
Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
En México existen seis mil 321 presas, a cargo de la CONAGUA, la CFE, usuarios particulares, autoridades estatales y municipales. Deesa cifra, dos mil 200 son de almacenamiento que abastecen a los distritos y unidades de riego.
28 de diciembre de 2023 RedacciónEn medio de la sequía que enfrenta gran parte del territorio nacional, el Senado de la República solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) un informe detallado sobre el levantamiento más reciente del Inventario Nacional de Presas para evitar una eventual crisis hídrica que impacte de manera negativa al país.
Los senadores consideraron necesario que se divulgue información completa para evitar repercusiones negativas y deterioro de recursos que debiliten la actuación de la autoridad en la creación de condiciones para la seguridad hídrica.
Se estima que en México existen seis mil 321 presas, las cuales son responsabilidad de la CONAGUA, la Comisión Federal de Electricidad, usuarios particulares, autoridades estatales y municipales; de esa cifra, dos mil 200 son de almacenamiento que abastecen a los distritos y unidades de riego.
Los legisladores expusieron que esa dependencia publicó un mapa de ubicación de estos espacios de almacenaje, en el documento “Estadísticas del Agua en México”; sin embargo, dicha información está actualizada hasta 2019, es decir, tiene un rezago de al menos 4 años.
Además, la misma dependencia cuenta con el Sistema Nacional de Información del agua y Monitoreo de las principales presas, que proporciona, entre otros datos, la elevación; almacenamiento, porcentaje de llenado, respecto a los niveles de aguas máximas ordinarias y máximas extraordinarias, pero al realizar la consulta por presa, dicha información no se encuentra actualizada.
Por ello, los senadores solicitaron que dicha información se publique y actualice de forma periódica en su sitio web.
Advirtieron que la infraestructura hidráulica es un valioso activo nacional que contribuye al correcto aprovechamiento de este recurso y que el oportuno manejo de las reservas ayuda en las épocas de escasa lluvia y sequias prolongadas.
Por lo que, para lograr un óptimo aprovechamiento del bien hídrico, es necesario el inventario de la totalidad de las presas.
Dicho acuerdo contempla la reducción de ingreso de precursores de fentanilo y armas.
“Mi primer abuso sucedió cuando yo tenía siete años de edad”, relató José Raúl González, hijo del sacerdote fallecido en 2008.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao logró recuperar una retroexcavadora que tenía reporte de robo en el estado de Querétaro. La recuperación se registró luego de que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Silao recibiera una alerta del geolocalizador de la máquina, la cual tenía reporte de robo del 28 de julio.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha solicitado a las autoridades federales que reconsideren la construcción de un acueducto destinado a transportar agua desde la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, hacia varias ciudades de esa entidad, incluyendo León, Salamanca, Celaya, Silao e Irapuato. Este embalse es crucial para el suministro de agua al lago de Chapala en Jalisco, el principal recurso hídrico para la zona metropolitana de Guadalajara.
En el séptimo día de festejos, el conjunto potosino Los Acosta abarrotó el Teatro del Pueblo de la Feria de Silao 2025. A 37 años de su primer álbum, Los Acosta demostraron que no hay falla y que tienen todo el talento musical para seguir dando el ancho sobre el escenario.