EU prepara demanda contra Apple por prácticas monopólicas, según medios internacionales

La empresa que encabeza Tim Cook está acusada de violar las leyes antimonopolio estadounidenses, de acuerdo con la agencia financiera

Política21 de marzo de 2024 Redacción
descarga

El Departamento de Justicia de Estados Unidos alista una demanda contra Apple por prácticas monopólicas, de acuerdo con información de la agencia financiera Bloomberg, quien indicó que incluso la acción podría efectuarse este mismo jueves.

A la empresa que encabeza Tim Cook, se le acusa de violar las leyes antimonopolio estadounidenses debido a que bloquea a sus rivales las funciones de software y hardware del iPhone.

No hay que olvidar que la libre competencia es una de las insignias de las políticas de la actual administración del presidente Joe Biden.

Derivado de la publicación de Bloomberg, el gigante tecnológico de la manzana tuvo una brusca caída del 1% en su cotización al cierre de la sesión, lo cual implica una pérdida de cerca de 27 mil millones.

Unión Europea implementa nueva ley antimonopolio

Hace apenas unas semanas, la Comisión Europea implementó nueva normativa antimonopolio cuya finalidad es controlar el poderío de mercado de las grandes plataformas digitales.

Entre las empresas que tuvieron que acatar la reciente regulación se encontraban Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft.

Uno de los grandes cambios que introdujo el reglamento está relacionado con las tiendas de aplicaciones móviles, ya que Apple y Google tendrán que permitir que sus clientes puedan descargar apps a través de la competencia y también deberán de permitir que otras compañías puedan ponerse en contacto con sus clientes para ofrecerles ofertas más ventajosas.

En relación con esto, la Comisión Europea impuso una multa de mil 800 millones de euros a Apple, por considerar que durante una década abusó de su posición dominante en el mercado para impedir que los servicios de música en 'streaming', como Spotify, informaran a sus clientes de subscripciones más baratas.

La ley de mercados digitales también obliga a las grandes plataformas a informar a los usuarios sobre la posibilidad de descargarse aplicaciones móviles de la competencia, distintas a las que están preinstaladas en los dispositivos móviles. *Con información de EFE.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email