió que no se formara quórum, por lo que será hasta el martes cuando se desahogue todo el proceso en el pleno.

La reforma elimina del artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el párrafo que dice: “el órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aun cuando se trate de los casos previstos en el este artículo, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social”.

Y agrega al artículo 148 que “tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.

Los opositores Laura Ballesteros, de MC; Damián Zepeda, del PAN; Claudia Anaya, del PRI; Miguel Ángel Mancera, del PRD; Germán Martínez, del Grupo Plural, y Claudia Ruiz Massieu, senadora sin grupo parlamentario, acusaron que se trata de una regresión; que dejan sin protección a los ciudadanos ante leyes que afecten a muchos; que se trata de una venganza de Morena porque los jueces han suspendido su reforma eléctrica y algunos periodos el Tren Maya y el AIFA.

Israel Zamora dijo que “nosotros creemos que los jueces han otorgado la suspensión en perjuicio del interés general, argumentando cosas que no tienen sustento jurídico”.

Reyes Flores, de Morena, afirmó que “el efecto de la suspensión jamás debe tener mayores consecuencias que las que obtendría el quejoso con el fondo de la sentencia, y es ahí donde creo que la Corte se ha extralimitado, al conceder el efecto general de la suspensión en el caso de leyes generales.

“Ante ese exceso, es bueno limitarle a la Corte; decir, ‘espérate, el efecto de la suspensión, tratándose de leyes generales, no puede ser general, porque esa ley tiene derechos también para terceros’”, detalló.

Lucía Trasviña y Rafael Espino dijeron que hay excesos de los jueces y de la Corte para otorgar suspensiones y es necesario ponerles límites.

Olga Sánchez explicó que desde 2013, cuando vio que se añadía el último párrafo del 129, consideró que era contradictorio y se daba discrecionalidad del juzgador.

Miguel Ángel Mancera le recordó que ella presentó una propuesta de reforma al artículo 129 de la Ley de Amparo y en ella no incluyó eliminar el último párrafo y le recordó que “usted nos dio la luz sobre el buen derecho”, que consiste en proteger a las mayorías de decisiones de gobierno, cuando los jueces observen que hay perjuicio general.

La reforma será analizada el próximo martes por el pleno del Senado, en medio de diversas peticiones de organizaciones de abogados y juristas para que el Senado les abra un espacio para exponer sus puntos de vista, porque consideran que esta reforma es una regresión grave en los derechos de los ciudadanos.

Lo que sí y lo que no

Éstos son algunos de los puntos destacados de la propuesta:

No podrán suspender con efectos generales, las leyes impugnadas por inconstitucionalidad.
Deberán priorizar la presunción de constitucionalidad de las normas.
Ya no podrán conceder la suspensión de forma excepcional argumentando que no hacerlo podría causar una mayor afectación al interés social.

Lo más visto
photo_2025-07-23 06.00.06

Presentan en Guanajuato nuevo modelo de apoyo a OSCs tras desaparición del FIDESSEG

Redacción
Política23 de julio de 2025

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto. Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y estos entes privados, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG).

367d91c7-372b-425b-8380-f4d7b8e88fbe

Guanajuato Capital traza su futuro: Samantha Smith presenta su Plan de Movilidad Urbana Sustentable Hacia el 2050

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital24 de julio de 2025

Este plan, que integra transporte público, movilidad peatonal, ciclistas y vehículos, promete una transformación profunda en la manera en que los habitantes de Guanajuato se mueven y experimentan su ciudad. Con una visión integral que prioriza al peatón, el PIMUS busca transformar la vida de los guanajuatenses, impulsando barrios de 15 minutos, transporte moderno y la recuperación del Río Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email