
El anuncio de Donald Trump sobre una prórroga de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con México constituye una excepción.
Otra vez, Alma Alcaraz dejó pasar la oportunidad de ser el referente en torno a su propia campaña por la Gubernatura. Con oportunidad de hacer pronunciamientos relevantes en Celaya, esta vez optó por ceder el protagonismo al vocero de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, quien optó por hacer de Vicente Fox objeto de su atención, en lugar de potenciar a la candidata estatal de la 4T.
Opinión11 de marzo de 2024Otra vez, Alma Alcaraz ha dejado pasar la oportunidad de ser ella el referente en torno a su propia campaña por la Gubernatura. El pasado fin de semana estuvo en Celaya, ciudad que ha sido azotada por la violencia criminal por años. Tenía la candidata de Morena la oportunidad de plantear a los celayenses una propuesta para enfrentar a la delincuencia, para apoyar a las autoridades municipales, para llevar tranquilidad a un municipio donde se han suscitado masacres que han llamado la atención en el orden internacional. En lugar de eso, optó por nuevamente escudarse en una figura de la 4T en el orden nacional, esta vez el vocero, Gerardo Fernández Noroña, quien fiel a su costumbre, puerilizó la política y destinó su presencia política a agredir a uno de los adversarios del régimen, pero sin impacto de fondo en la atracción de votos hoy en día: Vicente Fox.
Fernández Noroña optó por deslindarse del uso clientelar de los programas sociales del Gobierno Federal, al citar: “Dicen que nosotros hacemos uso clientelar y nosotros le damos a todo mundo, por ejemplo, la pensión de adultos mayores a la cabeza hueca de Fox se la damos, aunque es culebra, no discriminamos a nadie”.
Y el fondo era atacar la “tarjeta rosa” del Gobierno del Estado de Guanajuato, amenazando con llevar su implementación al Consejo General del INE, pues considera que su uso, esa sí, es con fines electorales, aunque haya estados morenistas como Estado de México que también están haciendo entrega de tarjetas con recursos para las mujeres y de forma reciente.
Las propuestas de Alma Alcaraz pasaron a segundo término y en el orden nacional hasta los medios proclives a la 4T dieron eco a Gerardo Fernández Noroña y sus dichos sobre Vicente Fox, la gracejada de llamarlo “cabeza hueca” superó cualquier difusión de una candidata que pareciera descafeinarse.
Y por si no bastaran los problemas en su campaña, el acto de la candidata morenista también fue opacado por las protestas de morenistas respecto a quien es su candidata a la Presidencia Municipal, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, la cual consideran imposición. El propio Fernández Noroña salió a defenderla diciendo que las encuestas mandaban, contrario a la expectativa que ha dejado Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata presidencial, en torno a dos candidaturas municipales en el estado, las de Bárbara Botello Santibáñez y la de Jorge Antonio Rodríguez Medrano, en León y Guanajuato Capital, respectivamente. Para unos sí hay definitividad por el método y para otros no, la contradicción para Guanajuato, porque en Puebla, ayer Sheinbaum trató de calmar protestas -también municipales- señalando que son decisiones tomadas aquellas donde las encuestas fueron base.
Alma Alcaraz, quien no se decide a ser tiburón y opta por nadar en campaña al estilo rémora, no ofrece el liderazgo que la coalición “Sigamos haciendo historia” le dio en bandeja de plata.
Coincidentemente, el diario español El País, hizo este lunes de Celaya foco de su edición sobre México, al referir cómo es que la corporación de Policía Preventiva ha enfrentado en solitario al crimen organizado, siendo asesinados 22 de sus elementos en choques con la delincuencia, algo que no encuentra parangón en todo el orden nacional.
La información, que revela el grado de violencia que existe en la ciudad, Puerta de Oro del Bajío como decían los antiguos, marca tras líneas el abandono que sufren en el municipio por parte de los responsables de seguridad en el orden estatal, pero sobre todo en el federal, donde se ha sido incapaz de encarar la delincuencia organizada, su responsabilidad. A fin de cuentas, resulta altamente meritoria la tarea de la policía celayense, que además presenta baja en indicadores de criminalidad para la ciudad conforme a su desempeño, pues enfrentan criminales, que a decir de ellos, ya comienzan a emplear tácticas de “guerrilla urbana” para asesinar policías.
De acuerdo con información que ya trasciende el ámbito nacional, Morena está por tomar decisiones que vendrán a alterar la correlación fuerzas al interior del partido en Guanajuato y sentar escenarios diversos sobre lo que será su participación en los comicios municipales, lo cual, indudablemente, traerá aparejados efectos para su lucha por alcanzar la gubernatura.
De acuerdo con los datos, si están en la cuerda floja las nominaciones de Bárbara Botello Santibáñez y Jorge Antonio Rodríguez Medrano, para que encabecen las planillas que se postularán para las contiendas en León y Guanajuato Capital, respectivamente.
