Alemania advierte la UE sobre agraviar a China en las sanciones a Rusia

La UE está debatiendo su undécimo paquete de sanciones desde que Rusia invadió Ucrania, destinado a centrarse en aquellos que eluden las restricciones comerciales existentes.

Mundo12 de mayo de 2023 Reuters
descarga

BRUSELAS. Alemania lideró los llamamientos a la cautela contra agraviar a China en el marco de las nuevas sanciones de la Unión Europea por la invasión rusa de Ucrania durante un primer debate entre los 27 países del bloque sobre las nuevas restricciones propuestas, dijeron cinco fuentes diplomáticas.

La UE está debatiendo su undécimo paquete de sanciones desde que Rusia invadió Ucrania, destinado a centrarse en aquellos que eluden las restricciones comerciales existentes.

El ejecutivo del bloque propuso incluir en la lista negra a varias empresas chinas e introducir un nuevo mecanismo que abriría la vía a una posible restricción de las exportaciones de la UE en el futuro a los países que burlen las sanciones.

Esta última parte preocupó a Alemania, según las fuentes. Otros países también se refirieron a la necesidad de encontrar un equilibrio entre la aplicación de las sanciones y la perturbación de los lazos diplomáticos y comerciales internacionales.

Italia respaldó la propuesta de Alemania de perseguir a las empresas extranjeras, en lugar de a los países, por eludir las sanciones, según las fuentes familiarizadas con el debate del miércoles, celebrado a puerta cerrada. Los diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato el jueves.

La misión diplomática alemana ante la UE declinó hacer comentarios.

Fuentes del Gobierno alemán en Berlín se mostraron críticas con que las sanciones de la UE sean "extraterritoriales" en un intento de luchar contra la elusión.

Las empresas de Kazajistán, Armenia y Uzbekistán, así como los fabricantes iraníes de drones, también se incluyeron en la lista negra, según la propuesta de la Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque.

DECISIÓN IMPORTANTE

Aunque criticada por aquellos de la UE partidarios de sanciones más punitivas contra Rusia por no ir lo suficientemente lejos, la propuesta pone de relieve la ampliación de la escala y el alcance de las sanciones del bloque a medida que se prolonga la guerra.

"Varios Estados miembros reconocen las importantes decisiones de política exterior que implicaría la inclusión de terceros países en la lista", declaró un alto cargo de la UE.

"El hecho de que se haya presentado la propuesta es una señal de advertencia en sí misma, independientemente de que estemos de acuerdo en que ha llegado el momento de incluir a esas empresas y crear un nuevo sistema de países objetivo, o de que les demos un poco más de tiempo para comprometerse".

El alto cargo y un sexto diplomático de la UE afirmaron que el bloque también debería presionar a sus propias empresas para evitar la elusión.

Todos los países de la UE tienen que estar de acuerdo para que se promulguen nuevas sanciones, algo que podría llevar tiempo dados los distintos intereses y lo que, según las fuentes, era fundamentalmente un nuevo enfoque que requería mucho trabajo técnico y aclaraciones.

Los enviados de los Estados miembros a Bruselas y los ministros de Asuntos Exteriores del bloque reunidos en Estocolmo tienen previsto debatir el asunto el viernes, aunque no se espera una decisión final para entonces. Mientras algunos esperan un acuerdo en mayo, otros apuntan a una cumbre de líderes de la UE entre el 29 y el 30 de junio como fecha más probable.

Las nuevas sanciones propuestas también irían dirigidas a las personas implicadas en el traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia, y prohibirían el suministro de petróleo a través del tramo norte del oleoducto de Druzhba, con excepción de Kazajistán, según las fuentes.

Las nuevas restricciones harían hincapié en la prohibición de que los petroleros descarguen en alta mar o lleguen a los puertos con sus localizadores GPS apagados, en un intento de reprimir el incumplimiento de las restricciones del G7 al comercio de petróleo ruso, según las fuentes.

Durante el debate del miércoles, la mayoría de los países acogieron favorablemente la idea de restringir aún más el tránsito por carretera de mercancías de la UE a través de Rusia y algunos plantearon la necesidad de revisar el límite máximo de petróleo del G7, dijeron las fuentes.

(Reporte de Gabriela Baczynska, información adicional de Andreas Rinke; Edición de Bernadette Baum, editado en español por José Muñoz)

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
Ethos Político

Ethos Político. Arrogancia e intereses oscuros

Héctor Andrade Chacón
Opinión07 de abril de 2025

El misterioso caso de los empresarios que quieren imponer a los guanajuatenses su mando sobre los recursos públicos desde el FIDESSEG, porque ellos, afirman, "si son confiables y el gobierno no". La historia cuenta algo diferente.

semana santa

Guanajuato Capital se prepara para recibir a más de 70 mil turistas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital08 de abril de 2025

A unos días de que arranquen el periodo vacacional por la Semana Mayor, Guanajuato Capital se prepara para recibir a más de 70 mil turistas que se estima lleguen a la ciudad durante esta temporada y que podrán disfrutar de una amplia oferta de actividades culturales, históricas y recreativas, entre las que destaca la Judea de Purísima del Rincón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email