El Banco de México recorta por primera vez en tres años la tasa de interés y la coloca en 11%

La junta de Gobierno del banco central mexicano decide rebajar los tipos de interés en 25 puntos base

Política23 de marzo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-03-22 a la(s) 9.17.14 p.m.

La junta de Gobierno del Banco de México ha votado a favor de recortar la tasa de interés un cuarto de punto para dejarla en 11%, a pesar de que la inflación en el país está todavía por encima del rango meta de entre 3% y 4%. En un comunicado, la institución advierte, en un tono restrictivo, que vigilará estrechamente las presiones inflacionarias. El recorte de la tasa de Banxico será el primero en ese sentido después de tres años, en febrero del 2021, fue la última vez que la junta de Gobierno rebajó la tasa. La decisión, sin embargo, no fue unánime, la subgobernadora Irene Espinosa se pronunció por mantener la tasa en 11,25%, mientras que el resto de los miembros de la junta avalaron el recorte. “La junta de Gobierno reconoció el proceso desinflacionario desde la última vez que se ajustó la tasa de referencia, no obstante, consideró que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria. Con base en lo anterior, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 11.00%.”, detalló por escrito.

La última vez que la tasa estuvo en 11% fue en febrero del 2023. En ese entonces la inflación anual se ubicaba en 7,6%. La escalada de precios en México ha ido en descenso desde el año pasado, cuando rebasó el 8% y en febrero pasado este indicador se ubicó en 4,4%, una leve rebaja respecto a los meses previos.

El Banco de México ajustó moderadamente a la baja el pronóstico de inflación para el primer trimestre de 2024, al ubicarlo de 4,7% a 4,6%, pero para el resto de los trimestres se revisó al alza. Para el cierre de este año, la institución prevé que la escalada de precios concluya en un nivel del 3,6%. La meta del Banco de México de llegar a una inflación del 3% se prevé hasta el segundo trimestre de 2025.

A pesar de este primer recorte en los últimos tres años, el banco central advierte como riesgos para volver a subir la tasa una persistencia de la inflación subyacente, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos y un escalamiento de conflictos geopolíticos.

La tasa de interés que fija el banco central se utiliza en el sistema financiero mexicano como referencia en instrumentos como hipotecas, créditos y más, por lo que tiene un impacto directo en la inversión y en la economía. Una tasa alta, o restrictiva, es una herramienta para limitar el sobreendeudamiento o la actividad económica excesiva que pudiera elevar los precios. Por el contrario, una menor tasa de interés implica que los créditos tasa variable bajarán y los nuevos financiamientos también tendrán una tasa de interés menor, por lo que se incentiva el consumo y la inversión fija.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email