Prorrogan regularización de autos chocolate

Desde el 19 de marzo de 2022 a diciembre de 2023 (que lleva de vigencia tal decreto) se han regularizado 1 millón 980,072 vehículos en 17 entidades de todo el país.

02 de enero de 2024 Redacción
autos-chocolates

La industria automotriz inicia el 2024 con el anuncio de que por -séptima ocasión consecutiva- se prorroga el programa para regularizar vehículos usados de importación, decisión gubernamental que se ha convertido en un obstáculo para que el sector pueda alcanzar la comercialización potencial de 1.8 millones de vehículos anualmente.

Este fin de semana, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación al decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera por un trimestre más, con lo cual “continúa el impacto al mercado interno y la corrupción de autoridades para dejar entrar este tipo de unidades de contrabando”, lamentó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

El Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva ampliación hasta el 31 de marzo de 2024, que eventualmente culminaba el 31 de diciembre del 2023. No obstante, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó el 26 de diciembre pasado que del 19 de marzo de 2022 al 21 de diciembre de 2023 que lleva de vigencia tal decreto se han regularizado 1 millón 980,072 unidades de contrabando.

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, sostuvo que “una nueva ampliación al decreto no hace más que evidenciar el fracaso del mismo. No es posible que en un año nueve meses que lleva de vigencia no se haya podido regularizar los vehículos de contrabando, ya que éstos siguen entrando y circulando por aduanas y carreteras con la complacencia de autoridades y el crimen organizado que se beneficia del mismo”. Si bien la industria automotriz en México mantiene un ritmo acelerado de crecimiento en la comercialización de vehículos nuevos, con la proyección de haber colocado 1.47 millones de autos ligeros, dicho monto resulta aún por debajo de su potencial del mercado, expuso.

El presidente ejecutivo de la AMDA insistió en que “no hay necesidad de que el decreto permanezca vigente en 17 Estados de todo el país, cuando más del 50% de las legalizaciones se dan en apenas tres entidades fronterizas”.

Esas entidades federativas son Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Zacatecas, Coahuila, Durango, Michoacán, Sinaloa, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Jalisco y Tlaxcala.

Los recursos ya obtenidos por el pago de regularización de vehículos suman 4,000 millones 700,000 pesos, más de la mitad los han aportado Tamaulipas, Chihuahua y Baja California. Puebla quedó excluida del programa debido a una disminución significativa en las solicitudes.

La AMDA manifestó su rechazo al decreto que, también con la modificación de agregar a los vehículos irregulares ensamblados en Europa y Asia “es evidente que en vez de acabar con este fenómeno esto continuará ante la nula acción de las autoridades por realmente atacar el problema de raíz”.

El Economista

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email