Rechaza Gobierno de Chihuahua pagar campañas digitales contra el Presidente

Reacciona la administración estatal a señalamientos durante la conferencia matutina presidencial, asegura respetar la investidura del Primer Mandatario

Política14 de marzo de 2024 Redacción
65f264e0c332f

El Gobierno del Estado de Chihuahua rechazó “categóricamente” que financie páginas de la red social Facebook para difundir narrativas de ataque en contra del Gobierno de la República.

La administración estatal se desmarcó así de las las acusaciones que en la víspera hiciera Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

“Llama la atención que uno de los entes que les paga a estas páginas de Facebook es nada más y nada menos que el gobierno de Chihuahua, a estas páginas con nada de seguidores o que publican notas que no necesariamente están pautadas, pero que las que sí están pautadas —o sea, pagan porque se difundan— son en contra del presidente”, dijo la funcionaria este miércoles durante la conferencia matutina del presidente.

Durante la conferencia matutina fue presentado un estudio que ubicó entes pagadores de campañas.
Durante la conferencia matutina fue presentado un estudio que ubicó entes pagadores de campañas. Presidencia de la República
El Gobierno de Chihuahua reaccionó a estas afirmaciones y aclaró que “cualquier persona se puede registrar en el padrón de proveedores, sin que eso signifique que exista contrato alguno con el Gobierno Estatal”.

Añadió que pese a las diferencias ideológicas, el Gobierno del Estado y la Gobernadora “han mantenido un respeto irrestricto a la investidura presidencial, por lo que sería un contrasentido organizar estrategias para desprestigiar al presidente de la República”.

Aseguró que la administración estatal “se dedica únicamente a trabajar y destina su tiempo, esfuerzo y recursos económicos, en realizar acciones en beneficio de las y los chihuahuenses, atendiendo incluso temas que competen directamente al Gobierno Federal”.

Enseguida enumeró servicios, acciones, y obras de infraestructura ejecutadas en la entidad “que el Estado ha debido enfrentar con recursos propios y sin apoyo alguno”.

Finalmente reiteró que el Gobierno de Chihuahua “no solo piensa en la ciudadanía, sino que genera estrategias y acciones de manera permanente para el bienestar colectivo, sin malgastar esfuerzos en temas que generan división y conflicto”.

Te puede interesar
Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email