Qué es la veda electoral que hará que los adultos mayores reciban 18 mil pesos entre enero y febrero

Para 2024 el monto del pago de la Pensión Bienestar es de 6 mil pesos bimestrales

05 de enero de 2024 Redacción
f768x1-682334_682461_5050

La Pensión Bienestar 2024 comenzó a repartirse durante estos primeros días de enero correspondiente al primer pago bimestral del año donde se llevará a cabo la elección presidencial que suceda al presidente Andrés Manuel López Obrador, por ese motivo iniciará la veda electoral que afectará la entrega del programa social.

Con la llegada del 2024, el pago de la Pensión Bienestar para los adultos mayores aumentó 25 por ciento por lo que el monto de la pensión quedó en 6 mil pesos bimestrales. Pero ante la próxima elección presidencial, los adultos mayores recibirán entre enero y febrero 18 mil pesos ante el adelanto de los pagos.

¿Qué es la veda electoral y por qué adelantan el pago de la Pensión Bienestar?

Los primeros 6 mil pesos se entregarán entre el este miércoles 3 de enero hasta el 26, para que posteriormente la Secretaría de Bienestar deposite los dos próximos pagos por adelantado que corresponden a los bimestres de marzo-abril y de mayo-junio, cuyo pago se llevará a cabo en el mes de febrero, lo que en conjunto suman los 18 mil pesos.

El inicio de las campañas rumbo a la presidencia de México comenzará desde el 1 de marzo y concluirán el 29 de mayo del año corriente, ante ello y mediante el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), quedan suspendidos los programas sociales.

¿Qué es la veda electoral? Es un conjunto de medidas que tienen el objetivo de generar condiciones para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto en libertad, la cual comienza desde los tres días previos a la jornada electoral y culmina hasta el cierre de las casillas.

Durante dicho tiempo está prohibido realizar actos de campaña y proselitismo electoral así como propaganda electoral, además de que se presente propaganda gubernamental excepto campaña de servicios educativos, de salud o protección civil, según los estipula el INE. Para la elección 2024 se elegirá: 

Presidente de la República Mexicana.
128 cargos entre senadoras y senadores.
500 cargos de diputados de la Cámara Baja.
Jefe de Gobierno de la CDMX y presidencias municipales.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email