Coordenadas. El extraño caso de Movimiento Ciudadano

La declinación de Samuel sigue envuelta en el misterio. Samuel García no iba a abandonar la gubernatura si no resultaba electo presidente de la República, pues podía regresar a asumirla el 3 de junio del 2024.

Opinión08 de diciembre de 2023 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

Una de las posibles consecuencias del episodio en el que Samuel García decidió abandonar la precandidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, es que al presidente López Obrador le llegue un regalo navideño anticipado con la formación de una mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso.

Ayer mismo, en la conferencia mañanera, sugirió la posibilidad de que la reforma constitucional para elegir ministros y magistrados a través de elección popular no espere el resultado de las elecciones del 2 de junio y una nueva conformación de las Cámaras del Congreso, sino que se pueda enviar en el periodo de sesiones que comienza en febrero, como ya lo señaló AMLO.

Esta posibilidad ha surgido ante las declaraciones de Dante Delgado, coordinador de MC, quien dio por terminado el llamado bloque de contención en el Senado, luego de que, en Nuevo León, el PRI y el PAN designaron a un gobernador que no era proveniente de MC, lo que condujo a que Samuel García decidiera no utilizar la licencia por seis meses que le había otorgado el Congreso de ese estado.

Me parece que las declaraciones de Dante se dieron en medio de un enojo derivado de la frustración del intento de lanzar la candidatura presidencial de García.

Pero la declinación de Samuel sigue envuelta en el misterio.

Samuel García no iba a abandonar la gubernatura si no resultaba electo presidente de la República, pues podía regresar a asumirla el 3 de junio del 2024.

La estrategia de postularlo tenía todo el sentido pues, como ya se ha comentado ampliamente, iba por un conjunto de segmentos: los que quisieran un hombre en la Presidencia; los jóvenes (sobre todo por el impacto de su esposa, Mariana) y la clase media urbana.

Los puntos porcentuales que obtuviera Samuel, por arriba de los registros previos de MC, serían muy relevantes para ampliar las bancadas del partido en las dos cámaras y además podrían apalancar campañas a gubernaturas o la Jefatura de Gobierno en la CDMX.

Todo parecía que era ganar-ganar para MC y para Samuel, que regresaría a la gubernatura y construiría una plataforma para el 2030.

Además, a Dante Delgado le daría un mayor poder de negociación con el poder, se trate de AMLO ahora, o de quien resulte electa en el 2024.

La especulación dice que Samuel no quiso que alguien que no fuera de su plena confianza asumiera la gubernatura, porque iba a encontrar irregularidades.

Puede ser cierto o no, pero su abandono de la carrera presidencial aún necesita explicarse.

Haya sido como haya sido, no parece consistente para el autointerés de MC que adopte una actitud de abierto respaldo a Morena.

Creo que eso lo debilitaría y le quitaría posibilidades de conseguir un mejor resultado en las elecciones legislativas.

En 2021 fue la fuerza política que más creció y alcanzó el 7 por ciento de la votación total.

Ese parecía ser su piso, con posibilidades de superarlo en varios puntos porcentuales. Hoy la expectativa es incierta.

Además, al haberse cumplido ya el plazo de seis meses previos a la elección, los funcionarios o legisladores que estén en funciones, están legalmente impedidos para convertirse en candidatos, lo que reduce la baraja.

A pesar de la molestia de Dante Delgado, realmente dudo que MC vaya a convertirse de facto en otro partido satélite de Morena. No veo que Dante tenga vocación suicida, que es lo que sucedería políticamente con esa actitud de MC.

En los siguientes días y semanas, creo que la incógnita habrá de resolverse.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email