Tribunal Electoral desecha "queja frívola" de Xóchilt Gálvez que acusó desvío de recursos para Sheinbaum desde Notimex

Por segunda ocasión los magistrados "batean" que haya que buscar más en el tema que denunció en 'La Jornada' Sanjuana Martínez, exdirectora de la agencia, y que remitió la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE

Política21 de febrero de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-02-21 a la(s) 11.57.03 p.m.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó por segunda ocasión la “queja frívola” presentada por la aspirante presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez para que el Instituto Nacional Electoral (INE) abra una investigación por los dichos de Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, que acusó que dentro del proceso de liquidación de la agencia de noticias se le pidió un porcentaje de la misma, y cuyo monto iría presuntamente a parar a la campaña presidencial de la morenista Claudia Sheinbaum.

La resolución a la queja de Xóchitl volvió a dividir al pleno de magistrados de la Sala Superior, porque mientras Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón se pronunciaban en favor de que se continuara con la indagatoria, Mónica Soto, titular del TEPJ, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera lo hacían en contra.

Así, con tres votos a favor y dos en contra, se desechó por segunda ocasión la queja enviada por la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE a este tribunal.

“Si bien la queja se basa en notas periodísticas, éstas en realidad lo que hacen es difundir el testimonio emitido por una tercera persona. Los datos de esta persona son plenamente identificables e incluso la misma ha afirmado tener pruebas que sustenten sus dichos (en referencia a Sanjuana Martínez)”, expuso Janine Otálora en su proyecto de resolución.

En tanto, Reyes Rodríguez dijo: “En particular, quisiera reiterar aquí algunos elementos que sí están presentes en las notas periodísticas y que muestran que hay indicios para iniciar esta investigación. Me parece que hay suficientes elementos para que la Unidad Técnica determine la admisión de la denuncia e inicie la investigación, si son veraces esas atribuciones de conductas presuntamente ilícitas y también investigar respecto del destino que supuestamente tuvo esas peticiones de financiamiento”.

En favor de desechamiento, Felipe Fuentes argumentó: "Yo lo que observo de estas expresiones, primero, no desembocan en hechos identificables ni en circunstancias específicas de afectación por la existencia de algún financiamiento ilícito. Incluso si leemos con detenimiento la nota que dio pie a esta situación que es la declaración de la titular del entonces órgano Notimex, se debe destacar que su propio testimonio la autora deja en claro que ella no aceptó las propuestas ni los supuestos ofrecimientos que le hicieron ni participó en actividad ilegal alguna; es decir, no hubo materialización, supuestamente, de lo que se le había solicitado".

Pese a la argumentación en contra de desechar la queja, Mónica Soto, de la Mata y Fuentes Barrera votaron en favor.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email