Desaparecer el INE y eliminar los plurinominales: López Obrador insiste en su reforma electoral

El mandatario recupera en su nueva propuesta los planes truncados en las iniciativas pasadas para cambiar el mapa electoral. Reduce el Congreso y propone que los consejeros electorales sean electos en las urnas

Política06 de febrero de 2024 Redacción
ine1
ine1

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, insiste en una transformación de fondo del sistema electoral. En la tercera iniciativa que presenta en lo que va de su sexenio ha revivido sus anteriores propuestas que han sido desechadas: la primera por falta de votos y la segunda, dividida en dos partes, por inconsistencias en el proceso legislativo. Entre otros aspectos insiste en desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE) y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), con mayor injerencia del Gobierno y competencias más comprimidas; eliminar a diputados y senadores plurinominales; elección de consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por voto popular. Disminuye de 11 a siete el número de consejeros electorales y su periodo de permanencia de nueve a seis años. Como adelantó el mandatario en días pasados, abre más la puerta a las consultas populares: reduce al 30% la participación requerida para que los resultados sean vinculatorias. La propuesta de reforma constitucional también reduce a la mitad el financiamiento a los partidos políticos.

La reforma, parte del paquete de 20 iniciativas enviadas por el mandatario mexicano, no ha tenido cambios sustanciales en comparación con las dos primeras propuestas que ya habían sido enterradas en el Congreso. Establece la reducción de 500 a 300 los integrantes la Cámara de Diputados y de 128 a 64 el Senado, eliminando a los legisladores de representación proporcional o plurinominales. Como parte de las modificaciones a 18 artículos de la Constitución desaparecen los Organismos Públicos Locales y centraliza las elecciones locales y federales en el nuevo instituto.

Se reduce a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos para su trabajo ordinario y se regulan las aportaciones privadas. El monto se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 33% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Actualmente la fórmula es del 65%. El 30% de la cantidad que resulte se distribuirá entre los institutos políticos en forma igualitaria y el 60% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que haya obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. En su primera propuesta establecía la eliminación total de estos recursos y abría de par en par la puerta a los apoyos externos.

La reforma presidencial necesita forzosamente los votos de la oposición para que pueda transitar. Por tratarse de una modificación a la Constitución requiere de mayoría calificada en el Congreso, es decir, dos tercios de los votos: 334 en la Cámara de Diputados y 85 en el Senado. Las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD ya han adelantado su voto en contra de “cualquier propuesta que atente contra el orden democrático”. Para la elección de consejeros cada uno de los poderes postulará hasta 10 personas de manera paritaria: el presidente de la República; el Senado cinco y la Cámara de Diputados, cinco y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta diez personas por mayoría de seis votos. Los diputados recibirán la lista para verificar que se cumplan con los requisitos y posteriormente los remitirá al INEC para la organización del proceso de elección.

El mandatario ha cumplido con su amenaza y propone tocar al TEPJF con la desaparición de los tribunales locales y la elección de los magistrados de la Sala Superior por voto directo en las urnas también previa postulación del presidente de la República (10 propuestas), el Congreso de la Unión (10) y el Poder Judicial (10). En este caso el Senado será quien limpie las listas para posteriormente enviarlas al INEC para la organización de la elección. En sus artículos transitorios, López Obrador establece que la elección de consejeros y magistrados se realizará el 25 de junio de 2025, con ello serán destituidos los actuales integrantes de ambos organismos.

Sobre la consulta popular y la revocación de mandato el presidente mexicano ha propuesto reducir del 40% al 30% la participación requerida de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, para que sus resultados sean vinculatorios. Además, se modifica la fecha para realizar ambos ejercicios ciudadanos para el mismo día en el que se elijan diputados. La redacción actual del texto constitucional establece que no pueden coincidir jornada electoral alguna en cualquiera de los dos procesos.

En el que parece ser su último intento para reformar el sistema electoral, el mandatario amplía el catálogo de temas que no pueden ser sometidos a consulta popular, incluyendo el sistema fiscal (sus bases, tasas y tarifas). También pone candado a cualquier tema relacionado con la organización, funcionamiento y disciplina de la Guardia Nacional. Pero elimina las restricciones de aquellas vinculadas con la materia electoral y las obras de infraestructura en ejecución, es decir éstas sí podrán ser sujetas a referéndum.

Las reformas y adecuaciones han de realizarse en un plazo máximo de un año, se lee en sus artículos transitorios. El INE y el TEPJF deberán renovar las consejerías y magistraturas a partir de la fecha de entrada en vigor del decreto. La iniciativa se alista para ser remitida el próximo miércoles a comisiones de la Cámara de Diputados junto con el resto de las reformas enviadas por López Obrador para su proceso parlamentario, según anunció la presidenta del órgano legislativo, Marcela Guerra.

Te puede interesar
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email