Guanajuato será la sede de la edición 66 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato

La inauguración tendrá lugar el jueves 14 de marzo, a las 13:00 horas, donde se celebrará la entrega del VII Premio “Jorge Ibargüengoitia”, destinado en esta ocasión a la Literatura Infantil y Juvenil

Guanajuato Capital05 de marzo de 2024 Redacción
FERIA DEL LIBRO (2)

La edición número 66 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato ya tiene fecha y será del 14 al 22 de marzo.

Para esta edición, se llevará a cabo en su tradicional sede, el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, contiguo al Edificio Central en Guanajuato capital, además de otros recintos clave en el quehacer cultural universitario, como el Auditorio Euquerio Guerrero, la Librería UG, la Biblioteca Central, el Mesón de San Antonio, así como distintas Divisiones y Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

La inauguración tendrá lugar el jueves 14 de marzo, a las 13:00 horas, donde se celebrará la entrega del VII Premio “Jorge Ibargüengoitia”, destinado en esta ocasión a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). En la misma jornada, se reconocerán los 370 años desde la fundación de la Universidad del Rosario (Colombia), invitada de honor, la cual presentará sus sitios emblemáticos. También, como invitada, se contará con la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas, quien posee una labor crucial en la preservación de la cultura y el arte chiapaneco.

FERIA DEL LIBRO (1)

Entre las presentaciones editoriales, destacan los títulos “Cuatro veranos”, de Benito Taibo (Planeta (2023); “Dominio”, de Claudina Domingo (Sexto Piso, 2023); “¡Luis y Caro vs los fantasmas de la ciudad! Espantosas aventuras en el centro histórico”, de Veka G. Duncan y Jesús Ricardo Campos Hernández (PRH, 2023); “Antártida”, obra de Fabián Espejel ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023 (FCE, INBAL, ICA, 2023) o la colección de literatura juvenil, “Hilo de Aracne”, de la UNAM.

En lo que respecta al Programa Editorial de la UG, se presentarán los títulos “Cantarra”, de Daniel Wence, cuento ganador de la primera Convocatoria de Cuento Infantil y Juvenil del PEU (UG, 2024), “Blanchot-Heidegger: límite de lo pensable y acontecimiento”, (UG, 2024), “Ciencia en femenino. Una revisión desde los aportes de las mujeres en la ciencia” (UG, 2023), entre otros.

En la programación de diez días, se encuentra la conferencia “Jorge Ibargüengoitia eterno, a cuarenta años de su fallecimiento”, con la que el reconocido autor Jorge F. Hernández rendirá homenaje al escritor guanajuatense, entre otras presentaciones, conferencias y charlas, tanto de temas literarios como científicos, en donde resalta el reconocimiento del trabajo femenino en la ciencia y las artes, temas jurídicos, como la propiedad intelectual, y tópicos de historia y filosofía. En estas actividades, participarán instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otras.

En el marco de la FILUG, tendrán lugar el Encuentro de Revistas Académicas, Elsevier Day-Guanajuato: “Seminario de herramientas de consulta para el desarrollo de mi investigación con información de calidad”, el III Encuentro Internacional de Editores “Caligrafía de la edición universitaria”, el X Ciclo “Escritoras y escritores jóvenes Visitan Cuévano”, el Ciclo “Entre la literatura y la ciencia”, los talleres: Estrategias de búsqueda y gestión de la información y Accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en bibliotecas, además de actividades relacionadas con el programa universitario “Ciencia es Cultura”, con conferencias al respecto de la Inteligencia Artificial.

Adicional a la oferta de materiales bibliográficos por parte de casas editoriales y librerías, la FILUG incluirá eventos artísticos, como proyecciones de cine, lecturas en voz alta y presentaciones musicales, tales como la música colombiana Apilá, en el marco de la presentación editorial de la obra Cumbia Somos (URosario-UDG, 2023). Para el público infantil, se ofrecerá una serie de talleres de divulgación de la ciencia y desarrollo artístico, incluyendo dibujo, acuarela, grabado, entre otras técnicas; para las y los jóvenes, habrá talleres presenciales y virtuales sobre creación literaria y estrategias tecnológicas para el estudio.

La programación completa podrá consultarse próximamente en www.filug.ugto.mx, entre otros detalles sobre las actividades, las y los invitados difundidos a través de las redes sociales oficiales de Cultura UG.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-25 at 13.41.18

Entrega Samantha Smith el parque Nueva España en la zona sur de Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital26 de noviembre de 2025

En la entrega la alcaldesa agradeció el trabajo de la empresa contratista, que construyó este parque en tiempo récord y con gran calidad; también resaltó el esfuerzo que se hace diariamente por mantener y mejorar las condiciones de seguridad y paz que permiten a las y los capitalinos gozar una gran calidad de vida, y expresó su emoción porque en este parque convivan con familias enteras y puedan tener actividades recreativas y deportivas en comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 17.02.58

Comienzan los 16 Días de Activismo del IMAIM para promover una vida libre de violencia contra las mujeres

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital26 de noviembre de 2025

Con el objetivo promover una vida libre de violencia para mujeres, jóvenes y niñas, fomentar la cultura de denuncia y motivar la construcción de nuevas masculinidades, el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal para la Atención Integral de la Mujeres (IMAIM), inició la jornada “16 Días de Activismo” contra la violencia de género, en el marco del  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 13.37.35

La ingeniería transforma vidas y construye futuro: Samantha Smith

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital26 de noviembre de 2025

La ingeniería es una profesión que transforma comunidades y mejora la calidad de vida de las personas, al ser la base de proyectos que impulsan el desarrollo social, la movilidad y la infraestructura resiliente que necesitan las ciudades para crecer con orden, destacó la Presidenta Municipal de Guanajuato.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email