Proponen diputados del Partido Verde crear clínicas veterinarias públicas

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con el objeto de armonizarla con la normativa federal e implementar clínicas veterinarias públicas en los 46 ayuntamientos del Estado.

Política23 de febrero de 2024 Redacción
0H7A1458

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con el objeto de armonizarla con la normativa federal e implementar clínicas veterinarias públicas en los 46 ayuntamientos del Estado.

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque se refirió a la reforma realizada el pasado 24 de enero de 2024 a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que estableció que las entidades federativas en coordinación con los Municipios o, en su caso, las Alcaldías de la Ciudad de México, garantizarán en la medida de lo posible la esterilización gratuita de animales, y su trato digno y respetuoso en los centros de control animal, estableciendo las sanciones correspondientes para todo aquel que maltrate a los animales.

De igual forma, promoverán el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas con el objeto de suministrar a los animales atención médica preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico expedito avalado por un médico veterinario.

La legisladora argumentó que en el estado de Guanajuato cuenta con 2 millones 586 mil cachorros, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 realizada por INEGI, y es el sexto estado a nivel nacional que tiene la mayor cantidad de hogares donde vive al menos una mascota, reveló el INEGI.

También, mencionó que de acuerdo con un reportaje del portal Infobae, México es el país con más perros callejeros en América Latina en donde, además, hay un incremento anual del 20%. En ese sentido, precisó que hay sobrepoblación de animales en situación de calle debido a la indiferencia e irresponsabilidad de la gente, sobre todo por falta de esterilización, la cual si tuviera una implementación efectiva tendría como consecuente reducir la reproducción y así el decrecimiento de la sobrepoblación en situación de calle”, enfatizó Ortega Roque.

Agregó que el problema de la sobrepoblación canina tiene un efecto directo en la salud humana debido a que existen más de 65 enfermedades zoonóticas, y subrayó que la esterilización y el establecimiento de clínicas veterinarias gratuitas serán de gran ayuda para todos los ciudadanos que tengan mascotas y animales de cría, promoviendo el cuidado y respeto por los animales y ofrecer un servicio integral a la ciudadanía.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
IMG_3054

Reducen autoridades de León riesgos por temporada de lluvias

Redacción
León24 de julio de 2025

En León se han recolectado más de 18 mil 600 toneladas de residuos durante las lluvias. Ale Gutiérrez destacó que se ha realizado una inversión histórica en infraestructura hidráulica. En la Sesión del Comité de Inundaciones participó la SEDENA, las FSPE y la Fiscalía General del Estado.

405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email