Coordenadas. La falta de autocrítica de Xóchitl

Luego de cinco meses de que el FAM fuera lanzado formalmente y tres de que se definió la candidatura de Xóchitl Gálvez, es tiempo de definiciones.

Opinión29 de noviembre de 2023 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

El pasado 27 de junio fue lanzado el Frente Amplio por México, integrando a organizaciones de la sociedad civil y con el respaldo del PRI, PAN y PRD.

El 3 de julio se dieron a conocer las reglas para seleccionar al candidato o candidata presidencial del Frente.

Luego de un proceso de recolección de firmas y encuestas, el 30 de agosto, Xóchitl Gálvez se convirtió en la virtual candidata tras de que el PRI quitó su respaldo a Beatriz Paredes.

Por esa razón, ya no se concluyó la última fase del proceso de selección, que implicaba una elección primaria.

Desde que se truncó el proceso parecieran haber surgido nubarrones que no se han ido.

Estamos casi a tres meses de que se definió la candidatura de Xóchitl y a cinco meses de que el Frente fuera lanzado formalmente.

Y creo que, para el Frente, estamos también en un tiempo de definiciones.

Las elecciones presidenciales se realizarán dentro de seis meses y cinco días, y en ese lapso se requiere un cambio profundo en la dinámica opositora si se pretende que sea competitivo.

De entrada, se requiere una visión autocrítica que acepte que las cosas no están saliendo como pensaban.

Hasta ahora, cuando se cuestionan las deficiencias de una campaña que, de facto, lleva casi tres meses (o cinco si se considera el proceso interno del Frente) la respuesta de muchos de los que respaldan a Xóchitl es que criticarla significa que se respalda a AMLO o a su candidata, Claudia Sheinbaum.

Las encuestas que dan una ventaja amplia a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México son descalificadas de manera inmediata, señalando que seguramente están manipuladas a favor de Claudia.

Desde este espacio le he señalado insistentemente que basar una campaña en indicar que la economía mexicana está en una condición desastrosa no se corresponde con la realidad que día con día reflejan las estadísticas oficiales.

Se apuesta a una crisis que no llega y que erosionaría las bases de respaldo que tiene el actual gobierno.

Y si no llegara, adiós a esa apuesta.

No se admite el problema original que tiene el Frente: el hecho de que la candidata se ostenta como ciudadana, pero es postulada por una coalición de tres partidos.

Parecieran existir dos planos completamente diferenciados: la campaña de la que será candidata presidencial y los movimientos internos de los partidos, que no son consistentes entre sí, ni se refuerzan y amplifican.

Si no se admite que existe un problema no hay manera de resolverlo.

¿Qué tendría que ocurrir para salir del laberinto por el que está pasando la campaña de la virtual candidata del Frente?

Creo que por lo menos dos cosas. La primera es la construcción de una narrativa que verdaderamente funcione.

No es suficiente con que Xóchitl cuente una y otra vez su historia que le permitió pasar de vender gelatinas a convertirse en candidata presidencial.

Lo que se requiere es una narrativa para el país, que trascienda a la persona de la candidata.

No funcionan los argumentos relativos a los riesgos para la democracia, a la concentración del poder, al desmantelamiento del aparato de gobierno. Todo ello puede ser cierto, pero el votante dubitativo necesita algo más terrenal.

Como le he narrado en esta columna, estamos en una etapa de la historia en la que los opositores tienen más posibilidades de ganar debido al malestar que existe entre una ciudadanía insatisfecha a nivel global.

Las cosas en México, sin embargo, son diferentes. AMLO y Morena siguen teniendo un gran respaldo.

Pero, si los opositores parten de la base de que ese respaldo es igual al que tuvieron otros presidentes y que no hay ninguna diferencia, otra vez se yerra en el diagnóstico.

Son demasiadas las voces que señalan que la campaña de Xóchitl, así como está, no va a ninguna parte.

Ya estará en ella y sus colaboradores que acepte que, si quiere competir, tendrá que asumir que ha cometido errores, identificarlos y resolverlos.

Si no fuera así, me parece que lo que tendríamos sería una trayectoria a la baja que sería nociva para nuestra democracia.

Y mientras tanto, en la tienda de enfrente, en Morena, se mueven y organizan como si ellos fueran los que tuvieran que remontar la desventaja.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email