
Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
La junta de Gobierno del banco central mexicano decide rebajar los tipos de interés en 25 puntos base
Política23 de marzo de 2024 RedacciónLa junta de Gobierno del Banco de México ha votado a favor de recortar la tasa de interés un cuarto de punto para dejarla en 11%, a pesar de que la inflación en el país está todavía por encima del rango meta de entre 3% y 4%. En un comunicado, la institución advierte, en un tono restrictivo, que vigilará estrechamente las presiones inflacionarias. El recorte de la tasa de Banxico será el primero en ese sentido después de tres años, en febrero del 2021, fue la última vez que la junta de Gobierno rebajó la tasa. La decisión, sin embargo, no fue unánime, la subgobernadora Irene Espinosa se pronunció por mantener la tasa en 11,25%, mientras que el resto de los miembros de la junta avalaron el recorte. “La junta de Gobierno reconoció el proceso desinflacionario desde la última vez que se ajustó la tasa de referencia, no obstante, consideró que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria. Con base en lo anterior, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11.00%.”, detalló por escrito.
La última vez que la tasa estuvo en 11% fue en febrero del 2023. En ese entonces la inflación anual se ubicaba en 7,6%. La escalada de precios en México ha ido en descenso desde el año pasado, cuando rebasó el 8% y en febrero pasado este indicador se ubicó en 4,4%, una leve rebaja respecto a los meses previos.
El Banco de México ajustó moderadamente a la baja el pronóstico de inflación para el primer trimestre de 2024, al ubicarlo de 4,7% a 4,6%, pero para el resto de los trimestres se revisó al alza. Para el cierre de este año, la institución prevé que la escalada de precios concluya en un nivel del 3,6%. La meta del Banco de México de llegar a una inflación del 3% se prevé hasta el segundo trimestre de 2025.
A pesar de este primer recorte en los últimos tres años, el banco central advierte como riesgos para volver a subir la tasa una persistencia de la inflación subyacente, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos y un escalamiento de conflictos geopolíticos.
La tasa de interés que fija el banco central se utiliza en el sistema financiero mexicano como referencia en instrumentos como hipotecas, créditos y más, por lo que tiene un impacto directo en la inversión y en la economía. Una tasa alta, o restrictiva, es una herramienta para limitar el sobreendeudamiento o la actividad económica excesiva que pudiera elevar los precios. Por el contrario, una menor tasa de interés implica que los créditos tasa variable bajarán y los nuevos financiamientos también tendrán una tasa de interés menor, por lo que se incentiva el consumo y la inversión fija.
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
Las cifras oficiales muestran un aumento desde abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó su guerra comercial
Alito Moreno asimismo anunció denuncias contra Mario Delgado, Manuel Bartlett y Hernán Bermúdez.
El aplazamiento llega tras una llamada con Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos lo achaca a las “complejidades” de la relación bilateral. En sus redes sociales, la Presidenta indicó que la llamada con Trump fue "muy buena".
Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En sesión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización se aprobaron los dictámenes de los informes generales de los procesos de entrega recepción correspondientes a las administraciones públicas municipales 2021-2024 de los 46 ayuntamientos del estado.
La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
Alito Moreno asimismo anunció denuncias contra Mario Delgado, Manuel Bartlett y Hernán Bermúdez.
Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.