Cierra el Cervantino con recital de Arturo O´Farrill and The Afro Latin Jazz Orchestra

Mientras algunas actividades siguen como la muestra “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”, abierta hasta febrero del 2024

Ciencia y Cultura29 de octubre de 2023 Redacción
653dcbf644d8b

El concierto de Arturo O´Farrill and The Afro Latin Jazz Orchestra con el Colectivo Conga Patria Son Jarocho que se llevará a cabo este domingo en la Alhóndiga de Granaditas marca la clausura del 51° Festival Internacional Cervantino.

Sin embargo, algunas actividades, tales como la exposición “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”, que inauguró en el marco de esta fiesta, todavía se puede visitar en el Museo Casa Diego Rivera, hasta el 18 de febrero del 2024.

“La agencia de trabajar, vincularse con el territorio… ¿qué más punk que sembrar tu comida y qué más punk que reconocer tu semilla y tomar agencia sobre tu cuerpo a partir del conocimiento de plantas? No sé si eso te dé postura política, pero vincularnos, respetar y defender la tierra, chance ahí está”, considera la investigadora, curadora y cocinera, Dea López en recorrido por las 41 obras que conforman la muestra interactiva.

Los curadores Beto Díaz Suárez, Coordinador de Curaduría e Innovación de Difusión y Fomento Cultural A.C. y Dea López comentan que trabajaron los cruces entre arte y comida, tomando la segunda como punto de partida para abordar la relación entre la alimentación, el cuerpo, los afectos, el cuidado y el territorio en el arte.

Las preguntas que lanzaron en la curaduría tenían que ver con el proyecto de nación a partir de la comida y las obras responden que no hay un solo México, “sino muchos méxicos y pensar una la identidad es complicado”.

Por ello, el pensamiento y organización en colectivo es la actividad política que sustenta la postura de esta exposición, según ahonda Beto Díaz Suárez.

CONOCER CON LA BOCA.

La muestra se integra por 41 obras (13 de la Colección FEMSA y el resto de otras instituciones y coleccionistas particulares), de 37 artistas y colectivos.

Particularmente, es posible ver obras como “El maizal (Milpa seca)” óleo del Dr. Atl de 1955 (Colección FEMSA) en dialogo con las obras de artistas contemporáneos, como por ejemplo la instalación de Ximena Garrido Lecca titulada “Inflorescencia – módulo de desgrane (era común)”, en la que el público puede sentarse sobre olotes a ver maizales; o un video del colectivo mexicano BIOS Ex machinA titulado “Polinización cruzada”, que revisa al maíz transgénico.

Algunas obras fueron traídas al Museo, pero la mayoría fueron montadas por el equipo curatorial del recinto, quienes siguieron instrucciones precisas de manufactura y mantuvieron contacto en todo momento con los artistas.

A la distancia, se procuró cada detalle con minuciosidad –se importaron bolillos de Oaxaca y se probaron mezcla tras mezcla de masa para churros- por lo que los curadores consideran que esta forma de disponer del arte a partir de instructivos, cuya ejecución no se puede controlar por completo, tiene semejanzas con los recetarios.

“No habíamos pensado en esto, pero tiene todo el sentido. A veces aunque sigas la receta, no siempre sale con la misma sazón y es parte del ego artístico, que tiene mucho que ver con el trabajar con comida y el soltar…”, concede Dea López.

En ese sentido, también destaca la aproximación al hambre –“no podemos hablar de comer sin hablar de quienes no pueden hacerlo”- así como la responsabilidad de hablar y trabajar con alimentos para abordar tanto el hambre literal como el hambre metafórica.

“Es algo que va explorando la exhibición, dejando algunas preguntas abiertas, espacio al diálogo”.

Entre los atractivos interactivos del recorrido para los asistentes sobresale la experiencia de probar una que otra pieza de la exhibición, medirse abrigos-macetas y tomar fotos.

VISITA.

Los artistas que integran la muestra son: Alan Sierra, Alexis Martínez Gutiérrez, Ana Gallardo, Ana Mercedes Hoyos, Angélica Fabián, Antonio Henrique Amaral, Antonio Monroy, Aristeo Jiménez, Bios Ex MachinA, Carlos Orozco Romero, Chantal Peñalosa Fong, Diego Pérez, Dulce Chacón, Espacio Lalitho, Fernando Salcedo Suárez del Real, Francis Alÿs, Gabriel Figueroa, Gabriel Lengeling, Gabriela Estrada, Gerardo Murillo “Dr. Atl.”, Jan Hendrix, Magdalena Fernández, Manuel Álvarez Bravo, Mauricio Gattás, Mayra Silva, Miguel Cinta Robles, Minerva Cuevas, Miriam Chiaverini, Miriam Medrez, Polvo de gallina negra, Remedios Varo, Ruben Ojeda Guzmán, Salvador Xharicata, Thomas Glassford, Vica Pacheco, Ximena Garrido-Leca, Yessica Díaz.

“Conocer el mundo con la boca sin que te piquen las espinas” se puede visitar hasta el 18 de febrero del 2024, en el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en Positos No. 47, Guanajuato, Gto. Los horarios son martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y domingos de 10:00 a 15:00 hrs. Entrada $25 pesos general y $10 pesos estudiantes con credencial vigente.

Te puede interesar
q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

13-Fandango Monumental-Explanda de la Alhondiga-FIC53-10 de Octubre de 2025-Fotografo Carlos Alvar

Con colorido Fandango inauguran el Festival Internacional Cervantino 53

Redacción
Ciencia y Cultura11 de octubre de 2025

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó anoche con una velada en la que las agrupaciones musicales consiguieron aplausos de sentido reconocimiento, en un ambiente de multitudinario gozo convocado por el espectáculo colectivo Fandango Monumental: fiesta de son y raíz en la Alhóndiga de Granaditas.

G23YytBXQAAa9lH

Llega la Fiesta del Espíritu a Guanajuato; esta noche se celebra la inauguración del FIC 53

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura10 de octubre de 2025

Durante 17 días el Festival Internacional Cervantino será crisol del arte y la cultura de Reino Unido y Veracruz, invitados principales. Serán 31 los países participantes en 17 foros y 88 espectáculos. La edición 53 del principal festival cultural de México congregará desde esta tarde a 3 mil 458 artistas del teatro, la música y la danza, entre otras expresiones artísticas.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email