Reconstrucción de Acapulco requiere 300 mil millones de pesos: Coparmex; buscarán fondos internacionales

Celebró los apoyos anunciados por el gobierno federal del orden de 61 mil millones de pesos, pero estableció que no serán suficientes pues el costo será cuatro o cinco veces mayor.

Política03 de noviembre de 2023 Redacción
TOZDNXS34RFSZDNSBN5YUUDPOA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que se requieren alrededor de 300 mil millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco tras la devastación del huracán Otis por lo cual recurrirá a organismos internacionales en materia que tienen fondos en materia de desastres naturales para acceder a recursos que pongan de pie al emblemático puerto mexicano y otros municipios.

“Se van a requerir entre 200.000 y 300.000 millones de pesos y por lo mismo estamos ya en contacto con organismos internacionales que tienen fondos precisamente para desastres de tal manera que puedan ocuparse en este tipo de reconstrucción de lo que requiere Acapulco y la costa de Guerrero”, explicó el presidente de ese organismo, José Medina Mora.

El dirigente empresarial celebró los apoyos anunciados por el gobierno federal del orden de 61 mil millones de pesos, pero estableció que no serán suficientes pues el costo será cuatro o cinco veces mayor.

Aseguró que también negocian con muchas empresas la donación de materiales de construcción para la reconstrucción e incluso mano de obra.

Paralelo a ello se gestiona con las autoridades el diferimiento de pagos de ciertos servicios de créditos, créditos hipotecarios, tanto con las instituciones financieras como con las autoridades más allá de los tres meses que planteó el gobierno federal en su Plan de Reconstrucción de Acapulco y las Costas de Guerrero y se alargue el tiempo que sea necesario.

“Que no nada más sea por durante tres meses sino el tiempo que se requiera precisamente en la reconstrucción”, demandó

Detalló que el plan de la reconstrucción de Acapulco y costa de Guerrero que organiza el sector empresarial tiene una etapa de corto plazo otra de mediana y otra de largo plazo “que va a llevar mucho tiempo”.

EMPLEAR ACAPULQUEÑOS

Medina Mora planteó la posibilidad de que sus agremiados ubicados en Centros turísticos del país, como Cancún, Los Cabos, Nayarit, Vallarta, entre muchos otros, puedan emplear de manera temporal a los prestadores de servicios turísticos del puerto guerrerense como una medida de apoyo en la zona de desastre, en lo que se da la reconstrucción del Puerto.

Informó de acuerdo con sus cifras, que el 80% de los hoteles en Acapulco están destruidos, por lo cual se requiere emplear a todos los prestadores de servicios que se quedaron sin fuente de generación de ingresos.

Te puede interesar
photo_2025-10-30 23.55.17

Aprueba Congreso del Estado reformas que fortalecen la atención integral y gratuita en salud

Redacción
Política30 de octubre de 2025

Con estas reformas se armoniza la legislación local con la federal para establecer que el derecho a la protección de la salud tiene entre sus finalidades la promoción de salud y la prevención de enfermedades; que las actividades de atención médica son paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del o la paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Lo más visto
reviviendo

Catrinas, altares y arte vivo: Irapuato celebra su noveno Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de octubre de 2025

La ciudad de Irapuato se ha emocionado con el aroma del cempasúchil, el murmullo de las calaveras danzantes y la luz cálida del encendido solemne: así arrancó la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, una fiesta que el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, consagra al vínculo entre generaciones, a la memoria y a la cultura popular que hace de la muerte una estela de vida.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 16.30.49

Tendrá Festival del Día de Muertos su concurso de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de octubre de 2025

El segundo Festival del Día de Muertos de Silao también incluye un concurso de Catrinas en el jardín principal. El concurso de Catrinas se celebrará el domingo 2 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, alrededor del instagrameable kiosco decorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email