Tribunal Electoral desecha "queja frívola" de Xóchilt Gálvez que acusó desvío de recursos para Sheinbaum desde Notimex

Por segunda ocasión los magistrados "batean" que haya que buscar más en el tema que denunció en 'La Jornada' Sanjuana Martínez, exdirectora de la agencia, y que remitió la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE

Política21 de febrero de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-02-21 a la(s) 11.57.03 p.m.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó por segunda ocasión la “queja frívola” presentada por la aspirante presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez para que el Instituto Nacional Electoral (INE) abra una investigación por los dichos de Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, que acusó que dentro del proceso de liquidación de la agencia de noticias se le pidió un porcentaje de la misma, y cuyo monto iría presuntamente a parar a la campaña presidencial de la morenista Claudia Sheinbaum.

La resolución a la queja de Xóchitl volvió a dividir al pleno de magistrados de la Sala Superior, porque mientras Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón se pronunciaban en favor de que se continuara con la indagatoria, Mónica Soto, titular del TEPJ, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera lo hacían en contra.

Así, con tres votos a favor y dos en contra, se desechó por segunda ocasión la queja enviada por la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE a este tribunal.

“Si bien la queja se basa en notas periodísticas, éstas en realidad lo que hacen es difundir el testimonio emitido por una tercera persona. Los datos de esta persona son plenamente identificables e incluso la misma ha afirmado tener pruebas que sustenten sus dichos (en referencia a Sanjuana Martínez)”, expuso Janine Otálora en su proyecto de resolución.

En tanto, Reyes Rodríguez dijo: “En particular, quisiera reiterar aquí algunos elementos que sí están presentes en las notas periodísticas y que muestran que hay indicios para iniciar esta investigación. Me parece que hay suficientes elementos para que la Unidad Técnica determine la admisión de la denuncia e inicie la investigación, si son veraces esas atribuciones de conductas presuntamente ilícitas y también investigar respecto del destino que supuestamente tuvo esas peticiones de financiamiento”.

En favor de desechamiento, Felipe Fuentes argumentó: "Yo lo que observo de estas expresiones, primero, no desembocan en hechos identificables ni en circunstancias específicas de afectación por la existencia de algún financiamiento ilícito. Incluso si leemos con detenimiento la nota que dio pie a esta situación que es la declaración de la titular del entonces órgano Notimex, se debe destacar que su propio testimonio la autora deja en claro que ella no aceptó las propuestas ni los supuestos ofrecimientos que le hicieron ni participó en actividad ilegal alguna; es decir, no hubo materialización, supuestamente, de lo que se le había solicitado".

Pese a la argumentación en contra de desechar la queja, Mónica Soto, de la Mata y Fuentes Barrera votaron en favor.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email