Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: fechas oficiales para cobrar en noviembre

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel informó que el pago del bimestre noviembre-diciembre se dará a partir del 6 de noviembre

Política06 de noviembre de 2023 Redacción
GG2FZKJ3GBDI5C2SZG2QC4TPOQ

Uno de los programas sociales más populares del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores donde se entrega a las personas de la tercera edad la cantidad de cuatro mil 800 pesos de manera bimestral.

Dado que aún falta el último pago de este 2023, es decir, el de noviembre-diciembre, muchos beneficiarios se han preguntado a partir de cuándo se entregará el recurso, algo que se hizo oficial este sábado 4 de noviembre.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel informó a través de las redes sociales a partir de qué día se realizaría el pago de este programa social y, sobre todo, quiénes serán los que reciban primero el recurso, ya que basta destacar que es con base a la inicial del apellido paterno cuando el dinero se puede cobrar.

En ese sentido, la funcionaria pública remarcó que los pagos se realizarían desde el lunes 6 y hasta el 30 de noviembre. Para recibirlo, los beneficiarios deberán contar con la tarjeta del programa emitida por el Banco del Bienestar. Las fechas de pago son las siguientes:

Lunes 6 de noviembre: A
Martes 7 de noviembre: B
Miércoles 8 de noviembre: C
Jueves 9 de noviembre: C
Viernes 10 de noviembre: D, E, F
Lunes 13 de noviembre: G
Martes 14 de noviembre: G
Miércoles 15 de noviembre: H, I, J, K
Jueves 16 de noviembre: L
Viernes 17 de noviembre: M
Martes 21 de noviembre: M
Miércoles 22 de noviembre: N, Ñ, O
Jueves 23 de noviembre: P, Q
Viernes 24 de noviembre: R
Lunes 27 de noviembre: R
Martes 28 de noviembre: S
Miércoles 29 de noviembre: T, U
Jueves 30 de noviembre: V, W, Y, Y, Z

“Del 6 al 30 de NOVIEMBRE se realiza el depósito del bimestre NOVIEMBRE-DICIEMBRE de la #PensiónAdultoMayor, #PensiónDiscapacidad y del programa #MadresTrabajadoras, de acuerdo con la letra del primer apellido”, resaltó la funcionaria.

VZ32XSMUFFENVHKIZBHMVZ2HFA

¿Dónde se puede hacer el cobro de la Pensión del Bienestar?

Los adultos mayores de 65 años en adelante que se hayan afiliado a este programa social y que además ya cuenten con la tarjeta emitida por el Banco del Bienestar, podrán cobrar el recurso en cualquiera de las sucursales de esta institución financiera, ya sea a través de los cajeros automáticos o en ventanillas.

Los que hayan recibido recientemente su tarjeta, es decir que vayan a cobrar el recurso por primera vez, deberán acudir directamente a la ventanilla para recibir el pago de cuatro mil 800 pesos correspondiente al bimestre noviembre-diciembre. En este caso, se pedirán los siguientes documentos para poder agilizar la transacción:

  • Identificación oficial con fotografía
  • Copia de la credencial de elector vigente
  • Tarjeta emitida por el Banco del Bienestar

La dependencia encargada de realizar el pago ha hecho énfasis en que el objetivo de bancarizar el programa social fue con el fin de que los beneficiarios pudieran realizar pagos en cualquier establecimiento comercial que cuente con terminal bancaria, tales como:

Supermercados
Tiendas de conveniencia
Restaurantes y cafeterías

Los servicios, tales como el agua o la luz también se pueden pagar con esta tarjeta; sin embargo, es necesario aclarar que deberá poder hacerse a través de la terminal, de lo contrario, habrá que acudir a un cajero del Banco del Bienestar para retirar el efectivo y con ello, poder cubrir el pago.

En caso de querer realizar retiros en un cajero automático que sea ajeno al Banco del Bienestar, se cobrará una comisión que va de los 17 a los 24 pesos, dependiendo del banco en cuestión. Asimismo, se puede retirar en tiendas de conveniencia o en cajas de tiendas de autoservicio para lo cual será necesario realizar una compra antes.

De acuerdo con lo expuesto por el presidente López Obrador, este es el último bimestre en el que los beneficiarios recibirán cuatro mil 800 pesos, ya que para el 2024, el programa social contará con un aumento del 20 por ciento, quedando el pago en seis mil pesos bimestrales.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
IMG_3054

Reducen autoridades de León riesgos por temporada de lluvias

Redacción
León24 de julio de 2025

En León se han recolectado más de 18 mil 600 toneladas de residuos durante las lluvias. Ale Gutiérrez destacó que se ha realizado una inversión histórica en infraestructura hidráulica. En la Sesión del Comité de Inundaciones participó la SEDENA, las FSPE y la Fiscalía General del Estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email