Aprobadas sus candidaturas por la Comisión Nacional de Elecciones, con base en los resultados de encuestas, el CEN de Morena estaría ahora “doblando las manitas” ante la presión de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum para revocar dichas postulaciones y colocar a otros personajes en las candidaturas. Inclusive, las fuentes nacionales hablan de que no habrá modificaciones de género, es decir, para el caso de León iría una mujer y para Guanajuato Capital un hombre.
La “anulación” de la determinación de las postulaciones se haría con base a señalamientos documentados sobre los “negativos” que cargan ambos candidatos. Barbara Botello, por ejemplo, que alcanzó relevancia nacional la semana pasada durante la visita de la semana pasada a León de Sheinbaum Pardo, que la desconoció, se fincaría en las quejas de la militancia y un expediente que le fue entregado, donde obran acusaciones de actos de corrupción cuando fue alcaldesa de la ciudad, afirmándose que hay 58 señalamientos y que estos, judicializados, son un alto riesgo si es que se pronunciara sentencia en su contra de culpabilidad en el mes de mayo, previo a la elección, pues no sólo implicaría las afectaciones personales a la exalcaldesa, sino hasta el riesgo de que Morena se quede sin candidata.
En Guanajuato, la circunstancia es similar para el caso de Jorge Antonio Rodríguez Medrano, quien podría caer por los antecedentes de disputas legales por condiciones de paternidad no reconocida y agresiones a diferentes actores políticos.
Y lo que es peor para los morenistas, en los últimos días también fue colocado un expediente en manos de la candidata presidencial sobre una tercera “oveja negra” que implica altos riesgos, esta vez, el alcalde Carlos García Villaseñor, que busca la reelección. Habría preocupado a Claudia Sheinbaum las acusaciones por abuso sexual que han emergido contra el presidente silaoense.
Esto podría llevar a cambios en tres de las candidaturas morenistas en municipios de interés estratégico para esta elección 2024.
Además, estaría complicándose la integración de propuestas para las listas para Ayuntamientos. En Irapuato, por ejemplo, se habla de la resistencia de Irma Leticia González para no dejar sin regiduría a su esposo, Catarino Mendoza. Pues en caso de derrota, así sería ella “pagada” con posición en el futuro Ayuntamiento, algo que ha incomodado a otros actores del rojo marrón en la capital mundial de las fresas, como el propio José “Pepe” Aguirre, quien ya como candidato a diputado federal, trata de colocar en la lista a los suyos, al igual que Miguel Ángel Chico Herrera, quien ya hasta colocó candidato a la Presidencia Municipal en Movimiento Ciudadano, en la persona de su primo “El Pecas”, Alejandro Herrera Sánchez, aprovechando su amistad con la testimonial candidara a la gubernatura, Yulma Rocha, algo considerado “sabotaje contra Morena” del exnegociador del agua de la SEGOB, se afirma, en el bunker de Irma Leticia González, donde a su vez ya tienen marcaje personal del PAN por la candidata de espectaculares que ya tiene con la imagen de la candidata, fuera de tiempos de campaña, bajo el esquema de "entrevistas en revistas".
Pepe Aguirre estaría impulsando que se promueva a regidores a alguno de los estudiantes morenistas de la UG, que hoy son procesados por dañas instalaciones universitarias, durante las protestas contra la elección de la actual rectora, según afirman entre los rojos-marrón irapuatenses.
Así, en este enrarecido ambiente que tiene divididos a los morenistas, esta semana se convierte en decisiva, pues el fin de semana deberán estar registrándose las planillas para que sean validadas en el IEEG y puedan salir a competir en las elecciones para Ayuntamiento. Se recuerda que por tardanzas e inconsistencias en 2021, Morena, en muchos municipios, comenzó las campañas tarde.
El anuncio de Donald Trump sobre una prórroga de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con México constituye una excepción.
Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.
Morena es tema de burla por su inconsistencia. Por más que la presidenta cite al líder en eso de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre los del régimen evocan al profesor Hank: político pobre, pobre político...
Adán Augusto se ha convertido en sólo dos semanas en el eslabón más débil del núcleo de poder de López Obrador, y la primera externalidad de relevancia para el régimen.
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
“Mi primer abuso sucedió cuando yo tenía siete años de edad”, relató José Raúl González, hijo del sacerdote fallecido en 2008.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao logró recuperar una retroexcavadora que tenía reporte de robo en el estado de Querétaro. La recuperación se registró luego de que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Silao recibiera una alerta del geolocalizador de la máquina, la cual tenía reporte de robo del 28 de julio.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha solicitado a las autoridades federales que reconsideren la construcción de un acueducto destinado a transportar agua desde la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, hacia varias ciudades de esa entidad, incluyendo León, Salamanca, Celaya, Silao e Irapuato. Este embalse es crucial para el suministro de agua al lago de Chapala en Jalisco, el principal recurso hídrico para la zona metropolitana de Guadalajara.
En el séptimo día de festejos, el conjunto potosino Los Acosta abarrotó el Teatro del Pueblo de la Feria de Silao 2025. A 37 años de su primer álbum, Los Acosta demostraron que no hay falla y que tienen todo el talento musical para seguir dando el ancho sobre el escenario.