
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias




Luego de cinco meses de que el FAM fuera lanzado formalmente y tres de que se definió la candidatura de Xóchitl Gálvez, es tiempo de definiciones.
Opinión29 de noviembre de 2023 Enrique Quintana
El pasado 27 de junio fue lanzado el Frente Amplio por México, integrando a organizaciones de la sociedad civil y con el respaldo del PRI, PAN y PRD.
El 3 de julio se dieron a conocer las reglas para seleccionar al candidato o candidata presidencial del Frente.
Luego de un proceso de recolección de firmas y encuestas, el 30 de agosto, Xóchitl Gálvez se convirtió en la virtual candidata tras de que el PRI quitó su respaldo a Beatriz Paredes.
Por esa razón, ya no se concluyó la última fase del proceso de selección, que implicaba una elección primaria.
Desde que se truncó el proceso parecieran haber surgido nubarrones que no se han ido.
Estamos casi a tres meses de que se definió la candidatura de Xóchitl y a cinco meses de que el Frente fuera lanzado formalmente.
Y creo que, para el Frente, estamos también en un tiempo de definiciones.
Las elecciones presidenciales se realizarán dentro de seis meses y cinco días, y en ese lapso se requiere un cambio profundo en la dinámica opositora si se pretende que sea competitivo.
De entrada, se requiere una visión autocrítica que acepte que las cosas no están saliendo como pensaban.
Hasta ahora, cuando se cuestionan las deficiencias de una campaña que, de facto, lleva casi tres meses (o cinco si se considera el proceso interno del Frente) la respuesta de muchos de los que respaldan a Xóchitl es que criticarla significa que se respalda a AMLO o a su candidata, Claudia Sheinbaum.
Las encuestas que dan una ventaja amplia a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México son descalificadas de manera inmediata, señalando que seguramente están manipuladas a favor de Claudia.
Desde este espacio le he señalado insistentemente que basar una campaña en indicar que la economía mexicana está en una condición desastrosa no se corresponde con la realidad que día con día reflejan las estadísticas oficiales.
Se apuesta a una crisis que no llega y que erosionaría las bases de respaldo que tiene el actual gobierno.
Y si no llegara, adiós a esa apuesta.
No se admite el problema original que tiene el Frente: el hecho de que la candidata se ostenta como ciudadana, pero es postulada por una coalición de tres partidos.
Parecieran existir dos planos completamente diferenciados: la campaña de la que será candidata presidencial y los movimientos internos de los partidos, que no son consistentes entre sí, ni se refuerzan y amplifican.
Si no se admite que existe un problema no hay manera de resolverlo.
¿Qué tendría que ocurrir para salir del laberinto por el que está pasando la campaña de la virtual candidata del Frente?
Creo que por lo menos dos cosas. La primera es la construcción de una narrativa que verdaderamente funcione.
No es suficiente con que Xóchitl cuente una y otra vez su historia que le permitió pasar de vender gelatinas a convertirse en candidata presidencial.
Lo que se requiere es una narrativa para el país, que trascienda a la persona de la candidata.
No funcionan los argumentos relativos a los riesgos para la democracia, a la concentración del poder, al desmantelamiento del aparato de gobierno. Todo ello puede ser cierto, pero el votante dubitativo necesita algo más terrenal.
Como le he narrado en esta columna, estamos en una etapa de la historia en la que los opositores tienen más posibilidades de ganar debido al malestar que existe entre una ciudadanía insatisfecha a nivel global.
Las cosas en México, sin embargo, son diferentes. AMLO y Morena siguen teniendo un gran respaldo.
Pero, si los opositores parten de la base de que ese respaldo es igual al que tuvieron otros presidentes y que no hay ninguna diferencia, otra vez se yerra en el diagnóstico.
Son demasiadas las voces que señalan que la campaña de Xóchitl, así como está, no va a ninguna parte.
Ya estará en ella y sus colaboradores que acepte que, si quiere competir, tendrá que asumir que ha cometido errores, identificarlos y resolverlos.
Si no fuera así, me parece que lo que tendríamos sería una trayectoria a la baja que sería nociva para nuestra democracia.
Y mientras tanto, en la tienda de enfrente, en Morena, se mueven y organizan como si ellos fueran los que tuvieran que remontar la desventaja.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias

El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Las muertes extrañas han parado, coincidiendo con el interés de topar la investigación en los hermanos Farías Laguna. Pero nada está dicho. El negocio del contrabando de combustible continúa y las ganancias también.





Para que las familias capitalinas y visitantes puedan disfrutar sin preocupaciones de las actividades programadas durante el Festival del Día de los Muertos “Túnel de Tradición”, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Gobierno Municipal de Guanajuato informó que se reforzarán las rutas nocturnas de transporte público.

El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende anunció oficialmente los detalles de la edición 2025 del Desfile de Muertos y Catrinas, un evento que se afianza como uno de los pilares de la celebración del Día de Muertos y que proyecta a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad a nivel internacional.

Después de dos días de bloqueos carreteros en distintos puntos del estado, se han liberado las vías federales en Guanajuato, luego de que el gobierno federal alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

Al presentar la propuesta, la diputada Susana Bermúdez Cano indicó que, dentro de las disposiciones transitorias de la citada norma, se estableció la obligación para las entidades federativas de llevar a cabo las reformas necesarias para armonizar la legislación local conforme a dicho decreto.


