Coordenadas. El extraño caso de Movimiento Ciudadano

La declinación de Samuel sigue envuelta en el misterio. Samuel García no iba a abandonar la gubernatura si no resultaba electo presidente de la República, pues podía regresar a asumirla el 3 de junio del 2024.

Opinión08 de diciembre de 2023 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

Una de las posibles consecuencias del episodio en el que Samuel García decidió abandonar la precandidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, es que al presidente López Obrador le llegue un regalo navideño anticipado con la formación de una mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso.

Ayer mismo, en la conferencia mañanera, sugirió la posibilidad de que la reforma constitucional para elegir ministros y magistrados a través de elección popular no espere el resultado de las elecciones del 2 de junio y una nueva conformación de las Cámaras del Congreso, sino que se pueda enviar en el periodo de sesiones que comienza en febrero, como ya lo señaló AMLO.

Esta posibilidad ha surgido ante las declaraciones de Dante Delgado, coordinador de MC, quien dio por terminado el llamado bloque de contención en el Senado, luego de que, en Nuevo León, el PRI y el PAN designaron a un gobernador que no era proveniente de MC, lo que condujo a que Samuel García decidiera no utilizar la licencia por seis meses que le había otorgado el Congreso de ese estado.

Me parece que las declaraciones de Dante se dieron en medio de un enojo derivado de la frustración del intento de lanzar la candidatura presidencial de García.

Pero la declinación de Samuel sigue envuelta en el misterio.

Samuel García no iba a abandonar la gubernatura si no resultaba electo presidente de la República, pues podía regresar a asumirla el 3 de junio del 2024.

La estrategia de postularlo tenía todo el sentido pues, como ya se ha comentado ampliamente, iba por un conjunto de segmentos: los que quisieran un hombre en la Presidencia; los jóvenes (sobre todo por el impacto de su esposa, Mariana) y la clase media urbana.

Los puntos porcentuales que obtuviera Samuel, por arriba de los registros previos de MC, serían muy relevantes para ampliar las bancadas del partido en las dos cámaras y además podrían apalancar campañas a gubernaturas o la Jefatura de Gobierno en la CDMX.

Todo parecía que era ganar-ganar para MC y para Samuel, que regresaría a la gubernatura y construiría una plataforma para el 2030.

Además, a Dante Delgado le daría un mayor poder de negociación con el poder, se trate de AMLO ahora, o de quien resulte electa en el 2024.

La especulación dice que Samuel no quiso que alguien que no fuera de su plena confianza asumiera la gubernatura, porque iba a encontrar irregularidades.

Puede ser cierto o no, pero su abandono de la carrera presidencial aún necesita explicarse.

Haya sido como haya sido, no parece consistente para el autointerés de MC que adopte una actitud de abierto respaldo a Morena.

Creo que eso lo debilitaría y le quitaría posibilidades de conseguir un mejor resultado en las elecciones legislativas.

En 2021 fue la fuerza política que más creció y alcanzó el 7 por ciento de la votación total.

Ese parecía ser su piso, con posibilidades de superarlo en varios puntos porcentuales. Hoy la expectativa es incierta.

Además, al haberse cumplido ya el plazo de seis meses previos a la elección, los funcionarios o legisladores que estén en funciones, están legalmente impedidos para convertirse en candidatos, lo que reduce la baraja.

A pesar de la molestia de Dante Delgado, realmente dudo que MC vaya a convertirse de facto en otro partido satélite de Morena. No veo que Dante tenga vocación suicida, que es lo que sucedería políticamente con esa actitud de MC.

En los siguientes días y semanas, creo que la incógnita habrá de resolverse.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email