¿México se quedará sin comida? Calentamiento global adelanta la floración y afecta cultivos

Cada vez hay más evidencia científica que deja ver las consecuencias de las altas temperaturas

Política11 de marzo de 2024 Redacción
f960x540-905662_979737_0

Desde principios de febrero los habitantes de la Ciudad de México notaron algo poco usual, al documentar que algunas flores, como las jacarandas, comenzaron a florecer en pleno invierno, un efecto del calentamiento global y de las altas temperaturas que actualmente se experimentan en todo el mundo. 

No obstante, los científicos han advertido que este caso no es aislado y que en todo el mundo se ha registrado una floración anticipada, la cual deja en evidencia las consecuencias del cambio climático y del calentamiento global. Además, los especialistas han comentado que la floración temprana está afectando a plantas, las cuales constituyen los principales cultivos que son la base de la alimentación. 

f768x1-903102_903229_0

Calentamiento global afecta el ciclo de la vida de las plantas

En entrevista con El Heraldo de México la doctora Helia Reyna Osuna Fernández - titular del Departamento de Ecología y Recursos Naturales, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - explicó que los efectos del calentamiento global han alterado las condiciones meteorológicas, las cuales han afectado las diferentes etapas del ciclo de vida de las plantas, causando retrasos, adelantos o comportamientos inesperados en las especies de todo el mundo. 

De acuerdo con la especialista, las condiciones climáticas ponen en riesgo la existencia de las plantas, ya que interfieren en la formación de sus frutos y semillas. En este sentido, Osuna Fernández comentó que el principal problema de la floración temprana es que interfiere con la sincronía entre las flores e insectos - encargados de la polinización - lo que a la larga ocasionará que haya una disminución en el nacimiento de las plantas y la reducción de insectos, dejando en riesgo de extinción a los polinizadores y a las propias plantas. 

Plantas y polinizadores podrían desaparecer por el calentamiento global

"Nos falta mucho por conocer estas consecuencias, dadas las condiciones actuales de cambio climático. La principal es esta no sincronía entre el momento en el que la flor está lista y que llegue el polinizador". Hay múltiples estudios evidenciando que no hay esta sincronía, la flor abre y el polinizador todavía no llega; cuando la flor ya se secó llega el polinizador". 

Al respecto, la también docente de la máxima casa de estudios señaló que si no se realiza el proceso de polinización podría haber consecuencias catastróficas para las plantas y los insectos: "lo grave es que la polinización lleva al desarrollo de semillas y esas semillas son la descendencia de la planta. Entonces para la planta se pone en riesgo su supervivencia, porque ya no formaría semillas. Y para el polinizador también se pone en riesgo su supervivencia", dijo Osuna Fernández. 

Cultivos enteros están en peligro por el calentamiento global

La investigadora también dio a conocer que el cambio climático no solo afecta a plantas e insectos, sino que en última instancia también podría atraer graves consecuencias para los seres humanos, esto debido a que cultivos enteros están siendo afectados por las condiciones climáticas inestables. La docente de la UNAM recordó que, en todo el mundo, la base de la alimentación son aquellos granos como el maíz y el trigo, los cuales estarían en peligro de desaparecer por el impacto del cambio climático en sus ciclos de vida. 

"El mundo se alimenta de una familia que son las angiospermas, que son las gramíneas (tales como maíz, trigo, entre otras) y en gramíneas se está viendo muchos ejemplos de daños de plantas que no desarrollan semilla o que no desarrollan floración por este cambio climático. Entonces esto también es peligroso porque la base de la alimentación en todo el mundo está en la familia de las gramíneas", detalló. "Hay muchas investigaciones de que toneladas de cosecha han disminuido por el cambio climático", agregó.

Azoteas verdes como alternativa

Osuna Fernández hizo un llamado a la población y a los gobernantes para unir esfuerzos y garantizar la supervivencia de las plantas, ya que sin ellas los seres humanos enfrentarían severos problemas, los cuales incluso pondrían en jaque la propia existencia humana. Para la docente de la UNAM todas las personas pueden contribuir a mitigar el problema con una acción sencilla como plantar un árbol. 

"Todos en nuestro pequeño entorno podemos contribuir, porque lo que hay que evitar es el incremento de temperatura que es lo que está causando todo esto. En nuestro día a día podemos evitarlo con acciones cotidianas. Lo primero es reconocer que hay un problema, no negar que hay un cambio climático causado por las actividades humanas; una vez que reconozcamos el problema, a nivel individual podemos hacer acciones diarias que ayuden", puntualizó la experta. 

La docente de la UNAM añadió que una alternativa para combatir el calentamiento global, y disminuir la temperatura del planeta, es el cuidado de las plantas. En este sentido, comentó que todas las personas en el mundo deberían plantar por lo menos un árbol en sus casas y cuidarlo, por ello exhortó a los habitantes de la República Mexicana ha crear azoteas o muros verdes (espacios cubiertos de vegetación en edificios o casas); finalmente, también pidió el apoyo de los gobiernos para financiar las investigaciones que evidencian las consecuencias del cambio climático y así plantear posibles soluciones a futuro. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email