Creará Libia la Secretaría de Gestión del Agua para asegurar futuro de Guanajuato

Además, bajo la primicia de que el agua es una de las más altas prioridades y que es un recurso estratégico y de seguridad estatal, Libia destacó que se proyecta la creación de la Ley para el Uso Eficiente del Agua para el Estado de Guanajuato, así como un Sistema Estatal de Información del Agua. También anunció la creación de la Agencia de Energía.

26 de marzo de 2024 Redacción
GJjPFqMaIAA3z3k

La creación de la Secretaría de Gestión del Agua, la Agencia de Energía y Centro Regionales para la Gestión Integral de residuos sólidos, son las propuestas de la candidata al Gobierno del Estado de la coalición PAN, PRI y PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en materia de agua, energía y medio ambiente.

La aspirante presentó sus propuestas en el Municipio de San Miguel de Allende.

Bajo la primicia de que el agua es una de las más altas prioridades y que es un recurso estratégico y de seguridad estatal, Libia destacó que se proyecta la creación de la Ley para el Uso Eficiente del Agua para el Estado de Guanajuato, así como un Sistema Estatal de Información del Agua.

Y bajo esa norma que en la entidad todas y todos tengan la garantía del vital líquido.

“Hoy más que nunca la realidad nos impacta y nos hace reflexionar y repensar lo que está ocurriendo, la sequía y el cambio climático nos obligan a actuar con determinación en estos temas fundamentales, el medio ambiente, agua y energías limpias”, dijo.

La candidata destacó la creación de la Secretaría de la Gestión del Agua de donde partirá la implementación de la política hídrica para el estado.

Se busca equilibrar la oferta y la demanda, así como fortalecer atribuciones del uso del agua y planea y políticas públicas contundentes.

Libia destacó la creación de infraestructura para reutilizar el agua y fortalecer el saneamiento y aumentar el uso de aguas residuales tratadas.

Dentro de la política pública hídrica la Secretaría de la Gestión del Agua tendrá como acciones:

Gestionar los diferentes ciclos del agua: agrícola, urbano e industrial.

Coordinar obras y acciones en materia de agua de manera transversal con las demás secretarías.

Garantizar el agua para las presentes y futuras generaciones.

“Nuestro objetivo principal será equilibrar la oferta y la demanda, aumentando la eficiencia en el uso y en la cantidad de agua recargada, con acciones de protección y reforestación en las zonas de recarga”, dijo.

“Desde ahora lo digo con mucha claridad: actuaremos con mucha determinación para dar solución definitiva al problema de agua para todo el estado”, señaló.

Dentro de las acciones para conservar el agua, Libia destacó:

Crear proyectos sustentables para el corredor del Bajío y la zona norte, administrados por el Gobierno del Estado. 

Promover el uso eficiente del agua: medidas legales y sanciones.

Reutilizar el agua y aumentar el uso de aguas tratadas en colaboración con los organismos operadores del agua.

Rehabilitar plantas de tratamiento de aguas residuales.

La candidata a la gubernatura mencionó que dentro de su propuesta destacan obras para fuentes superficiales considerando las presas Solís, La Purísima y La Gavia, así como presas cercanas a las cabeceras municipales.

Además, se crearán sistemas de almacenamiento para establecer la reserva que Guanajuato requiere.

También anunció un programa de recuperación para el Río Lerma, Río Turbio y Río Laja, que enfrentan un gran problema de contaminación, con el fin de atenderlos y hacer disponible su agua.

También se trabajarán en proyectos específicos de modernización y tecnificación del campo, conjuntamente con la reconversión de cultivos.

Se creará un organismo estatal de sustentabilidad.

Además, se emprenderá una campaña permanente e intensiva de uso eficiente del agua, entregando certificaciones a los organismos que cumplan con esto.

CREARÁ AGENCIA DE ENERGÍA

Libia dio a conocer que creará la Agencia de Energía, la cual será un organismo tanto económico como medioambiental.

Resaltó la inversión en la red de transmisión de energía eléctrica.

Aclaró que en Guanajuato no existe un problema de este tipo, pero sí lo hay en otros estados y por ello se actúa de manera preventiva.

Informó que se promoverá la construcción de vehículos eléctricos y de estaciones de carga.

Resaltó la promoción para la llegada de hidrógeno verde al estado, con el objetivo de que sea un gran impulsor del desarrollo estatal.

“Hoy más que nunca la realidad nos impacta y nos hace reflexionar y repensar lo que está ocurriendo, la sequía y el cambio climático nos obligan a actuar con determinación en estos temas fundamentales, el medio ambiente, agua y energías limpias”, explicó Libia.

Las propuestas del Guanajuato con un Futuro Sostenible son:

1.- Creación de la Secretaría de la Gestión del Agua: Esta Secretaría se encargará de la gestión del ciclo del agua en sus diferentes usos (agrícola, industrial y urbano). El objetivo será equilibrar oferta y demanda, aumentando la eficiencia tanto en el uso como en la cantidad de agua recargada, con acciones de protección y reforestación de las zonas de recarga y el manejo de cuencas con soluciones basadas en la naturaleza.

“En el tema del agua, quiero ser muy enfática, porque esta es una de nuestras más altas prioridades no sólo de la campaña, va a serlo así en nuestro gobierno. Son acciones que tenemos que tomar en el presente para garantizar el agua para las futuras generaciones, siendo el agua un recurso estratégico y de seguridad estatal”, mencionó Libia.

