Desaparecer el INE y eliminar los plurinominales: López Obrador insiste en su reforma electoral

El mandatario recupera en su nueva propuesta los planes truncados en las iniciativas pasadas para cambiar el mapa electoral. Reduce el Congreso y propone que los consejeros electorales sean electos en las urnas

Política06 de febrero de 2024 Redacción
ine1
ine1

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, insiste en una transformación de fondo del sistema electoral. En la tercera iniciativa que presenta en lo que va de su sexenio ha revivido sus anteriores propuestas que han sido desechadas: la primera por falta de votos y la segunda, dividida en dos partes, por inconsistencias en el proceso legislativo. Entre otros aspectos insiste en desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE) y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), con mayor injerencia del Gobierno y competencias más comprimidas; eliminar a diputados y senadores plurinominales; elección de consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por voto popular. Disminuye de 11 a siete el número de consejeros electorales y su periodo de permanencia de nueve a seis años. Como adelantó el mandatario en días pasados, abre más la puerta a las consultas populares: reduce al 30% la participación requerida para que los resultados sean vinculatorias. La propuesta de reforma constitucional también reduce a la mitad el financiamiento a los partidos políticos.

La reforma, parte del paquete de 20 iniciativas enviadas por el mandatario mexicano, no ha tenido cambios sustanciales en comparación con las dos primeras propuestas que ya habían sido enterradas en el Congreso. Establece la reducción de 500 a 300 los integrantes la Cámara de Diputados y de 128 a 64 el Senado, eliminando a los legisladores de representación proporcional o plurinominales. Como parte de las modificaciones a 18 artículos de la Constitución desaparecen los Organismos Públicos Locales y centraliza las elecciones locales y federales en el nuevo instituto.

Se reduce a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos para su trabajo ordinario y se regulan las aportaciones privadas. El monto se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 33% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Actualmente la fórmula es del 65%. El 30% de la cantidad que resulte se distribuirá entre los institutos políticos en forma igualitaria y el 60% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que haya obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. En su primera propuesta establecía la eliminación total de estos recursos y abría de par en par la puerta a los apoyos externos.

La reforma presidencial necesita forzosamente los votos de la oposición para que pueda transitar. Por tratarse de una modificación a la Constitución requiere de mayoría calificada en el Congreso, es decir, dos tercios de los votos: 334 en la Cámara de Diputados y 85 en el Senado. Las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD ya han adelantado su voto en contra de “cualquier propuesta que atente contra el orden democrático”. Para la elección de consejeros cada uno de los poderes postulará hasta 10 personas de manera paritaria: el presidente de la República; el Senado cinco y la Cámara de Diputados, cinco y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta diez personas por mayoría de seis votos. Los diputados recibirán la lista para verificar que se cumplan con los requisitos y posteriormente los remitirá al INEC para la organización del proceso de elección.

El mandatario ha cumplido con su amenaza y propone tocar al TEPJF con la desaparición de los tribunales locales y la elección de los magistrados de la Sala Superior por voto directo en las urnas también previa postulación del presidente de la República (10 propuestas), el Congreso de la Unión (10) y el Poder Judicial (10). En este caso el Senado será quien limpie las listas para posteriormente enviarlas al INEC para la organización de la elección. En sus artículos transitorios, López Obrador establece que la elección de consejeros y magistrados se realizará el 25 de junio de 2025, con ello serán destituidos los actuales integrantes de ambos organismos.

Sobre la consulta popular y la revocación de mandato el presidente mexicano ha propuesto reducir del 40% al 30% la participación requerida de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, para que sus resultados sean vinculatorios. Además, se modifica la fecha para realizar ambos ejercicios ciudadanos para el mismo día en el que se elijan diputados. La redacción actual del texto constitucional establece que no pueden coincidir jornada electoral alguna en cualquiera de los dos procesos.

En el que parece ser su último intento para reformar el sistema electoral, el mandatario amplía el catálogo de temas que no pueden ser sometidos a consulta popular, incluyendo el sistema fiscal (sus bases, tasas y tarifas). También pone candado a cualquier tema relacionado con la organización, funcionamiento y disciplina de la Guardia Nacional. Pero elimina las restricciones de aquellas vinculadas con la materia electoral y las obras de infraestructura en ejecución, es decir éstas sí podrán ser sujetas a referéndum.

Las reformas y adecuaciones han de realizarse en un plazo máximo de un año, se lee en sus artículos transitorios. El INE y el TEPJF deberán renovar las consejerías y magistraturas a partir de la fecha de entrada en vigor del decreto. La iniciativa se alista para ser remitida el próximo miércoles a comisiones de la Cámara de Diputados junto con el resto de las reformas enviadas por López Obrador para su proceso parlamentario, según anunció la presidenta del órgano legislativo, Marcela Guerra.

Te puede interesar
pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

photo_2025-10-30 07.41.04

Comisión de Salud Pública acuerda mesa de trabajo para reformar Ley de Salud estatal

Redacción
Política30 de octubre de 2025

La comisión acordó además proponer al Pleno que la Sexagésima Sexta Legislatura gire un atento exhorto a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email