2.- Impulsaremos la Ley para el Uso Eficiente del Agua para el Estado de Guanajuato:  Consiste en adecuar el marco normativo del Estado, para fortalecer las atribuciones en el uso del agua, y regular todo aquello que nos permita la normatividad federal. Eso permitirá tomar acciones de restauración de cuencas y acuíferos.

3.- Proyectos de infraestructura para reutilizar el agua y fortalecer el saneamiento: Desarrollo de proyectos para aumentar el uso de las aguas residuales tratadas y disminuir el agua de primer uso.

4.- Grandes obras de abastecimiento de agua potable: Se contará con el desarrollo de proyectos regionales de abastecimiento para el Corredor del Bajío y la zona Norte, administrados por el Gobierno Estatal; además de obras que consideren fuentes superficiales como la Presa Solís, La Purísima y La Gavia, así como otras presas cercanas a las cabeceras municipales.

“Actuaremos con determinación para dar una solución definitiva al suministro de agua potable para todo el estado”, expresó.

5.- Sistema estatal de información del agua para que le llegue a todas las personas: Fortalecerá la medición del ciclo hidrológico y volúmenes extraídos tanto de agua superficial como subterránea, para contar con políticas públicas de demanda y oferta.

6.- Mejorar la calidad de la Laguna de Yuríria, presa Ignacio Allende, así como de los ríos Lerma, río Turbio y río Laja, a través de un programa de recuperación de estos cuerpos de agua.

7.- Tecnificación del campo guanajuatense: De la mano de la gente de las zonas rurales, se llevará a cabo la modernización y tecnificación del campo, para reducir el consumo de agua y mejorar la productividad. En los casos necesarios promoveremos la reconversión de cultivos.

8.- Red de sistemas de captación pluvial: Vamos a utilizar los drenajes pluviales que atraviesan las manchas urbanas y rurales, mediante la creación de infraestructura verde, mejoramiento de los ecosistemas y convivencia con el entorno natural.

9.- Fondo Estatal de sustentabilidad para dar incentivos a agricultores, organismos e industrias con buenas prácticas y tecnologías limpias. Esto con el fin de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y que tiendan a emisiones nulas.

10.- Campaña permanente e intensiva de la cultura del cuidado del agua: será una gran cruzada en favor del buen uso y aprovechamiento del agua, con la participación de todos los sectores.

11.- Creación de la Agencia de Energía: “Queremos que esta nueva Agencia, desarrolle la planeación energética desde un punto de vista económico y medio ambiental, y de esta forma garantizar el suministro para las familias de Guanajuato, las industrias actuales y las nuevas inversiones, muchas de ellas empresas de clase mundial que requieren energías limpias para cumplir con sus compromisos internacionales de desarrollo sustentable”, expresó la candidata.

12.- Inversión en la Red de transmisión eléctrica: Acción necesaria para garantizar el desarrollo social y económico del estado.

13.- Plan de electro-movilidad: Se promoverán incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos, así como para la construcción de estaciones de carga de estas unidades.

14.- Desarrollo del sector de hidrógeno verde: Se creará una estrategia estatal en este segmento en el que tenemos un gran potencial, y vincularemos a las universidades para que lo incluyan en sus programas académicos.

15. Crear Centros Regionales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos: Generar infraestructura moderna que cumpla con todos los requisitos legales para la disposición final de residuos, con celdas de confinamiento, sistemas de captación y tratamiento de lixiviados.

16.- Energía limpia para Guanajuato: Se promoverá la instalación de paneles solares y otros sistemas de energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo los costos de energía en casas, comercios e industrias.

17.- Economía circular para Guanajuato: Se implementará la Insignia ‘Guanajuato Sostenible’, y también reconocimientos e incentivos para las empresas y emprendedores que adopten prácticas circulares, como la producción de bienes duraderos y la implementación de sistemas eficientes de gestión de residuos.

18.- Programas de voluntariado ambiental a través de ‘Eco-clubes’ Guanajuato: Se crearán eco-clubes en escuelas, colonias y centros comunitarios, donde se aprenda y se practique la protección del medio ambiente.

19.- Guanajuato Reforestado: Se fortalecerán los programas de reforestación que prioricen el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas locales. Se organizarán jornadas de siembra de árboles y arbustos en áreas degradadas, riberas de ríos, zonas urbanas y espacios públicos.

Lo más visto
registran-aumento-de-miopia-en-mexico-tras-pandemia-de-covid19_6f105b58-d542-4cb8-8672-ec812df24d2d_medialjnimgndimage=fullsize

Registran aumento de miopía en México tras pandemia de Covid-19

Redacción
Política30 de abril de 2025

La miopía ya es una epidemia y en México, un problema que ha aumentado desde la pandemia de covid-19. Antes de 2019, el diagnóstico se hacía a partir de los ocho años de edad, en promedio. Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Ethos Político

Ethos Político. Pax silaoense... por ahora

Héctor Andrade Chacón
Opinión30 de abril de 2025

Melanie Murillo limpia su equipo de trabajo en Silao con la destitución de la secretaria de Ayuntamiento que vulneró la confianza que se le depositó. Se especula en la ciudad limera que Jorge Sopeña sería el indicado para entrar al quite.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email